• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CNE debatirá reglamento del voto en el exterior antes de revelarlo, dijo rector Márquez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Márquez Enrique CNE reglamento
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 24, 2022

Enrique Márquez señaló que el reglamento es «sencillo» y en el que profundiza lo que se encuentra establecido en la LOPE, que para poder votar tiene necesariamente que tener residencia permanente en el país de acogida. Adelantó que presentar la visa no será suficiente, sino que tiene que tener otra prueba que lo certifique


El rector principal y vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Márquez, afirmó que por el momento no será difundido de manera pública el reglamento sobre el voto de los venezolanos en el extranjero hasta que el mismo no sea discutido en el directorio, ya que considera que el tema es muy delicado el que se aborda.

Agregó que la propuesta de reglamento y su debate depende del «procesamiento político» en el pleno del CNE. «Si fuera por mi, eso se discutiera mañana porque creo que hay que entrarle con tiempo al juego», acotó en entrevista concedida al Circuito Onda el martes 23 de agosto.

Márquez aseveró que ese reglamento es sencillo y bien detallado donde se explican los pasos a seguir para realizar los procesos que estén asociados a la participación política de los venezolanos que viven fuera del país. Estos pasos comprenden el registro electoral, votación, escrutinio y totalización.

*Lea también: Proponen al CNE crear comisión que audite voto de venezolanos en el exterior

A su juicio es un tema muy importante debido a la cantidad de personas que sae han ido de Venezuela en los últimos años y que no tienen claro cómo participarían en un evento comicial. Recordó que los mayores de 18 años están facultados para votar, pero para poder gozar de su ejercicio, tiene que registrarse en los consulados con un procedimiento igual al que ocurre en Venezuela.

Según el vicepresidente del CNE, con el reglamento se profundiza lo que señala la ley respecto al artículo 124 de la Ley de Procesos Electorales (LOPE), que establece que debe demostrarse que tiene residencia fuera de Venezuela para poder votar en el exterior que no solo es la visa residente, sino otros elementos que lo refrenden.

Manifestó que una vez inscrito en el Registro Electoral del CNE, se debe esperar que el ente comicial organice la elección para todos los que estén empadronados. Es decir, que el primer paso debe partir de los interesados en sufragar en sus países de acogida para que el ente comicial ya maneje los números y planifique cómo sería el voto del exterior.

La diáspora también debería revisar el número de consulados y dónnde se encuentran ubicados.

*Lea también: Tomás Guanipa recuerda que es un derecho humano que diáspora vote sin restricción legal

Enrique Márquez entregó el martes 16 de agosto una propuesta al pleno de ese organismo para reglar el ejercicio del voto en el exterior, con miras a las elecciones presidenciales de 2024.

Márquez, a través de un mensaje en Twitter, dijo que ahora le corresponde al CNE decidir una fecha para discutir este asunto. «Seguimos manos a la obra», aseveró.

Hace unos días, junto al rector Roberto Picón, indicó que trabajaban en propuestas de regulaciones y procedimientos que faciliten la actualización del registro electoral y el ejercicio del voto por los venezolanos en el extranjero.

La propuesta del partido UPP 89 contempla la normalización y actualización del Registro Electoral, la automatización del acto de votación, la verificación ciudadana y los testigos electorales; mientras que la agrupación VOTE propone varias actualizaciones tecnológicas para atender los derechos civiles de la diáspora.

Post Views: 3.009
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEDIásporaEnrique Márquezreglamentovoto en el exterior


  • Noticias relacionadas

    • CNE inicia acreditación de testigos y capacitación de miembros de mesa de las municipales
      junio 27, 2025
    • ¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
      junio 20, 2025
    • Difunden tarjetón para las elecciones municipales: dos partidos cambian nombre y colores
      junio 19, 2025
    • Cierran las postulaciones a elecciones de alcaldes y concejales este #17Jun
      junio 17, 2025
    • Inscripciones de candidatos a las municipales: ¿en qué han avanzado los partidos?
      junio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

CNE extiende postulaciones a elecciones municipales hasta el 17 de junio
junio 13, 2025
CNE inicia lapso de postulaciones para las elecciones municipales
junio 9, 2025
CNE: El último clavo, por Gregorio Salazar
junio 8, 2025
La cantidad de escaños entregados a la oposición no cuadra con el resultado del 25M
junio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda