• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CNE: Ninguna sanción nos aleja del mandato constitucional que corresponde



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNE firma de acuerdo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 13, 2024

El CNE afirmó que hoy en día está «más unido que nunca» y exigió a EEUU que no intervenga en los asuntos internos de Venezuela


El Consejo Nacional Electoral emitió un comunicado la mañana de este viernes 13 de septiembre en rechazo a las sanciones impuestas a la rectora Rosalba Gil Pacheco y su secretario, Antonio José Meneses Rodríguez, por parte de Estados Unidos y afirma que ninguna medida de este tipo  los «ha alejado del mandato constitucional que le corresponde».

En el texto, el CNE reiteró sus críticas al sistema electoral de EEUU al decir que el mismo es «patético y obsoleto» y que no es capaz de ser certero en sus resultados y, en ese sentido, carece de moral para evaluar y opinar sobre temas electorales, y mucho menos en Venezuela donde existe un sistema electoral con los más altos estándares globales».

Acusa a las organizaciones  presuntamente «financiadas» por Washington de intentar manchar la reputación del ente comicial, al igual que asevera que el dinero que se inyectó «para alimentar los informes contra Venezuela, solo han servido para pagar campañas en redes sociales y llenar los bolsillos de las y los mafiosos que dirigen esos actos terroristas y desestabilizadores» contra el país.

Indicó que el Poder Electoral está «más unido que nunca» y firme con la capacidad de enfrentar cualquier ataque, por lo que exige a EEUU que no intervenga en los asuntos internos del país.

El CNE, encabezado por Amoroso, está bajo el cuestionamiento de la mirada internacional ante las denuncias de fraude realizadas por la oposición, tras el anuncio de los resultados electorales del 28 de julio, en los que el ente comicial dio como ganador a Nicolás Maduro sin presentar la data desagregada.

El pasado  29 de agosto se cumplieron 30 días a partir del acto de proclamación de Nicolás Maduro como ganador de la elección presidencial, ocurrido en la sede del Consejo Nacional Electoral y para esa fecha el CNE seguía sin publicar los resultados en la Gaceta Electoral, tal como establece la normativa.

El CNE también ignoró el exhorto realizado por el Tribunal Supremo de Justicia para que presentara los resultados definitivos.

*Lea también: CNE incumplió lapso legal para publicar «resultados definitivos» en Gaceta Electoral

El Gobierno de Estados Unidos sancionó el jueves 12 de septiembre a 16 funcionarios venezolanos por «su responsabilidad en el fraude electoral» del pasado 28 de julio y la posterior represión a la ciudadanía que rechazó los resultados de esos comicios donde se anunció como ganador a Nicolás Maduro.

A través de la Orden Ejecutiva 13.692, la administración de Joe Biden incluyó en su lista de sancionados a los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), Rosalba Gil y Antonio Meneses; a la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Caryslia Beatriz Rodríguez; y los magistrados Inocencio Figueroa, Malaquías Gil, Juan Carlos Hidalgo y Fanny Beatriz Márquez; por impedir «un proceso electoral transparente y la publicación de resultados electorales precisos».

Entre esos «funcionarios clave» sujeto de sanciones se incluyeron al juez especial del Tribunal 1 de Control con competencia en Terrorismo, Edward Briceño Cisneros; a los fiscales del Ministerio Público Luis Ernesto Dueñez –quien firmó la orden de captura contra el opositor Edmundo González– y Dinorah Bustamante; además del primer vicepresidente de la Asamblea Nacional 2020, Pedro Infante.

También fueron sancionados por EEUU el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada, general en Jefe Domingo Hernández Lárez; el comandante de la Guardia Nacional Elio Estrada Paredes; el comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) Capital, Johan Hernández Lárez; el director de investigaciones criminales de la Dgcim, Asdrúbal Brito Hernández; y el director adjunto del Sebin, Miguel Muñoz Palacios.

Post Views: 1.353
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEEEUUElecciones 2024Elecciones presidenciales 2024Sanciones EEUU


  • Noticias relacionadas

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea «clandestina»
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
      mayo 20, 2025
    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron por otros 60 días
      mayo 20, 2025
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
      mayo 19, 2025
    • Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias: ni por las buenas ni por las malas
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Padrino López: "Fuerza Armada hará ajustes estratégicos ante nuevas amenazas"
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo

También te puede interesar

CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
mayo 18, 2025
Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
mayo 17, 2025
Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
mayo 16, 2025
Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
mayo 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Padrino López: "Fuerza Armada hará ajustes estratégicos...
      mayo 21, 2025
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico...
      mayo 21, 2025
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda