• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Claudio Fermín dice que Soluciones no se medirá en primarias de la Plataforma Unitaria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Claudio Fermín
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | agosto 9, 2022

Claudio Fermín, presidente del partido Soluciones para Venezuela, expresó que su organización aún no tiene ningún precandidato para las presidenciales de 2024. Fermín cuestionó la amplia lista de precandidaturas que han salido a la luz en este año e insistió en que las postulaciones que se presenten deben tener un verdadero contenido programático


Claudio Fermín, presidente del partido Soluciones para Venezuela, expresó que su organización aún no tiene ningún precandidato para las presidenciales de 2024.

Sin embargo, el dirigente, que reiteró no ha sido contactado por la Plataforma Unitaria, adelantó que su partido no participará en las elecciones que ese cónclave opositor espera realizar en 2023 para escoger a un abanderado que enfrente al gobernante Nicolás Maduro: «En esas primarias no nos vamos a medir».

En rueda de prensa, este martes 9 de agosto, Fermín cuestionó la amplia lista de precandidaturas que han salido a la luz en este año. «Las elecciones son en el 2024, no podemos entrar en ese festín desde 2022», destacó.

De la misma manera,  insistió en que las postulaciones que se presenten deben tener un verdadero contenido programático.  «Para competir en unas primarias tiene que haber un programa común. Este partido tendrá candidatos pero no estará con gente con planteamientos diferentes», aseveró.

Asimismo, el dirigente opositor argumentó que no pueden apoyarse candidatos que se presten a los intereses extranjeros.

«¿Cómo puede contarse Soluciones en unas primarias con candidatos que se prestan para el bloqueo económico y el tutelaje extranjero?», increpó Claudio Fermín.

El presidente de Soluciones señaló que el partido no pertenece a las élites y aclaró que están muy pendiente está pendiente del cambio del rumbo político, admistrativo del país, y sostuvo que el camino es la defensa de la patria.

Por otra parte, dijo que resulta doloroso ver que haya regocijo en sectores de la oposición en relación con la situación del oro venezolano en el Reino Unido. Recientemente, un tribunal de Inglaterra dictaminó que al interinato que encabeza el presidente de la Asamblea Nacional (AN) de 2015, Juan Guaidó, le corresponde el manejo de este activo.

«Vemos con tristeza y con dolor venezolanista y tristeza patriota como venezolanos celebran que los ingleses se están robando el oro venezolano. Eso es una patraña, como lo que hicieron con Citgo, con Monómeros. Exigimos que se reinvindique de nuevo nuestra soberanía», señaló.

Para Fermín, «ha sido un robo y una malversación total» lo ocurrido con Monómeros y Citgo. Al mismo tiempo, destacó que el gobierno de Maduro debe informar al país el alcance de los acuerdos con Irán para tabajar tierras venezolanas.

Por otra parte, el Presidente de Soluciones abogó por un aumento general de sueldos y salarios y exhortó a la Plataforma Unitaria a sumarse a esta lucha.

«El salario está maltratado en todo el país, al igual que el poder adquisitivo. En el estado Sucre, desde hace 10 quincenas, no les cancelan sus jubilaciones a 250 trabajadores de las Salinas de Araya», refirió.

Añadió que el gobierno no reconoce las convenciones colectivos y cuestionó el maltrato salarial que se pretende hacer desde la Oficina Nacional de Prespuesto (Onapre).

«El gobierno ha anunciado que este año 2022 se ha consolidado la recuperación económica. Si eso es así, entonces no es justo que el trabajador venezolano esté excluido de los fondos de esa recuperación económica. Así como se ha anunciado el programa de las Zonas Económicas Especiales, desde Soluciones pedimos que también se haga esfuerzos para brindar confianza a los trabajadores y proteger su salario», enfatizó.

En este sentido, Claudio Fermín dijo que un salario deprimido se traduce en hambre, desmotivación, emigración y éxodo. También indicó que debe atenderse el asunto del encaje legal, «que siga bajando, por lo menos, al 50 %».

Lea también:Plataforma Unitaria necesita baremo para perfilar a «demócratas» que podrán ir a primarias

Post Views: 4.400
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Claudio FermínMonómeros Colombo Venezolanos S.A.OposiciónPrimariasPrimarias 2023soluciones


  • Noticias relacionadas

    • Bernabé Gutiérrez exige a Fiscalía aplicar leyes contra candidatos «fascistas»
      mayo 5, 2025
    • No habrá candidatos únicos y unitarios, por Víctor Álvarez R.
      abril 25, 2025
    • Manuel Rosales: «No voy a tomar esos caminos» de abstención o violencia
      abril 24, 2025
    • Time incluye a María Corina Machado en su lista de las 100 personas más influyentes 2025
      abril 16, 2025
    • Andrés Velásquez califica las elecciones legislativas y regionales del #25May de «farsa”
      abril 5, 2025

  • Noticias recientes

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas complicaciones de salud
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está en riesgo y puede perder a su bebé
    • Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
    • Psicodata: 9.65% de los venezolanos ha buscado ayuda psicológica en los dos últimos años

También te puede interesar

La oposición y el #25May: ¿qué posturas se manejan frente a las elecciones regionales?
abril 4, 2025
«Llamar a votar a ciegas es burlarse del pueblo»: PUD reitera que no hay condiciones
abril 2, 2025
Roberto Enríquez: Eventos electorales parciales no resuelven el problema de fondo
marzo 23, 2025
Roberto Enríquez asume como secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria
marzo 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino...
      mayo 16, 2025
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
      mayo 16, 2025
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite...
      mayo 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda