• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

CIV investiga explosión que dejó 12 heridos en edificio residencial en Puerto Ordaz



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | agosto 30, 2022

Dos edificios vecinos resultaron afectados por el estallido ocurrido el domingo en Residencias Palmeras, aparentemente por una fuga de gas en el  primer piso del conjunto de seis plantas. Una de las alertas del Colegio de Ingenieros de Venezuela es que desde hace años las construcciones y demás proyectos de urbanismos en Ciudad Guayana, ejecutados por el Estado, no cuentan con el visado y revisión del gremio. El Observatorio de Guayana alerta la falta de control que hay sobre la comercialización y transporte de las bombonas de gas doméstico

Jhoalys Sivero | Correo del Caroní


Los últimos accidentes en zonas comerciales y residenciales de Puerto Ordaz, relacionados con incendios y explosiones por presuntas fugas de gas, mantienen en alerta a la población de Ciudad Guayana que exige una exhaustiva investigación sobre las causas para corregir las fallas.

Con motivo de la explosión por presunta fuga de gas en un apartamento del conjunto residencial Palmeras —que afectó a torres aledañas y dejó 12 heridos— el Colegio de Ingenieros en Puerto Ordaz instaló una comisión para investigar los daños de infraestructura y las causas del siniestro. Sin embargo, la opacidad dificulta este trabajo, señaló Pedro Acuña, presidente de dicho gremio.

Por otra parte, ciudadanos también cuestionan que actualmente se construyen edificaciones en la ciudad sin el aval correspondiente por parte del Colegio de Ingenieros.

«En el urbanismo y nuevos desarrollos de edificaciones no se ha considerado la obligatoriedad de visado y revisado por parte del Colegio de Ingenieros. La Alcaldía hace caso omiso. Cada proyecto debe tener el visado y revisado del Colegio de Ingenieros. La respuesta que hemos tenido cuando planteamos esto es que la cobertura de esos proyectos es autogestión y dependen del Ministerio de Transporte y Comunicaciones o del Ministerio de Hábitat y Vivienda», dijo Acuña.

#CiudadGuayana #28Ago |
Hace minutos se produjo una explosión en Residencias Las Palmeras sector Yara Yara en Puerto Ordaz. 

Presuntamente por acumulación de gas doméstico.

8:24 am pic.twitter.com/wAPeoIcPvI

— Pableysa Ostos (@PableOstos) August 28, 2022

 

Sin permisología

El ingeniero Pedro Acuña dio algunos ejemplos de las consecuencias que trae la falta de participación del gremio en el diseño de revisión de los proyectos. Entre ellos citó las paradas de Transbolívar y las construcciones habitacionales de la Misión Vivienda Venezuela. Sobre estas últimas, afirmó que se construyeron sin permisología ni visado del Colegio de Ingenieros.

«Por ley somos asesores del Estado y guardianes del interés público. Esa opacidad con que se trabaja se demuestra en contratos a empresas sin revisión de especialistas. La Misión Vivienda Venezuela se construyó sin el análisis de los servicios básicos para ese urbanismo», agregó el presidente del Colegio de Ingenieros de Venezuela en Bolívar.

Esto a su vez se traduce en el colapso de servicios de electricidad, agua, drenajes, entre otros. Para el proyecto de construcción de la sede del Banco Central de Venezuela en Puerto Ordaz —obra paralizada— tampoco se tomó en cuenta al Colegio de Ingenieros. Además, en la mayoría de estas construcciones no hay valla con la información correspondiente a la obra.

«Se lavan las manos diciendo que es del poder popular. Queremos que entiendan que hay un colegio que tiene una responsabilidad por ley y que usen nuestros servicios como lo establece la ley», reiteró Acuña.

Hay por lo menos siete proyectos de vivienda que lograron revisar y que no cumplieron con los requerimientos para su hábitat, y aunque presentaron el caso a la Corporación Venezolana de Guayana, las autoridades no prestaron atención a las recomendaciones, aseguró.

Exigen investigación

Aliana Estrada, coordinadora del Observatorio de Guayana, destacó que los hechos registrados en la urbe durante el último mes no son más que «la consecuencia de falta de organización, seguridad y de alertar a los ciudadanos con respecto a las causas de algunas explosiones por fugas de gas y el caso del incendio de Karuai, que las autoridades no han dicho las causas».

Caso Las Palmeras sector #yarayara #unare tiene muchas incógnitas de orden técnico, no es simple lo ocurrido. Hay que verificar responsables y competencias.
Las acciones de prevención en #ciudadguayana debe atender estos casos antes, durante y después. Atentos con esto!!! pic.twitter.com/WY76QeIWP6

— Aliana Estrada (@alianaestrada) August 29, 2022

 

«Todos estos acontecimientos, por distintas causas y consecuencias, nos deja en entredicho varios procedimientos que se daban en el pasado. El Colegio de Ingenieros entrega una acreditación donde inspecciona las estructuras que están en proyecto y las que finalmente se logran hacer. Ya el Colegio de Ingenieros no lo hace. Sin embargo, uno piensa cuál será el estado de las construcciones que se han dado en el estado Bolívar en todo este tiempo. ¿Será que estos ingenieros que hacen estos edificios están acreditados?», se preguntó Estrada.

Recordó que entre los aspectos que prevé el gremio de ingenieros colegiados es lograr que las edificaciones sean antisísmicas, que se protejan de inundaciones, que se desarrollen en espacios donde se puedan construir, entre otros.

Agregó también la importancia de que el Cuerpo de Bomberos realice las inspecciones pertinentes. “Todo lo que tenga que ver con edificaciones debe tener una permisología, para saber si las condiciones de esa edificaciones están construidas bajo el cuido y resguardo de la gente”.

Además de la explosión que se dio el domingo 28 de agosto en Residencias Palmeras, el pasado 15 de agosto también hubo una explosión por fuga de gas en un local de comida del centro comercial Babilonia.

Lea también: Falleció Gisela Mendoza, víctima de explosión por gas doméstico en el estado Lara

Prevención

Estrada hizo referencia a que desde hace un tiempo también se observa el mal manejo, transporte y almacenamiento de cilindros de gas doméstico.

«Es posible que yo, teniendo una bombona recién comprada, esta haya pasado por distintos municipios sin el debido resguardo y manipulación. Cuando llega a mí, no sabemos qué fecha tiene, si está en condiciones y puede estar descompuesta. Además, las ventas ambulantes de bombonas en la ciudad. Todo eso hace un compendio de situaciones que no nos permite tener garantía del procedimiento, de la vida de los ciudadanos y el alto costo que paga la gente por un mal servicio», sostuvo la coordinadora del Observatorio Guayana.

Insistió en la importancia de una mejor dotación de equipos y recursos al Cuerpo de Bomberos, para atender las emergencias, así como la prevención.

«Estas explosiones son la derivación de causas que podemos evitar que ocurran en la ciudad: Bomberos haciendo inspecciones regulares, charlas preventivas en edificios de las comunidades, también el equipamiento para los bomberos», puntualizó.

Post Views: 2.063
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aliana EstradaCIVColegio de Ingenieros de VenezuelaGasgas domésticoGuayanaObservatorio de GuayanaPedro AcuñaPuerto Ordaz


  • Noticias relacionadas

    • Rowley: Yacimiento de gas entre Venezuela y Trinidad y Tobago es una «roca diplomática»
      septiembre 16, 2023
    • Petrolera Indian Oil plantea reactivar sus actividades en Venezuela
      septiembre 7, 2023
    • Tras acuerdo para explotar gas, Maduro recibe al ministro de energía de Trinidad y Tobago
      agosto 29, 2023
    • Yván Gil se reunió con presidente de Petrobras para «profundizar» cooperación en gas
      agosto 9, 2023
    • Repsol produjo 60.800 barriles diarios de crudo venezolano en primer semestre de 2023
      julio 27, 2023

  • Noticias recientes

    • Los servicios públicos merecen atención, por Juan D. Villa Romero
    • Chile, a 50 años del golpe militar, por Mariana Aylwin
    • Alfonso Saer: Un inmortal con el alma Larense, por Alexander Cambero
    • Vecinos de La Boyera versus Traki, memoria de Darwin González y Simón carteleras de cine
    • Comisión de Primaria evaluará con candidatos apoyo técnico del CNE

También te puede interesar

Pedro Tellechea viajó a Rusia para fortalecer cooperación en materia energética
julio 19, 2023
Jubilados de Sidor interponen amparo laboral por incumplimiento de pago de prestaciones
junio 8, 2023
FAN mantiene despliegue de más de 5.000 efectivos para resguardar Escudo Guayanés
junio 1, 2023
Venezuela y Trinidad se reunirán en junio para evaluar proyecto de gas en el campo Dragón
mayo 26, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Comisión de Primaria evaluará con candidatos apoyo...
      septiembre 22, 2023
    • Prosperi: «Le corresponde a la Comisión de Primaria...
      septiembre 22, 2023
    • Capriles respalda la asistencia del CNE en primarias,...
      septiembre 22, 2023

  • A Fondo

    • Tocorón: Autoridades siempre han conversado con el "Niño...
      septiembre 22, 2023
    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023
    • TSJ minimiza las torturas cometidas por funcionarios...
      septiembre 18, 2023

  • Opinión

    • Los servicios públicos merecen atención, por Juan...
      septiembre 23, 2023
    • Chile, a 50 años del golpe militar, por Mariana Aylwin
      septiembre 23, 2023
    • Alfonso Saer: Un inmortal con el alma Larense, por Alexander...
      septiembre 23, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda