CNE divulga resultados de las municipales sin datos sobre votos ni porcentajes

La página web del CNE, donde se deberían publicar los resultados desagregados de las municipales, se encuentra caída por un supuesto hackeo desde el 29 de julio de 2024. Según la data difundida por el organismo, el oficialismo fue adjudicado con 285 de las 335 alcaldías en disputa
El Consejo Nacional Electoral divulgó la tarde del lunes 28 de julio los resultados de las elecciones municipales, aunque sin ofrecer datos sobre la cantidad de votos o porcentajes logrados por los ganadores.
En su canal en Telegram, el organismo publicó tres documentos con los resultados de los alcaldes, concejales lista y nominal electos el pasado domingo 27. Pero en ninguno de los documentos se expresó la cantidad o porcentaje de votos que obtuvo la opción ganadora.
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) obtuvo 282 alcaldías a su favor, además de las obtenidas por Tupamaro (1) y Podemos (1), que postularon en alianza junto al resto del Gran Polo Partriótico.
Fuerza Vecinal fue adjudicada por el CNE con 11 alcaldes en todo el país, Vamos Vamos Cojedes obtuvo los nueve municipios de ese estado, Un Nuevo Tiempo se adjudicó siete alcaldías, mientras que Copei judicializado obtuvo seis.
Completan el cuadro opositor los partidos Acción Democrática judicializada y Min Unidad, con tres alcaldes; Alianza del Lápiz y Cambiemos, con dos respectivamente; además de Arepa, Derecha Democrática Popular, El Cambio, Movimiento Ecológico, Unión Nacional Electoral, Fudeba y Unión y Cambio, cada tarjeta con un alcalde adjudicado.
*Lea también: Maduro dice que elección de alcaldes «consolida la victoria» de presidenciales de 2024
La página web del CNE, donde se deberían publicar los resultados desagregados por municipio, se encuentra caída por un supuesto hackeo desde el 29 de julio de 2024. En las elecciones presidenciales, el organismo proclamó entonces como ganador a Nicolás Maduro, lo que derivó en una denuncia de fraude por parte de la oposición liderada por María Corina Machado y Edmundo González con base en las actas de votación en su poder.
Tras una solicitud hecha por el oficialismo ante el Tribunal Supremo de Justicia para convalidar los resultados de las presidenciales, el poder Judicial ordenó al CNE publicar en Gaceta Electoral dichos números. Hasta la fecha se ha incumplido ese mandato.
Ni los resultados desagregados de las presidenciales, los comicios regionales del pasado 25 de mayo o la consulta popular de la juventud, que se hizo en conjunto con las municipales, han sido publicados por el organismo electoral.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.