• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Claves de cómo Hamás e Israel llegaron a pactar un alto al fuego



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gaza
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 18, 2025

El acuerdo alcanzado el 15 de enero entrará en vigor oficialmente este domingo a las 8:30 de la mañana hora de Gaza y será llevado a cabo en tres fases. La crisis deja un saldo de más de 45.000 muertos


Luego de 15 meses de guerra en Gaza entre Israel y Hamás, que deja más de 45.000 muertes. Ambos países alcanzaron un acuerdo el 15 de enero, cual será llevado a cabo en tres fases. Oficialmente el alto al fuego entrará en vigor este domingo 19 de enero a las 8:30 a.m. hora de Gaza. El pacto se logró con la mediación de Estados Unidos, Egipto e Israel.

A la espera de lo que ocurra en las próximas horas, el acuerdo está dividido en tres fases. La primera dura 42 días y empieza con la liberación de rehenes. La segunda se comenzaría a negociar en el día número 16 de la primera, si los acuerdos avanzan conforme a lo pactado. La tercera fase se negociaría, en principio, cuando esté ya iniciada la segunda.

En la primera fase del acuerdo está contemplado que 33 rehenes israelíes sean liberados, incluyendo niños, mujeres, mujeres soldadas, hombres mayores de 50 años, heridos y enfermos. 

En la segunda, se procederá a la liberación del resto de los rehenes vivos —que incluye soldados hombres y hombres menores de 50—, y por último, se ha previsto la entrega de los cuerpos de los rehenes muertos.

A cambio de los rehenes, Israel liberará a más de 1.000 presos palestinos, que no incluyen a milicianos de Hamás que participaron en los ataques del 7 de octubre, recoge El País. 

El acuerdo también indica que la retirada será paulatina, aunque algunas unidades militares israelíes permanecerán en inmediaciones de la frontera para garantizar la seguridad de pueblos y aldeas fronterizas. 

*Lea también: Celebran en Gaza tras acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás

Los ciudadanos del norte de Gaza podrán volver a sus hogares y se instaurará un mecanismo para asegurar que no haya armas en esa zona. 

Israel se retirará del corredor de Netzarim, una carretera construida por Israel en el centro de Gaza, que la divide en dos. Asimismo, el paso fronterizo de Rafah, entre Egipto y Gaza, reactivará su actividad de manera gradual, permitiendo el paso a personas enfermas o heridas.

Se prevé el ingreso de 600 camiones de ayuda humanitaria a la Franja cada día del alto el fuego, 50 de ellos con combustible y 300 asignados al norte del territorio. Antes de la guerra entraban alrededor de medio millar de camiones de ayuda cada día, según datos de Naciones Unidas.

El futuro gobierno de Gaza y la reconstrucción de la Franja se discutirán durante la tercera fase del acuerdo, según fuentes israelíes y palestinas citadas por Reuters. Por el momento existen importantes incógnitas al respecto, en particular sobre quién gobernará el enclave después de la guerra. Israel ha asegurado que no permitirá que Hamás permanezca en el poder, y ha rechazado también que la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna en Cisjordania, ocupe la administración de la Franja.

El gobierno de Israel ha asegurado en varias ocasiones que serán ellos los que administren la seguridad de Gaza, algo que rechazan tanto Hamás como la comunidad internacional. Estos últimos consideran que deben ser los propios gazatíes quienes se encarguen de la gestión del enclave. De ese punto, sin embargo, no se conocen detalles.

 

Con información de la BBC

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.597
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

alto al fuegoHamásIsrael


  • Noticias relacionadas

    • Negociaciones en Egipto sobre Gaza: “Clima positivo”, destacan los negociadores
      octubre 7, 2025
    • Israel y Hamás negociarán en Egipto el plan de Trump para una tregua en Gaza
      octubre 5, 2025
    • Cuando el odio es más fuerte, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      octubre 4, 2025
    • ¿Está empezando a desmoronarse el apoyo occidental a Israel?
      septiembre 22, 2025
    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para la "estabilidad" en caso de ataque
    • Vente Venezuela denuncia la detención de al menos 14 activistas en noviembre
    • Alemania aconseja no viajar a Venezuela o regiones fronterizas con el país
    • Administración Maduro: Designar terrorista al Cartel de los Soles es una "patraña"
    • EEUU publica designación del Cartel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera

También te puede interesar

Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados Unidos en medio de protestas
septiembre 14, 2025
La ONU declara la hambruna en Gaza a través de un informe rechazado por Israel
agosto 22, 2025
Israel ignora advertencias internacionales y defiende plan militar para la Franja de Gaza
agosto 10, 2025
Trump afirma que Israel respetará cese el fuego «en vigor» y no atacará a Irán
junio 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente Venezuela denuncia la detención de al menos...
      noviembre 24, 2025
    • Alemania aconseja no viajar a Venezuela o regiones...
      noviembre 24, 2025
    • Administración Maduro: Designar terrorista al Cartel...
      noviembre 24, 2025

  • A Fondo

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Polarización en México: el desacuerdo como identidad...
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda