CNE dice que impulsará políticas de atención a personas con discapacidad en las elecciones

La rectora del CNE Tania D’Amelio anunció que se aprobó por unanimidad un plan piloto para las venideras elecciones que consistirá en ubicar a todas las personas con discapacidad en la mesa uno de los centros de votación
El Consejo Nacional Electoral (CNE) designado por la Asamblea Nacional (AN) electa en los cuestionados comicios del 6 de diciembre del 2020 sostuvo un encuentro interinstitucional en aras de garantizar la atención electoral a personas con discapacidad.
En el encuentro el presidente del ente rector, Pedro Calzadilla, anunció la creación de una comisión especial que llevará «de manera estructural la política de atención, desarrollo y garantía de toda la adecuación del sistema electoral venezolano a las necesidades y requerimientos de las personas con discapacidad».
*Lea también: Federación Médica reitera llamado a extremar medidas de bioseguridad contra la covid-19
Calzadilla recordó que la Ley Orgánica de Procesos Electorales establece que el CNE y sus órganos subordinados deben garantizar a los electores con discapacidad el pleno ejercicio de los derechos políticos sin discriminación alguna.
Al respecto, la rectora Tania D’Amelio detalló que entre las políticas que se impulsan desde el organismo se encuentra la caracterización de las personas con discapacidad, precisando, además, la ubicación en cada una de las entidades.
Informó que hasta el 31 de mayo se contabilizaron 483.896 electores con discapacidad certificados por el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad.
CNE aprueba plan piloto
La rectora Tania D’Amelio también anunció que se aprobó por unanimidad un plan piloto para las venideras elecciones que consistirá en ubicar a todas las personas con discapacidad registradas en la mesa uno de los centros de votación.
Lo que busca el CNE, de acuerdo a lo mencionado por ambas autoridades, es actualizar el registro con la identificación de electores con discapacidad a fin de, por ejemplo, elaborar instructivos de atención y apoyo para este sector de la población.
El tema de voto asistido a las personas con discapacidad también salió a relucir en el encuentro. Según la rectora D’Amelio, aunque muchas veces se ha distorsionado, siempre ha sido la persona quien ha decidido su voto.
Explicó que en los eventos comiciales, la persona con discapacidad escoge a quien desee que lo acompañe en el proceso y que el procedimiento queda reseñado en una plantilla de incidencias en la que se precisan las razones del acompañamiento.
«Este CNE también ha ido tratando de una manera u otra de fortalecer esas políticas de enseñar a nuestros trabajadores el lenguaje de señas y con esa comisión seguiremos fortaleciendo esas políticas», agregó.
En rueda de prensa, los rectores informaron que en la página web del CNE se colgaron instructivos sobre los deberes y derechos de las personas con discapacidad y que se tiene previsto el día de la elección fijar afiches sobre los pasos a seguir para la atención y apoyo a las personas con discapacidad.
En el encuentro también participó Soraida Ramírez, presidenta del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad; Karola Álvarez, directora general de atención al ciudadano de la Defensoría y Moraima Casolla directora de Educación Especial del Ministerio de Educación.