• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Civilización contra barbarie: una versión actual, por Marta de la Vega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Civilización contra barbarie: una versión actual
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marta de la Vega | @martadelavegav | marzo 7, 2022

Twitter: @martadelavegav


En memoria de Américo Martín.

El ataque ordenado por Putin contra Ucrania para extender su feroz invasión a todo el territorio, es también contra el orden europeo e internacional, que ha construido, mediante una democracia libertaria, liberal y representativa, un espacio de convivencia pacífica y de civilidad desde las diferencias y la diversidad; que no ha surgido de la noche a la mañana; que es un esfuerzo de muchas generaciones y de varios siglos para alcanzar una paz estable, que no ha sido conquistada desde la barbarie y el uso de la violencia para que el más fuerte ejerza su poderío, sino desde la autoridad moral, la legitimidad y el principio de legalidad.

El autócrata busca imponer la paz por la fuerza, con la más sanguinaria represión. Mediante la venganza, el miedo y una persecución sin límites, somete o liquida a quienes lo contradigan; pone la ley a su servicio de acuerdo con sus intereses y con los de quienes lo acolitan, en lugar de dirigirla hacia el bien común.

Estamos presenciando una lucha muy desigual entre la civilización y la barbarie; entre la democracia y la autocracia. Estamos ante el desmoronamiento de los logros civilizatorios del derecho humanitario y del orden jurídico internacional, que sustentan las bases culturales de Occidente y los principios políticos de la democracia madura: separación de poderes, límites al ejercicio del poder, equilibrio e independencia entre los poderes públicos, respeto a los derechos ciudadanos. Estos derechos civiles y políticos exigen a su vez deberes y obligaciones de los ciudadanos. Estos últimos, como iguales, ejercen el poder en distintas instancias a través de la representación o directamente a través de mecanismos de participación previstos en la Constitución, la cual garantiza la coexistencia pacífica entre los diversos actores.

En democracia, el poder es consecuencia de acuerdos, de diálogo, entendimiento y comprensión recíprocos. Debate público y libertad de expresión sin temor al castigo son sus pilares. Esto no ocurre en Rusia. Se trata de imponer, de mentir para dominar. La desinformación es política de Estado.

La narrativa oficial está sustentada en falsedades para justificar la invasión: el presidente Zelensky es “neo-nazi y drogadicto”. Se trata de “desnazificar y desmilitarizar” el país, cuyo ejército, supuestamente según Putin, ha provocado un “genocidio” al “masacrar” a la población prorrusa de una de las regiones del este de Ucrania, Donbass, como antes fue el pretexto para anexarse en 2014 la península de Crimea.

La coexistencia pacífica es amparada por valores como respeto, tolerancia, reconocimiento de los otros, diferentes y a la vez iguales en dignidad como personas, pluralismo y defensa de los derechos humanos fundamentales. De allí se derivan solidaridad y compasión, al reconocernos todos vulnerables. Pero a la vez, es clave para la democracia el principio de que nadie está por encima de la ley. El puro poder de coacción o poderío material, la fuerza bruta, puede vencer y someter a los otros, pero sin convencer ni obtener la obediencia consentida para acatar voluntariamente las normas.

*Lea también: Pacíficados y perdonados, por Paulina Gamus

Si el agresor autócrata ruso alcanza su objetivo de dominar Ucrania, de someter a sangre y fuego y en forma despiadada a los heroicos combatientes, militares y civiles, que resisten desde las diferentes ciudades ucranianas el asedio implacable de las tropas rusas y su superioridad bélica, con el apoyo cínico del gobierno títere de Bielorrusia, se acaban el Estado de derecho, la supremacía de la ley, el orden de una convivencia civilizada. Se impone, con un régimen de facto, la barbarie.

Si Europa sucumbe al chantaje, al terror nuclear con el que el presidente de la Federación Rusa amenazó a los dirigentes de los Estados democráticos de Occidente el 22 de febrero pasado, no solo Europa está perdida sino buena parte del planeta.

Al iniciar su ofensiva destructora contra Ucrania Putin dijo: “quien intente interferir con nosotros desde el exterior, debe saber que la respuesta será inmediata y conducirá a consecuencias aún mayores de lo que jamás ninguno de Ustedes ha visto en la historia”. El ataque del 3 de marzo de 2022 a la central nuclear de Zaporizhzhia, la mayor de Europa, marca un quiebre histórico de la humanidad y revela el peligro de la lógica autocrática de Putin, sin contención para cumplir sus ambiciones expansionistas.

Américo Martín, como antes Pompeyo Márquez y Teodoro Petkoff, vislumbraron la barbarie oculta tras los sueños de redención del socialismo real, utopía que penetró en Venezuela en la década de 1960, con el triunfo de la revolución cubana liderada por Fidel Castro. Esta ha sido, y los hechos lo demuestran, una farsa siniestra monumental, un proyecto cruel y depredador contra la gente, la economía y el sentido del logro con probidad, como también ha quedado en evidencia hoy en el llamado “socialismo del siglo XXI” que pretendió Hugo Chávez, con vocación hegemónica y planetaria.

Los tres, desde diversas vertientes ideológicas, estuvieron movidos por el ideal altruista de la justicia social y la toma del poder mediante la subversión y la lucha armada contra la democracia naciente que impulsaba Rómulo Betancourt. Reconocieron que era un callejón sin salida, una contradicción suicida de sus propósitos emancipadores. Se enfrentaron a los dirigentes del alto comité de la revolución soviética y al líder cubano de la revolución marxista-leninista implantada en la isla caribeña. Los tres rectificaron, denunciaron los horrores del stalinismo y, con grandeza de miras, se convirtieron en líderes de la libertad y el progreso democráticos. Triunfó en ellos la civilización sobre la barbarie.

¿Qué diría, qué reflexión y qué análisis escribiría hoy Américo Martín en TalCual respecto de la brutal, ilegal, injustificada, invasión de Rusia a Ucrania? Nos hace mucha falta. Honor a quien honor merece.

 

Marta De La Vega es Investigadora en las áreas de filosofía política, estética, historia. Profesora en UCAB y USB.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.660
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marta de la Vega V.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025
    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante "amenaza" de EEUU
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández fueron detenidos en Yaracuy
    • La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido de que va a pasar algo”
    • A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité

También te puede interesar

El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
septiembre 16, 2025
La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
septiembre 16, 2025
Genocidio, por Fernando Rodríguez
septiembre 15, 2025
La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
septiembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda