• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

CNE, la transparencia como prioridad, por Griselda Reyes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 7, 2021

Twitter: @griseldareyesq


El nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) designado el pasado martes por la Asamblea Nacional es un gran primer paso para la reinstitucionalización del voto en nuestro país; pero no es todo. Esta renovación debe venir acompañada, obligatoriamente, del rescate de garantías y observación internacional transparente.

Sin temor a ser señalados de vendidos o colaboracionistas, nos atrevemos a reconocer que se trata del Poder Electoral más «potable» para todos los sectores políticos que adversamos a la administración de Nicolás Maduro. Sin embargo, las nuevas autoridades deben darnos señas claras de que no nos equivocamos con la primera impresión.

La transparencia electoral debe caracterizar la gestión de esta directiva que cuenta entre sus filas con gente comprometida con la democracia.

Destacamos el rol asumido, sin tanta alharaca, por la sociedad civil y la Academia, al postular sus candidatos al CNE, dejando de lado el mantra de que la Asamblea Nacional es ilegítima y por tanto no cuenta con el reconocimiento internacional.

Con este tipo de regímenes, sabemos, no podemos jugarnos el todo o nada, porque quien detenta los medios de comunicación, los recursos económicos y el poder de las armas, es quien efectivamente viene ejerciendo el poder desde hace más de dos décadas.

*Lea también: 22 años después, por Pedro Luis Echeverria

Tenemos un escenario complejo por delante. Apelamos a la buena voluntad y experticia de los rectores. Pero también demandamos que, de todos los sectores políticos que adversamos a Nicolás Maduro, se designen los mejores negociadores para comenzar a trabajar sobre las garantías electorales, mientras como sociedad nos organizamos para movilizarnos en torno a este proceso.

El CNE tiene cientos de tareas por empezar y miles de errores por subsanar, entre ellos regularizar la situación de los partidos políticos tramitados en la gestión anterior; devolver las organizaciones con fines políticos usurpadas el año pasado; depurar el Registro Electoral; sancionar el ventajismo oficial y aceptar la observación internacional independiente.

Para que los ciudadanos decidan ejercer su derecho en los venideros comicios y los previstos por la Constitución para los próximos años, es necesario que desde el CNE se blinden los procesos comiciales y se transmita confianza. Esto pasa por evitar los excesos rojos a los que se ha malacostumbrado el oficialismo.

De ser así, se nos plantea una oportunidad de oro para que algunos actores políticos abandonen atajos y todos nos centremos en la única vía que ha dado frutos en el pasado: la electoral, para así frenar las arbitrariedades del desgobierno que ha ocupado Miraflores los últimos 22 años.

No es cliché repetir que no tenemos balas ni cañones y que no contamos con invasiones extranjeras. Nuestra única arma como demócratas es el voto. Hoy los demócratas estamos obligados a ser contralores del trabajo del ente comicial para concretar las exigencias necesarias a fin de avanzar en el largo camino de elecciones libres que lleve a recuperar la democracia.

Esperamos tener resultados palpables en el corto plazo para comenzar a rescatar el Poder Electoral con el ciudadano como protagonista principal.

[email protected]

www.griseldareyes.com

Grisela Reyes es empresaria. Miembro verificado de Mujeres Líderes de las Américas.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.053
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Griselda ReyesOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025
    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 13, 2025
    • El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 13, 2025
    • El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
      noviembre 13, 2025
    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
      noviembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre" con el fantasma de otro cierre pronto
    • Vente denuncia traslado de cuatro presos políticos de Lara a cárcel de Yare, en Miranda
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU, hay un intento de invasión
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada en Chicago sin razón para imputar
    • Presidente de Panamá dice que no se presta para actos hostiles contra Venezuela

También te puede interesar

«Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
noviembre 12, 2025
Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry M. Rodríguez
noviembre 12, 2025
La perspectiva fascista del llamado a la constituyente obrera, Jesús Elorza
noviembre 12, 2025
Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
noviembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre"...
      noviembre 13, 2025
    • Vente denuncia traslado de cuatro presos políticos...
      noviembre 13, 2025
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU,...
      noviembre 13, 2025

  • A Fondo

    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025

  • Opinión

    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025
    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis...
      noviembre 13, 2025
    • El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda