CNE inició auditorías al software de máquinas de votación para el #21N
![CNE](https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2021/07/CNE-Maquinas-Votacion-960x640.jpg)
Parte del software de votación fue revisado en las auditorías integrales del sistema de votación, que se hicieron entre julio y agosto
El Consejo Nacional Electoral (CNE) inició el proceso de auditorías al software de las máquinas de votación que serán usadas en las elecciones regionales y municipales, previstas para el 21 de noviembre.
En dichas auditorías, que se realizarán durante 12 días, los auditores analizarán tanto el código de las aplicaciones como el hardware de la máquina de votación, además de verificar que los mismos cumplan con las condiciones de transparencia y seguridad que garanticen comicios confiables y el principio del secreto del voto.
El software de votación para estas elecciones fue creado por la empresa argentino – venezolana Exclé, a partir de datos específicos enviados por el CNE. A pesar de algunas denuncias de la empresa Smartmatic sobre apropiación intelectual de contenido, los técnicos de Exclé aseguraron que no contaron con ninguna información del sistema anterior a 2017.
Técnicos del CNE y auditores técnicos de partidos políticos, junto a expertos electorales internacionales, realizarán este proceso de forma presencial y virtual. Parte del software de votación fue revisado en las auditorías integrales del sistema de votación, que se hicieron entre julio y agosto.
Hoy, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dará inicio a la auditoría del software de la máquina de votación, cuya finalidad será validar y certificar las aplicaciones que serán utilizadas en las Elecciones Regionales y Municipales del próximo 21 de noviembre. pic.twitter.com/RJOiXoCKXM
— cneesvenezuela (@cneesvzla) August 30, 2021
En esa auditoría principal, un grupo de diez expertos independientes evaluó todo el sistema para el 21-N, y señaló que se mantienen los preceptos de secreto e inviolabilidad del voto. Además, plantearon algunas mejoras en cuanto a la información que sale impresa en actas, refuerzo del sistema de comunicaciones, y algunas configuraciones «que pueden apuntar a hacer un poco más transparente el sistema».