• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

CNE dice que participación en parlamentarias es un signo de soberanía



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Misiones. 6D
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | diciembre 5, 2020

La máxima autoridad del CNE, designada por el TSJ, hizo un llamado a la prensa nacional e internacional, así como a las instituciones de acompañantes de los comicios, a sumar esfuerzos por establecer consensos


La presidenta (designada por el TSJ) del Consejo Nacional Electoral (CNE), Indira Alfonzo, aseguró este sábado cinco de diciembre que la participación del electorado en las elecciones parlamentarias del 6-D deberá ser vista como una señal de soberanía y vocación democrática por parte del pueblo venezolano, destaca AVN.

«Esta participación deberá ser analizada en su justa dimensión por las organizaciones con fines políticos; una lectura para las instituciones del Estado y una lectura para los pueblos de la región y para el mundo, con el objetivo de reconocer que hay un pueblo heroico, un pueblo soberano, que tiene vocación democrática», expresó Indira Alfonzo al referirse a las parlamentarias, en las cuales no participa la oposición mayoritaria venezolana.

Lea también: La World Jurist Association califica de «ficción» elecciones del 6D

Añadió que los 20 millones 710 mil 421 electores del país, conocen la ruta para renovar sus instituciones mediante el sufragio el cual no se somete a ningún tipo de “presión extranjera, ni interna”.

Reconocimiento mutuo

Indira Alfonzo hizo un llamado a la prensa nacional e internacional y a las instituciones que acompañarán las elecciones, a sumar voluntades y cooperación en favor de un proceso de consenso, respeto y reconocimiento mutuo.

Destacó que las condiciones para que se efectúen en Venezuela las elecciones parlamentarias con éxito, este domingo 6 de diciembre, están dada.

«En este momento están dadas las condiciones que nos permiten completar con éxito el proceso electoral, con los distintos factores políticos, medios de comunicación públicos y privados, iglesias y universidades presentes en esta participación», enfatizó Alfonzo, reseñada en nota de prensa del CNE.

Para la celebración de los comicios en donde se elegirán los nuevos representantes de la Asamblea Nacional (AN) para el período legislativo 2021-2025, participan 1.500 veedores de 6 organizaciones nacionales autorizadas por el CNE.

Asimismo, acompañarán a los venezolanos 200 veedores internacionales provenientes de 34 países, que aceptaron la invitación de ser testigos de la experiencia del voto, sus procesos y para ser difusores de propuestas y proyectos posteriores a la elección.

Observación Electoral de la UE ausente

Las elecciones parlamentarias del 6D se realizarán en menos de 24 horas y no contarán con la observación de las misiones de la Unión Europea (UE), como observadora neutral de plena garantía. Las misiones de la UE se piden, aunque en algunas ocasiones no asisten porque se entiende que no hay condiciones mínimas democráticas.

En este sentido, el eurodiputado español del grupo de liberales de Renew Europe Javier Nart, observador jefe de la MOE desplegada en Ghana para las elecciones generales del 7 de diciembre, señaló que la presencia de las misiones en las elecciones es una forma de apoyar las democracias.

La UE es “una institución garante de las condiciones en las que se han celebrado las elecciones, para que sea una observadora neutral de plena garantía que determine con fiabilidad absoluta qué entiende como correcto y señale los defectos que se puedan producir”, explicó el eurodiputado español.

Una nota publicada por EFE señaló que las misiones de la UE se solicitan por los Estados. El pasado miércoles, el Parlamento Europeo (PE) confirmó que ningún eurodiputado había recibido mandato para ejercer como observador y que no observaría los comicios.

Entre las funciones de las misiones de la UE está identificar “las condiciones tanto sociales, como políticas, además de las libertades de prensa, de la comisión o consejo electoral y del propio Gobierno, para elaborar un análisis completo de toda la estructura y las condiciones, para que el día de las elecciones “no sea un teatro, sino un auténtico pacto electoral”, comentó Nart.

Post Views: 1.109
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEelecciones 6D


  • Noticias relacionadas

    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025
    • Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
      agosto 6, 2025
    • «Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua

También te puede interesar

Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
CNE divulga resultados de las municipales sin datos sobre votos ni porcentajes
julio 29, 2025
CNE adjudica 304 alcaldías y la oposición mantiene espacios en cuatro estados
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río...
      octubre 28, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera...
      octubre 28, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda