• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Elecciones Colombia #27oct | Clanes políticos posibles ganadores



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 26, 2019

Unos 36,6 millones de colombianos están habilitados para votar y elegir 1.101 alcaldes, 32 gobernadores, más de 12.000 concejales, 400 diputados y 6.800 ediles entre más de 116.000 candidatos, según la Registraduría Nacional

Reuters


Aunque Colombia ostenta la que es considerada como una de las democracias más antiguas y continuas de América Latina, es probable que la votación del domingo enfatice el poder de las familias políticas regionales en lugar de los partidos, según analistas.

Los ganadores de las elecciones del fin de semana quedarán en buena posición para influir en las votaciones legislativas y presidenciales en 2022.

A diferencia de las elecciones presidenciales de 2018 que ganó Iván Duque en las que el país se dividió entre derecha e izquierda, en esta ocasión hay una proliferación de fuerzas lideradas por políticos locales.

“Todo parece indicar que las maquinarias políticas se aliaron, se recompusieron y van a ganar los clanes políticos”, dijo a Reuters Ariel Ávila de la Fundación Paz y Reconciliación, quien pronosticó que el Centro Democrático, el Partido de Gobierno, y la izquierda obtendrán triunfos limitados.

La mayoría de los candidatos llegan en coaliciones que involucran a varios partidos o respaldados por firmas de ciudadanos en búsqueda de una identidad de independencia.

Unos 36,6 millones de colombianos están habilitados para votar y elegir 1.101 alcaldes, 32 gobernadores, más de 12.000 concejales, 400 diputados y 6.800 ediles entre más de 116.000 candidatos, según la Registraduría Nacional.

Más 142.000 efectivos de las Fuerzas Armadas tienen la misión de garantizar la seguridad en las elecciones con las que culmina una campaña en la que fueron asesinados siete candidatos, frente a cinco en 2015, mientras que otros 12 fueron víctimas de atentados y más de un centenar amenazados.

PODER EN JUEGO EN ELECCIONES ATÍPICAS

El Gobierno acusó de los ataques y amenazas a los candidatos a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), a las disidencias de las FARC que no aceptaron un acuerdo de paz firmado en 2016 para acabar un conflicto armado de más de medio siglo que ha dejado 260.000 muertos y a bandas criminales conformadas por exparamilitares de ultraderecha.

“Las elecciones locales es donde realmente se juega el poder político en este país, es el inicio, lo que estructura las siguientes elecciones que son las legislativas y presidenciales”, dijo Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE) al asegurar que la votación del domingo mostrará el poder de los clanes políticos locales.

El clan familiar más conocido es el de los Char, dueños de un grupo empresarial que usan como punta de lanza para sus aspiraciones políticas en Barranquilla, capital del Atlántico y cuarta ciudad del país. Los Char tienen el poder en Barranquilla desde 2008 y su actual candidato es favorito para ganar.

La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, reconoció que “son unas elecciones atípicas” debido a que las candidaturas no corresponden a un partido político o a un sector ideológico, sino a acuerdos locales por diversos intereses.

“Hay grupos armados organizados interesados en capturar entidades territoriales a través de mandatarios que faciliten las actividades ilegales”, dijo la ministra del Interior.

Más allá del narcotráfico y la extracción ilícita de oro, los grupos armados ilegales, al igual que clanes familiares que por años han mantenido el poder político local y regional, buscan a través de alcaldes y gobernadores tener acceso a la adjudicación de millonarios contratos, uno de los principales focos de corrupción, según los analistas.

En una señal de lo que representa el poder político local, los líderes de los clanes se niegan a perderlo y lo hereden a familiares o amigos para garantizar la continuidad.

“En Colombia el poder local político es muy fuerte. El que tenga el control de la alcaldía o del departamento tiene un 50% de probabilidad de dejar un sucesor por los niveles de contratación que maneja y los recursos económicos que da”, aseguró Ávila.

Post Views: 2.538
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaElecciones


  • Noticias relacionadas

    • CIDH urge al Estado liberar a todos los presos políticos y celebra salida de asilados
      mayo 8, 2025
    • Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
      mayo 5, 2025
    • La abstención no es una alternativa política, por José Rafael López P.
      abril 30, 2025
    • Canadá se prepara para unas elecciones bajo la sombra de Trump
      abril 25, 2025
    • ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
      abril 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Familiares exigen fe de vida inmediata de Josnars Baduel ante rumores sobre su muerte
    • Denuncian allanamiento a vivienda de Humberto Villalobos, uno de los asilados en embajada
    • Partidos aprovechan simulacro electoral del 25M para testear maquinaria
    • Maduro se reúne con Xi Jinping en Rusia para fortalecer cooperación en varias áreas
    • Vicepresidenta afirma que evalúan sustituir importaciones ante "guerra comercial" de EEUU

También te puede interesar

Semana: Ordenan millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia
abril 20, 2025
El síndrome de unos personajes y las elecciones amañadas, por Alexander Cambero
abril 19, 2025
Yván Gil dice que es falsa la denuncia de Ecuador sobre robo de material electoral
abril 18, 2025
Petro aclara que no reconoce a Nicolás Maduro y rechaza declaraciones de Kristi Noem
abril 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares exigen fe de vida inmediata de Josnars Baduel...
      mayo 10, 2025
    • Denuncian allanamiento a vivienda de Humberto Villalobos,...
      mayo 10, 2025
    • Partidos aprovechan simulacro electoral del 25M para...
      mayo 10, 2025

  • A Fondo

    • "Operación Guacamaya" da nuevos aires a la oposición...
      mayo 10, 2025
    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza...
      mayo 9, 2025
    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025

  • Opinión

    • ¿Cómo debe lidiar América Latina frente al caos...
      mayo 10, 2025
    • Mussolini, Ave César!, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 10, 2025
    • Al Monumental del Zulia, por Douglas Zabala
      mayo 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda