CNE asegura que preparativos para elecciones del #21Nov avanzan con éxito

Pedro Calzadilla indicó que el CNE ha registrado una «alta intención» por parte de sectores opositores en querer participar en el proceso de las regionales y municipales
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, aseguró el miércoles 28 de julio que los preparativos para las elecciones del 21 de noviembre avanzan «exitosamente» y expresó que se está velando para que se cumpla con el cronograma establecido.
Desde el estado Yaracuy, Calzadilla recalcó que el CNE encuentra realizando una serie de visitas a las sedes regionales con el fin de supervisar el proceso y que todas las fases del mismo se realicen en los tiempos pautados; al igual que atiende las eventuales fallas que puedan surgir antes del evento.
“Se están cumpliendo cabalmente todas las etapas programadas para las elecciones regionales y municipales del próximo 21 de noviembre. Ya se cerró el Registro Electoral preliminar y la próxima semana inicia el lapso de reclamo e impugnaciones dentro de un cronograma que avanza indetenible. También estamos a vísperas del proceso de postulaciones que igualmente estamos afinando”, refirió Calzadilla.
*Lea también: Venezolanos encabezaron solicitudes de asilo en España durante 2020
Por otro lado, según una nota publicada en Últimas Noticias, el presidente del CNE aseveró que todo está listo para celebrarse las elecciones internas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), previstas a celebrarse el 8 de agosto, mientras que acotó que hay una «alta intención» de participación para los comicios regionales y municipales por parte de todos los actores políticos del país.
Subrayó que el ente comicial también prestará apoyo para la realización de primarias en los estados Nueva Esparta y Táchira, fechas que se definirán en los próximos días.
Pedro Calzadilla puntualizó que todavía la Unión Europea está evaluando si tendrá una misión de observación en Venezuela para el proceso del 21 de noviembre y destacó que la misión exploratoria del bloque europeo vino al país en dos fases: Una con diplomáticos y técnicos y la segunda solo con personal técnico.
“Pasaron un mes evaluando todo y esperamos, deseamos, que se incorporen en el acompañamiento de nuestras elecciones” concluyó Calzadilla.
La misión de la UE llegó a Caracas a principios de julio donde se reunieron con representantes del oficialismo y la oposición. Con este último grupo político, los delegados europeos le consultaron a los representantes opositores sobre temas políticos, entre ellos si estarían dispuestos a participar con candidaturas unitarias en caso de existir condiciones electorales garantizadas, si de mantenerse estas condiciones la oposición mayoritaria participaría, así como la intervención de las organizaciones políticas y si corresponden a problemas internos, tal como ha dicho la administración de Nicolás Maduro en el pasado.
Días después ocurrió la detención del político opositor Freddy Guevara, vinculado por quienes detentan el poder con los sucesos que se registraron en la Cota 905 de Caracas donde grupos delictivos se enfrentaron con armas de gran poder a los funcionarios de cuerpos policiales.
Josep Borrell, Alto Representante de la UE para la Política Exterior, advirtió que esa misión técnica que viajaba a Venezuela debía juzgar a priori si se podía acompañar o no el proceso de elecciones.