• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CNE: habiliten a Unidad Visión Venezuela, por Juan D. Villa Romero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNE: habiliten a Unidad Visión Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 17, 2021

Twitter e Instagram: @jdiegovillave


Que se lleven a cabo medidas en función de restituir los derechos conculcados a la tarjeta que nos acobijó a todos en el año 2015, como lo fue la extinta Mesa de la Unidad Democrática (MUD), es positivo para el ejercicio pleno de la soberanía popular; sin embargo, el nuevo Poder Electoral está llamado a ofertar un mayor consenso en torno a neutralidad, alejándose de viejas actitudes sectarias, egoístas y excluyentes.

En tal sentido, y confiando en el espíritu republicano de la nueva directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE), desde Unidad Visión Venezuela demandamos sean solventados los obstáculos que han dejado en reiteradas veces sin posibilidad de participación a nuestra organización política y a otras como Construyendo País, Va Pa’ Lante, entre otras.

La apertura democrática que actualmente se lleve a cabo permitirá la incorporación a la ruta pacífica de las organizaciones o actores que hasta hace poco convocaban a la abstención o, peor aún, a la insurrección.

Con el fin de unir al país y reencontrarlo, estas acciones deben abarcar –en primera instancia– a aquellas organizaciones políticas que hemos defendido sin mirar atrás los derechos ciudadanos, la civilidad, el camino electoral y cada artículo legal estipulado por nuestra Constitución.

*Lea tambien: ¿Qué quiere la gente?, por Griselda Reyes

Saludamos que algunas organizaciones políticas hayan sido aprobadas para garantizar su participación sin haber presentado ningún requisito previo, bastando solo la voluntad y el compromiso político en la negociación con el gobierno de postular candidatos. Sin embargo, dicha decisión se traduce en un trato diferenciado hacia organizaciones que hemos propugnado, sin descanso, a la pacificación nacional, que hemos cumplido con todos los requisitos de ley establecidos y que venimos reclamando igual derecho a la participación.

A su vez, quiero recalcar –una vez más– que la participación política jamás puede privilegiar a algunos y castigar a otros.

En todo caso, desde Unidad Visión Venezuela, seguiremos esperando por una sabia y justa decisión del CNE; sin embargo, mientras otras organizaciones políticas ya se encuentran en campaña, promoviendo sus siglas y sus candidatos, llevando a cabo alianzas, nuestro partido no termina de recibir la autorización para la participación dentro del tarjetón electoral.

Debido a ello, vivimos una situación de desventaja e inequidad, agregando que el calendario electoral va corriendo sin que se subsane dicho problema.

Así como el Consejo Nacional Electoral decide legalizar a organizaciones fuera de lapso y de tramite, medida que comprendemos, también solicitamos firmemente que se ofrezca una respuesta expedita y positiva a nuestra organización política, la cual ha emprendido un arduo trabajo social en beneficio de la ciudadanía, labor que se ha desempeñado a través de nuestro programa de asistencia que lleva por nombre «Visión Solidaria». Así como también hemos obrado con la razón, transitado el camino legal, cumpliendo con los lapsos y requisitos establecidos en el ordenamiento jurídico nacional, y que hoy nos encontramos en un limbo administrativo.

Finalmente invito a la rectoría del CNE a actuar con sensatez y a entender que lo que está en juego es el futuro de Venezuela, por lo que deben enmendar los errores autoritarios del pasado, cumplir a profundidad con el papel de ejercer sano arbitraje -no solamente en los procesos electorales-, sino en lo inherente a la oferta de garantías de participación política para todos, en especial para nuestro partido Unidad Visión Venezuela que desde 2017 demanda ser habilitado en el tarjetón electoral.

www.visionvzla.blogspot.com

[email protected]

Juan Villa Romero es político. Secretario Juvenil de Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.672
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan D Villa RomeroOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
      septiembre 4, 2025
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 4, 2025
    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Amnistía Internacional pide investigación transparente sobre ataque a lancha en el Caribe
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
    • La Conversa | Douglas Farah: “Venezuela es más un Estado criminalizado que un Cartel”
    • ONG denuncia desaparición de Julio Velazco, padre de un activista de Vente Venezuela

También te puede interesar

El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
septiembre 3, 2025
Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
septiembre 3, 2025
Negociación o confrontación, por Douglas Zabala
septiembre 3, 2025
Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
septiembre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Amnistía Internacional pide investigación transparente...
      septiembre 4, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente...
      septiembre 4, 2025
    • La Conversa | Douglas Farah: “Venezuela es más un Estado...
      septiembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda