CNE de Honduras ratifica a Xiomara Castro de Zelaya como presidenta

Los diputados del partido oficialista y los de sus aliados no alcanzan la mayoría en el Congreso y por tanto la nueva administración no puede elegir a los miembros de una nueva Corte Suprema de Justicia o designar a un nuevo fiscal general del Ministerio Público sin antes negociar con los factores de la oposición
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras declaró oficialmente a Xiomara Castro como presidenta de ese país y anunció que el partido al que ella representa, Partido Libertad y Refundación, no tendrá mayoría en el Congreso, lo cual lo obliga a negociar con la bancada opositora.
Castro, quien se midió en las elecciones presidenciales hondureñas el pasado 28 de noviembre, obtuvo en definitiva 1.716.793 votos válidos, y gobernará de forma constitucional por un período de cuatro años que inicia el 27 de enero de 2022 y finaliza el 27 de enero de 2026.
De esta forma Xiomara Castro de Zelaya, de 62 años de edad y esposa del expresidente Manuel Zelaya, se convierte en la primera mujer en presidir Honduras.
Según el organismo electoral, en el ente legislativo la presidenta electa y Salvador Alejandro César Nasralla, quien fue ratificado como vicepresidente de esa nación, no tendrían muchos escaños de su lado, pues incluso incluyendo los representantes de sus organizaciones políticas aliadas, solo obtendrían 60 de los 128 curules legislativos.
Estos resultados, derivados del escrutinio del 90% de las urnas electorales. no le otorgan a la recién nombrada administración la mitad de los votos más uno que necesita para nombrar a los directivos de la cámara, lo cual implica que no podrá ni reformar o derogar leyes tan fácilmente debido a que requerirá la aprobación del resto de las bancadas.
Lea también: Chavismo recuperaría pieza regional tras victoria de Xiomara Castro en Honduras
Los diputados de su lado tampoco serán suficientes para elegir a los integrantes de una futura nueva Corte Suprema de Justicia, tampoco un nuevo fiscal general del Ministerio Público, ni a los magistrados del Tribunal Superior de Cuentas.
«Estamos en negociaciones», dijo a Reuters el dirigente de Libre, Gerardo Torres. «Es muy probable tener una alianza con el Partido Liberal (una de las principales fuerzas de oposición), en principio para elegir la junta directiva del Congreso».
Castro ha prometido despenalizar el aborto y promover cambios constitucionales entre los que destacan la implementación de las consultas populares. También ha reiterado que derogará varias leyes, entre ellas la relacionada a Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (Zedes), por considerar que servirían de refugio para corruptos y narcos por su carácter autónomo.
En TalCual se ha analizado anteriormente el futuro político de Castro que será todo un desafío para ella debido a las precariedades en las que está inmersa Honduras, que fue incluida en la lista de naciones latinoamericanas en las existen los mayores índices de subalimentación.