• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Claves del cambio del gobierno hacia el sector privado en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diálogo Social sector privado
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | septiembre 6, 2022

Desde hace dos meses, los principales reprentantes del sector privado mantienen reuniones en mesas técnicas con las carteras de Economía y Finanzas, de Industrias y Producción, de Comercio y de Energía Eléctrica


La administración chavista, tras años acusando a los empresarios de «golpistas», «conspiradores» o «nido de víboras», ha bajado el tono contra el sector privado, con el que ahora estudia soluciones a los problemas de operatividad de industrias y los comercios, imprescindibles para continuar la senda de la recuperación económica.

El mandatario Nicolás Maduro busca hacer las paces con el empresariado, al que ha pedido propuestas y sugerencias para impulsar la economía, un intento de acercamiento que aplaude el presidente de la Confederación de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, quien dijo a Efe que se trata «de dirimir diferencias» y trabajar para solventar los problemas que afectan a la producción.

A continuación, algunas claves sobre este cambio en la relación sector público-sector privado:

¿Por qué?

Más que un cambio en su filosofía o un «entendimiento de un nuevo modelo de desarrollo», el acercamiento es, para el economista Luis Vicente León, «una acción mucho más pragmática» por parte del Ejecutivo, para hacer frente a la crisis económica, las sanciones y la pandemia.

Estos factores provocaron una caída en el ingreso de divisas, lo que hizo que el Gobierno perdiera la capacidad de mantener su dominio sobre la economía a través de los controles de cambio y precios, y de las importaciones, con las que competía con el sector privado.

«En el pragmatismo de sostenimiento, tanto de su economía como de su Gobierno, se da cuenta (de) que el sector privado, lejos de ser un enemigo (…), es la vía potencial para poder garantizar abastecimiento, producción y empleo» en medio de las sanciones, dijo a Efe el también presidente de Datanálisis.

¿En qué consiste el cambio?

Además de flexibilizar el control cambiario y liberar precios, la administración de Maduro ha propiciado recientemente encuentros con el sector privado.

Desde hace dos meses, los principales dirigentes empresariales mantienen reuniones en mesas técnicas con las carteras de Economía y Finanzas, de Industrias y Producción, de Comercio y de Energía Eléctrica, explicó el presidente de Conindustria, uno de los gremios participantes.

Este mecanismo se ha ampliado a las regiones con la instalación de mesas en estados como Táchira, donde está el principal paso fronterizo con Colombia, y Bolívar, que limita con Brasil.

¿Cómo favorece al gobierno?

A juicio de León, estos cambios favorecen a la gestión de Maduro, entre otras razones, porque han logrado que se recuperen «ciertos niveles de estabilidad en la economía», lo que baja la tensión social.

Además, una parte de los venezolanos que piensa que el país ha mejorado respecto a 2018, cuando la hiperinflación estaba en su cúspide, puede tener un mejor concepto «de la gestión del Gobierno», que ha visto en el último año y medio una subida en su popularidad.

Según estudios elaborados por Datanálisis, la popularidad de Maduro aumentó 10 puntos desde principios de 2021, cuando el 13% de la población evaluaba de forma positiva al mandatario. Hoy es el 23%, lo que, no obstante, sigue siendo una puntuación «baja».

*Lea también: Embajador de Colombia sobre Monómeros: «La idea es que nos quedemos con esa empresa»

¿Cómo beneficia al sector privado?

Los recientes acercamientos han dado, según Pisella, frutos que alimentan la esperanza de los empresarios de una mejora en las condiciones para operar. Los problemas planteados por los gremios -entre ellos la «voracidad fiscal» y la competencia «desleal» de productos importados- fueron respondidos con acciones.

En un encuentro del Consejo Nacional de Economía, al que fueron invitados los empresarios, Maduro anunció la propuesta de ley de armonización tributaria ante el Parlamento, cuyo objetivo es disminuir los impuestos que cobran las alcaldías, que se han «exacerbado», afirmó Pisella.

Por otra parte, tras insistir en la «competencia desleal» de productos importados, el Gobierno ha vuelto a cobrar aranceles a bienes que, pese a producirse el país, se estaban comprando al exterior y entraban sin pagar impuestos.

¿Cómo incide en la población?

Tras estos cambios, se percibe «una mejora en la capacidad productiva, un aumento en la producción, un pequeño aumento del consumo y un mejor ambiente de negocios de lo que había en 2018», lo que impacta también en la población, señaló León.

A su juicio, el «acercamiento, la negociación, la inclusión del sector privado, sin duda, es positiva en términos de expandir la economía y de generar más actividad».

Para Pisella, las soluciones a los problemas presentados al Ejecutivo llegarán «gradualmente», y espera que se traduzcan en una mejora del poder adquisitivo y una recuperación de los empleos.

Post Views: 2.604
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConindustriaDatanálisisNicolás Madurosector privado


  • Noticias relacionadas

    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Qué es el curare, el arma silenciosa con la que Maduro enfrentará a EEUU
      noviembre 6, 2025
    • «Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
      noviembre 1, 2025
    • Alex Saab fue designado por Maduro para el lanzamiento del primer minisatélite venezolano
      octubre 31, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

Maduro suspende acuerdo de gas con Trinidad y Tobago tras ejercicios militares de EEUU
octubre 28, 2025
Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
octubre 27, 2025
Leopoldo López alude que Petro forma parte de la «misma estructura criminal» que Maduro
octubre 27, 2025
López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos para salir de la dictadura
octubre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda