• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CNE proclamó a diputados electos a la Asamblea Nacional por los pueblos indígenas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diputados indígenas CNE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | diciembre 15, 2020

El CNE celebró las elecciones a para escoger a representantes indígenas tres días después de las parlamentarias del domingo 6 de diciembre


El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó el lunes 14 de diciembre a los tres diputados electos por los pueblos indígenas y sus suplentes, quienes se juramentarán con los demás parlamentarios durante la instalación de la nueva Junta Directiva de la Asamblea Nacional el 5 de enero de 2021.

Por la Región Oriente: Kariela Aray Medina (principal), y María Yánez Ortiz (suplente); Región Sur: José Mavio Martínez (principal) y Neida Pérez; y por la Región Occidente: Yimmys Rodríguez (principal) y Dulce Morán (suplente), -todos militantes del PSUV- fueron los vencedores de la contienda comicial realizada en las comunidades indígenas en una elección distinta a la que se llevó a cabo el 6 de diciembre.

La presidenta del CNE, Indira Alfonzo, destacó en el acto de entrega de las actas de totalización y proclamación a los nuevos representantes indígenas en el parlamento que para llevar a cabo el proceso, se llevó a cabo un trabajo arduo,»de grandes retos, pero teniendo siempre como norte el resguardo de la voluntad soberana del pueblo».

*Lea también: Familiares de desaparecidos de Güiria en 2019 se sienten burlados por Tarek William Saab

Además, resaltó que el Poder Electoral respondió una vez más de forma «adecuada y oportuna» a lo que exige la Constitución y los venezolanos, enfatizando que fue desarrollado un cuerpo normativo y cronograma especial para la elección de los representantes indígenas.

Expresó su agradecimiento a quienes integran la Comisión Nacional de Totalización, por su «alta capacidad profesional, ética y su compromiso irreductible con la democracia».

Jimmy Rodríguez, diputado electo por la región occidente, resaltó que a través de esta elección se elige «por primera vez» en el país a la representación indígena «mediante el uso y costumbre de los pueblos originarios, respetando a nuestras autoridades tradicionales”.

Aseguró que irá a la AN con un gran compromiso asumido con el pueblo y las comunidades indígenas: “Llevaré nuestras propuestas acompañando siempre al pueblo, buscando orientaciones de nuestros sabios para seguir profundizando todo lo que es el esquema de leyes que se ha venido desarrollando en la Asamblea Nacional que la habíamos perdido en estos cinco años”.

*Lea también: Colegio Electoral de EEUU ratifica la victoria de Biden en elecciones presidenciales

Las elecciones parlamentarias para los pueblos indígenas estuvieron regidas por un reglamento que sustituyó su derecho al voto directo, universal, libre y secreto con una elección de segundo grado que en principio se haría a mano alzada “en reconocimiento de las costumbres indígenas”, pero que, tras el rechazo de integrantes de las comunidades originarias que argumentaron que en sus costumbres no estaba tomar decisiones a mano alzada, el CNE decidió cambiarla a la modalidad manual.

Estos comicios para la población indígena difirieron del resto en varios aspectos, entre ellos la eliminación del voto directo, tal como lo ratificó el órgano electoral en el Reglamento publicado el pasado 14 de agosto, que modifica los artículos 6, 12 y 17.  Estas comunidades tampoco elegirán a sus diputados el 6 de diciembre como el resto del país, sino que conformarán asambleas tres días después, el miércoles 9 de diciembre.

En 2015, los diputados indígenas electos por el estado Amazonas no les permitieron juramentarse ante la Asamblea Nacional por supuestas irregularidades en las elecciones, situación que nunca fue resuelta por las autoridades electorales ni por el TSJ. La presencia de esos tres legisladores le daba la mayoría absoluta a la oposición en el parlamento.

Con información de VTV y AVN

Post Views: 2.921
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEDiputados indígenaselecciones parlamentarias


  • Noticias relacionadas

    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025
    • Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
      agosto 6, 2025
    • «Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó desarrollo científico en Venezuela
    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
    • Carta a Monseñor Enrique José Parravano Marino, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
CNE divulga resultados de las municipales sin datos sobre votos ni porcentajes
julio 29, 2025
CNE adjudica 304 alcaldías y la oposición mantiene espacios en cuatro estados
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025

  • Opinión

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi...
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo...
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda