• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

CNE amplía a 277 la cantidad de curules de la Asamblea Nacional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 30, 2020

La presidenta del CNE, Indira Alonzo, informó que un total de 87 organizaciones con fines políticos fueron legalizados y habilitados para participar en las venideras elecciones parlamentarias


El Consejo Nacional Electoral (CNE) definió una serie de modificaciones de cara al proceso de elecciones parlamentarias a celebrarse este año, entre las cuales figura la ampliación de los curules en el parlamento de 167 a 277, basándose en un supuesto aumento poblacional del país.

La medida, no obstante, es violatoria de la Constitución nacional, que en su artículo 186 establece un índice de 1,1% para la base poblacional, de manera que se mantenga relativamente estable la cantidad de diputados del país. En ningún caso, habría cómo justificar un aumento de 66% en la cantidad de curules a elegir.

Pero aún así, el CNE determinó que ahora serán 277 los puestos disponibles a diputados de la Asamblea Nacional. De acuerdo con la presidenta del CNE, Indira Alonzo, esta decisión se tomó para encontrar un balance entre voto nominal, que se aplicará en el 52% de los escaños y el voto lista que pesará sobre el 48% restante.

«La fórmula aplicada tiene como principio el logro de un equilibrio proporcional entre el voto lista y el voto nominal. La representación ante la Asamblea Nacional reflejará un 52% para la votación proporcional y un 48% para el voto lista», declaró Alonzo.

En una declaración posterior, la funcionaria dio las directrices opuestas al afirmar que 52% corresponderían al voto lista y 48% al voto nominal. También acotó que 48 parlamentarios formarán parte de una «lista de adjudicación nacional», aunque la explicación dejó más dudas que respuestas.

*Lea también: Militantes del Movimiento Electoral del Pueblo piden directiva ad hoc al TSJ

Por otra parte, determinaron que se conservarán de forma «irreductible e inalterable» las 87 circunscripciones electorales aplicadas en las elecciones parlamentarias de 2015.

Además, Alfonzo informó que se amplió «considerablemente» la participación de organizaciones políticas, pues 28 partidos nacionales, seis de pueblos indígenas y 52 toldas regionales resultan en un total de 87 organizaciones con fines políticos habilitadas legalmente para participar en el proceso electoral.

«El órgano administrativo revisó el estatus legal de las organizaciones políticas y removió cualquier obstáculo innecesario para permitir su participación», declaró la funcionaria.

Elecciones repletas de irregularidades

El proceso electoral, desde su nacimiento ha presentado severas irregularidades denunciadas por la oposición venezolana y la comunidad internacional. A pesar de que era tarea de la Asamblea Nacional designar a la nueva directiva del CNE, para lo que se le pidió al Comité de Postulaciones Electorales seleccionar y presentar una lista de candidatos para estos puestos, acabó siendo el TSJ el ente que hizo la designación tras declarar omisión inconstitucional contra la AN.

El TSJ no solo eligió la directiva del CNE cometiendo una serie de violaciones y contradicciones constitucionales y normativas bien explicadas por la Asociación Civil Súmate, sino que procedió a imponer directivas ad hoc para los partidos Acción Democrática (AD) y Primero Justicia (PJ), con dirigentes vinculados previamente con el oficialismo que han manifestado sus deseos de participar en las elecciones parlamentarias, a pesar de que los líderes legítimos de estas organizaciones se oponen a la idea.

Post Views: 1.502
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEelecciones parlamentariasIndira Alonzo


  • Noticias relacionadas

    • #GuachimanElectoral El (tropezado) camino para lograr candidato unitario en la oposición
      octubre 4, 2023
    • Pérez Vivas califica de totalitaria postura del CNE sobre acompañamiento a primarias
      octubre 4, 2023
    • Frente Amplio cree que la primaria es un espacio de encuentro en pro del país
      octubre 4, 2023
    • Grupos LGBTI piden al CNE respuestas sobre el cambio de nombre legal
      octubre 3, 2023
    • Opositores critican postura del CNE sobre exclusividad para organizar elecciones
      octubre 3, 2023

  • Noticias recientes

    • Comisión de Primaria inicia talleres de capacitación para los miembros de mesa
    • Comisión de la OIT recibió a trabajadores de la Ferrominera del Orinoco
    • #GuachimanElectoral El (tropezado) camino para lograr candidato unitario en la oposición
    • Maduro crea "unidades populares de paz" para combatir "planes violentos" de la oposición
    • Cementerio de Clarines está en ruinas y arropado por la maleza

También te puede interesar

Enrique Márquez y Vicente Díaz coinciden en que la CP debe evaluar apoyo del CNE
octubre 3, 2023
CNE se adjudica «competencia exclusiva» en elecciones como respuesta a la CP
octubre 2, 2023
Diosdado Cabello sobre las primarias: Piden cosas que el CNE no puede dar
octubre 2, 2023
Comisión Nacional de Primaria pide al CNE que apoye el evento con la fecha del #22Oct
octubre 2, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Comisión de Primaria inicia talleres de capacitación...
      octubre 4, 2023
    • Comisión de la OIT recibió a trabajadores de la Ferrominera...
      octubre 4, 2023
    • #GuachimanElectoral El (tropezado) camino para lograr...
      octubre 4, 2023

  • A Fondo

    • Con toma de Tocorón, Maduro mueve su tablero del poder...
      octubre 4, 2023
    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes...
      octubre 3, 2023
    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023

  • Opinión

    • Regreso a clases, por Jesús Elorza
      octubre 4, 2023
    • La organización del gobierno: el caso de Uruguay,...
      octubre 4, 2023
    • Socio-política de la comunicación, por José Rondón...
      octubre 4, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda