• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CNE guarda silencio sobre auditoría que puede determinar ocurrencia de supuesto «hackeo»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Para dónde vamos Elecciones sin observación internacional
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | agosto 1, 2024

De acuerdo con el cronograma electoral, el 2 de agosto corresponde la realización de la auditoría de verificación ciudadana, pero el CNE no ha informado si se hará. El Observatorio Electoral Venezolano (OEV) señala que esta auditoría es fundamental para que los venezolanos puedan corroborar que los resultados reflejan la intención de voto de la población


El Consejo Nacional Electoral (CNE) sigue endeudado con la ciudadanía. El ente rector no solo tiene pendiente dar el segundo boletín de los comicios presidenciales del 28 de julio, sino que también le debe a la ciudadanía la realización de la auditoría de Telecomunicaciones, que estaba prevista para el 29 de julio.

Según Elvis Amoroso, presidente del CNE, el sistema electoral fue objeto de un intento de hackeo. Indicó que por esta razón se retrasó el anunció del primer boletín. Desde entonces el funcionario no ha dado más detalles. La página del organismo sigue caída y los venezolanos aún desconocen que está pasando con el segundo boletín, con el estatus de recuperación del sitio y con la auditoría de telecomunicaciones.

Sobre este proceso, el experto electoral Eugenio Martínez dijo a Efecto Cocuyo que este consiste en verificar los métodos de transmisión. «Si hubo un hackeo, la auditoría de telecomunicaciones era esencial para poder determinar cómo ocurrió ese hackeo», señaló.

Los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) no han comparecido ante la ciudadanía desde el lunes 29 de julio, cuando, sin divulgar la totalidad de los resultados de los comicios, proclamaron a Nicolás Maduro como el ganador de las presidenciales. El acto se llevó a cabo en simultáneo a protestas ciudadanas en rechazo a los datos que anunció el presidente del ente rector Elvis Amoroso en horas de la madrugada, y en los que se dio como ganador al gobernante.

*Lea también: Centro de Estudios Políticos-UCAB rechaza represión y pide mostrar actas fidedignas

El pasado 31 de julio, el gobierno de Macedonia del Norte emitió un comunicado en el que desmintió a la administración de Maduro. Ese país negó haber formado parte del presunto saboteo informático a las máquinas electorales del ente rector.

«En relación con los anuncios de supuestas declaraciones de las autoridades de Venezuela sobre que durante las elecciones se produjeron supuestos ataques Informáticos DDOS por parte de usuarios de direcciones IP macedonias, el Ministerio del Interior informa al público que el Departamento de Delitos Informáticos sigue la evolución de las supuestas acusaciones contra ciudadanos macedonios y también declaramos que hasta ahora, las autoridades de Venezuela no han recibido solicitudes o información sobre lo anterior, para realizar más controles por nuestra parte», expresó el Ejecutivo del país europeo en un comunicado compartido por un diario local.

El fiscal impuesto por la extinta asamblea constituyente, Tarek William Saab, anunció el pasado lunes 29 de julio una investigación por «ataque informático contra el sistema de transmisión de datos del CNE» el domingo desde Macedonia del Norte. Y acusó como principales sospechosos del hackeo a la líder de la oposición María Corina Machado, Leopoldo López y Lester Toledo.

Auditoría de verificación ciudadana

De acuerdo con el cronograma electoral, el 2 de agosto corresponde la realización de la auditoría de verificación ciudadana. Pero el CNE no ha dado pormenores de si, al igual que los procesos antes apuntados, se retrasará.

El Observatorio Electoral Venezolano (OEV) señala que esta auditoría es fundamental para que los venezolanos puedan corroborar que los resultados reflejan la intención de voto de la población. «Este es un instrumento autorizado legalmente para garantizar la transparencia del proceso electoral», dice a TalCual, Ignacio Ávalos, directivo de la organización no gubernamental.

Subrayó que este proceso es determinante en este momento dada la discrepancia y la polémica que se ha desatado tras el boletín anunciado por Elvis Amoroso, pasadas las 12:20 a.m. del lunes 29 de julio.

De acuerdo con la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre), las auditorías se aplican al conjunto o algunas de las fases. Hasta el momento se han realizado solo tres de 16 auditorías: la de software de Sioes, de las máquinas de votación y la auditoría del Registro Electoral.

No es la primera vez que el CNE incumple el cronograma. El pasado 20 de marzo se conoció que el ente rector adelantó la fecha en la que debía llevarse a cabo la fase de admisión o rechazo de las postulaciones. En ese momento el organismo dispuso los días 21 y 25 de marzo para el proceso, pese a que en el cronograma que publicó a inicios de ese mes la fase estaba prevista entre el 28 de marzo al 1 de abril.

A mediados de ese mismo mes, el CNE pospuso la auditoría de la base de datos de electores elegibles a los organismos subordinados al ente, es decir, miembros de mesa y juntas regionales, entre otros.

De acuerdo con el cronograma electoral, la auditoría estaba prevista para el viernes 15 de marzo y sería solo por un día, pero se realizó el 18 de ese mismo mes.

Post Views: 3.027
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEEleccionesElecciones presidenciales 2024Presidenciales 2024


  • Noticias relacionadas

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
      mayo 24, 2025
    • Conrado Pérez confirma que el #25May no habrá QR porque se usó para «trampear» actas
      mayo 23, 2025
    • CNE informa que ya instaló 99% de mesas de votación: «El elector no encontrará cola»
      mayo 23, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
      mayo 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena las detenciones "ilegales"
    • Antonio Ecarri exige la liberación de Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel Luna el Carabobo el #23May

También te puede interesar

Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
mayo 22, 2025
Buscar «las rendijas»: la visión compartida de tres candidatos sobre la doble postulación
mayo 22, 2025
Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete de todo… para Bolívar
mayo 22, 2025
Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza Democrática sobre el 25 de mayo
mayo 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda