• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

CNE instaló su comité logístico para las elecciones regionales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNE postulaciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | mayo 24, 2021

El presidente del CNE dijo que «esta es una elección compleja porque estamos haciendo dos elecciones en una, estamos trabajando en el área técnica para hacer el levantamiento en el funcionamiento de cada centro electoral»


El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, instaló este lunes 24 de mayo el comité logístico nacional para las elecciones regionales, que se realizarán el próximo 21 de noviembre, donde se espera escoger a gobernadores, alcaldes, representantes de asambleas legislativas y concejos municipales de todo el país.

Calzadilla dijo que la publicación del cronograma electoral «ha desatado una maquinaria intensa de actividades, iniciativas, decisiones», por lo que se decidió convocar al comité logístico con antelación para afinar todos los detalles de las regionales.

Dicho comité está encargado de planificar la logística y operatividad del cronograma para las próximas elecciones. El rector suplente Carlos Quintero fue designado como su coordinador.

Entre las tareas de esta instancia, junto a diversos ministerios e instituciones del Estado, están las de revisar la infraestructura de más de dos mil centros de votación y establecer su plan de recuperación, la factibilidad de comunicación para garantizar la transmisión de datos de cada centro, y garantizar el servicio eléctrico.

El presidente del CNE dijo que «esta es una elección compleja porque estamos haciendo dos elecciones en una, estamos trabajando en el área técnica para hacer el levantamiento en el funcionamiento de cada centro electoral».

Además, el rector Quintero indicó que esperan reforzar la herradura electoral, en conjunto con el Ministerio de Salud, con el objetivo de evitar que el elector permanezca mucho tiempo dentro del centro de votación y minimizar las posibilidades de contagio de covid-19.

*Lea también: EEUU y UE son prudentes sobre el Poder Electoral mientras tantean escenarios

Quintero refirió que las elecciones de diciembre de 2020 presentaron un mayor nivel de complejidad debido a la pérdida de todo el parque tecnológico del CNE, lo que requirió una gran compra de máquinas de votación a la empresa Exclé. También destacó que el proceso electoral de noviembre tendrá cierta dificultad debido a la cantidad de representantes que se escogen.

Para las regionales de este año, el poder Electoral agrupó todos los cargos a escoger. El pasado 20 de mayo se informó que 60% de los cargos serán elegidos por representación proporcional y 40% de forma nominal.

El presidente del @ve_cne Pedro Calzadilla, anunció que 60% de los cargos serán elegidos por representación proporcional y 40% de forma nominal. pic.twitter.com/DDPnK9gztw

— CNE.ve (@ve_cne) May 21, 2021

El rector suplente recordó que el 26 de noviembre se realizarán las elecciones para escoger a los representantes indígenas, de acuerdo a la normativa impuesta en el proceso pasado. Del 1°de junio al 15 de julio será la jornada de Registro Electoral, y luego se iniciarán todos los procesos de auditorías al sistema, con observación internacional.

El ministro de Defensa, general en Jefe (Ej) Vladimir Padrino López, dijo que este CNE tiene «grandes desafíos» aunque cuenta con un «bloque de voluntades políticas y partidistas que hacen posible» estas elecciones.

Las únicas autoridades que pueden levantarse hoy en Venezuela son a través de un proceso electoral, dijo Padrino López, quien ratificó que están dispuestos a dar su apoyo al CNE para las regionales. «Para noviembre siempre estarán las altas posibilidades de seguir en esta situación pandémica, pero la solidez que ha demostrado el CNE a través de estos años nos va a dar la oportunidad de trabajar en equipo para cubrir todas las necesidades posibles».

Post Views: 1.053
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNE


  • Noticias relacionadas

    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025
    • Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
      agosto 6, 2025
    • «Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar los «ataques» de EEUU
    • Comité denuncia "11 días de tortura" contra cuatro presos políticos detenidos en El Rodeo
    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado crisis política de Venezuela
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró
    • Fuerza Armada destruye campamento de minería ilegal en Amazonas

También te puede interesar

Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
CNE divulga resultados de las municipales sin datos sobre votos ni porcentajes
julio 29, 2025
CNE adjudica 304 alcaldías y la oposición mantiene espacios en cuatro estados
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar...
      noviembre 9, 2025
    • Comité denuncia "11 días de tortura" contra cuatro...
      noviembre 9, 2025
    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado...
      noviembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda