• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CNE guarda silencio sobre auditoría que puede determinar ocurrencia de supuesto «hackeo»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Para dónde vamos Elecciones sin observación internacional
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | agosto 1, 2024

De acuerdo con el cronograma electoral, el 2 de agosto corresponde la realización de la auditoría de verificación ciudadana, pero el CNE no ha informado si se hará. El Observatorio Electoral Venezolano (OEV) señala que esta auditoría es fundamental para que los venezolanos puedan corroborar que los resultados reflejan la intención de voto de la población


El Consejo Nacional Electoral (CNE) sigue endeudado con la ciudadanía. El ente rector no solo tiene pendiente dar el segundo boletín de los comicios presidenciales del 28 de julio, sino que también le debe a la ciudadanía la realización de la auditoría de Telecomunicaciones, que estaba prevista para el 29 de julio.

Según Elvis Amoroso, presidente del CNE, el sistema electoral fue objeto de un intento de hackeo. Indicó que por esta razón se retrasó el anunció del primer boletín. Desde entonces el funcionario no ha dado más detalles. La página del organismo sigue caída y los venezolanos aún desconocen que está pasando con el segundo boletín, con el estatus de recuperación del sitio y con la auditoría de telecomunicaciones.

Sobre este proceso, el experto electoral Eugenio Martínez dijo a Efecto Cocuyo que este consiste en verificar los métodos de transmisión. «Si hubo un hackeo, la auditoría de telecomunicaciones era esencial para poder determinar cómo ocurrió ese hackeo», señaló.

Los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) no han comparecido ante la ciudadanía desde el lunes 29 de julio, cuando, sin divulgar la totalidad de los resultados de los comicios, proclamaron a Nicolás Maduro como el ganador de las presidenciales. El acto se llevó a cabo en simultáneo a protestas ciudadanas en rechazo a los datos que anunció el presidente del ente rector Elvis Amoroso en horas de la madrugada, y en los que se dio como ganador al gobernante.

*Lea también: Centro de Estudios Políticos-UCAB rechaza represión y pide mostrar actas fidedignas

El pasado 31 de julio, el gobierno de Macedonia del Norte emitió un comunicado en el que desmintió a la administración de Maduro. Ese país negó haber formado parte del presunto saboteo informático a las máquinas electorales del ente rector.

«En relación con los anuncios de supuestas declaraciones de las autoridades de Venezuela sobre que durante las elecciones se produjeron supuestos ataques Informáticos DDOS por parte de usuarios de direcciones IP macedonias, el Ministerio del Interior informa al público que el Departamento de Delitos Informáticos sigue la evolución de las supuestas acusaciones contra ciudadanos macedonios y también declaramos que hasta ahora, las autoridades de Venezuela no han recibido solicitudes o información sobre lo anterior, para realizar más controles por nuestra parte», expresó el Ejecutivo del país europeo en un comunicado compartido por un diario local.

El fiscal impuesto por la extinta asamblea constituyente, Tarek William Saab, anunció el pasado lunes 29 de julio una investigación por «ataque informático contra el sistema de transmisión de datos del CNE» el domingo desde Macedonia del Norte. Y acusó como principales sospechosos del hackeo a la líder de la oposición María Corina Machado, Leopoldo López y Lester Toledo.

Auditoría de verificación ciudadana

De acuerdo con el cronograma electoral, el 2 de agosto corresponde la realización de la auditoría de verificación ciudadana. Pero el CNE no ha dado pormenores de si, al igual que los procesos antes apuntados, se retrasará.

El Observatorio Electoral Venezolano (OEV) señala que esta auditoría es fundamental para que los venezolanos puedan corroborar que los resultados reflejan la intención de voto de la población. «Este es un instrumento autorizado legalmente para garantizar la transparencia del proceso electoral», dice a TalCual, Ignacio Ávalos, directivo de la organización no gubernamental.

Subrayó que este proceso es determinante en este momento dada la discrepancia y la polémica que se ha desatado tras el boletín anunciado por Elvis Amoroso, pasadas las 12:20 a.m. del lunes 29 de julio.

De acuerdo con la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre), las auditorías se aplican al conjunto o algunas de las fases. Hasta el momento se han realizado solo tres de 16 auditorías: la de software de Sioes, de las máquinas de votación y la auditoría del Registro Electoral.

No es la primera vez que el CNE incumple el cronograma. El pasado 20 de marzo se conoció que el ente rector adelantó la fecha en la que debía llevarse a cabo la fase de admisión o rechazo de las postulaciones. En ese momento el organismo dispuso los días 21 y 25 de marzo para el proceso, pese a que en el cronograma que publicó a inicios de ese mes la fase estaba prevista entre el 28 de marzo al 1 de abril.

A mediados de ese mismo mes, el CNE pospuso la auditoría de la base de datos de electores elegibles a los organismos subordinados al ente, es decir, miembros de mesa y juntas regionales, entre otros.

De acuerdo con el cronograma electoral, la auditoría estaba prevista para el viernes 15 de marzo y sería solo por un día, pero se realizó el 18 de ese mismo mes.

Post Views: 3.257
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEEleccionesElecciones presidenciales 2024Presidenciales 2024


  • Noticias relacionadas

    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
      septiembre 3, 2025
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
      agosto 20, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Dos pupitres de la ULA siguen vacíos un año después de la represión poselectoral del 28J
      agosto 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Cancillería denuncia "asalto" de soldados de EEUU a buque atunero en aguas venezolanas
    • Dólar BCV llega a 160 bolívares: en un mes la cotización aumentó 21%
    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante reclamos por "desapariciones" o asesinato
    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza

También te puede interesar

González Urrutia: «Ellos saben que más del 70% de los venezolanos votaron por nosotros»
agosto 7, 2025
Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
agosto 6, 2025
Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
agosto 6, 2025
«Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
agosto 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cancillería denuncia "asalto" de soldados de EEUU...
      septiembre 13, 2025
    • Dólar BCV llega a 160 bolívares: en un mes la cotización...
      septiembre 13, 2025
    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan...
      septiembre 12, 2025

  • A Fondo

    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025
    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó...
      septiembre 11, 2025

  • Opinión

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?,...
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda