• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CNE realizará las megaelecciones en la segunda quincena de mayo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Miembros de mesa podrán consultar estatus en CNE desde el 27 de julio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | marzo 1, 2018

La rectora del CNE informó que se han recibido 25 postulaciones a la Presidencia de la República que corresponden a 14 organizaciones políticas, 10 iniciativas propias y un grupo de electores


El deseo de las «megaelecciones» de Maduro se cumple parcialmente. Luego de la firma de un «acuerdo de garantías electorales», elecciones presidenciales previstas para el 22 de abril fueron retrasadas hasta la segunda quincena de mayo, y se realizarán junto a comicios de consejos legislativos estadales y municipales.

Así se informó desde la sede principal del Consejo Nacional Electoral, donde se firmó el acuerdo que fue suscrito por los representantes de los cuatro candidatos cuyas postulaciones han sido aprobadas hasta la tarde del primero de marzo: el mandatario Nicolás Maduro, el expastor evangélico Javier Bertucci, el exgobernador de Lara Henri Falcón y el dirigente Reinaldo Quijada.

La rectora del CNE, Tibisay Lucena, dijo que «una vez más con este acuerdo se ratifica que en Venezuela se escogen a los líderes con las más altas garantías democráticas», al tiempo que destacó que el Poder Electoral se «comprometió y cumplió con el acuerdo de Santo Domingo» que firmó solo la representación oficialista en esas negociaciones con la oposición.

«Con la misma obligación democrática nos comprometemos a cumplir y hacer cumplir las garantías de este acuerdo que firmarán los representantes de partidos democráticos», aseveró Lucena.

Además, la rectora del CNE informó que se han recibido 25 postulaciones a la Presidencia de la República que corresponden a 14 organizaciones políticas, 10 iniciativas propias y un grupo de electores.

También, Lucena invitó a un evento denominado “Dialogo de las garantías electorales”, que se realizará el 2 de marzo en la sede del Poder Electoral, y conatrá con la asistencia de los partidos políticos cuyas postulaciones de candidatos hayan sido debidamente aceptadas.

Entre los puntos del acuerdo firmado por Jorge Rodríguez como representante del Gran Polo Patriótico, Luis Augusto Romero por Avanzada Progresista y Felipe Mujica del Movimiento al Socialismo, están:

-Proponer al secretario general de la ONU, António Guterres, que conforme una delegación de acompañamiento y observación para las elecciones así como otras instancias mutuamente acordadas: Para ello, se designará una comisión paritaria entre los partidos que postularon candidatos, para entregar ese petitorio.

-Equidad en el acceso a los medios públicos y privados durante el desarrollo de la campaña.

-Centros de votación reinstaurados en sus lugares originales.

-Se realizarán todas las auditorías técnicas como se hicieron en octubre de 2017 y diciembre de 2015.

-Sorteo de los miembros de mesa, su debida publicación y capacitación.

-Los «puntos de apoyo de partidos políticos» se instalarán a una distancia mínima de 200 metros del centro de votación.

-Nuevos plazos para el Registro Electoral dentro del país y el exterior.

-El gobierno nacional «evitará» durante la campaña emitir transmisiones conjuntas de radio y televisión.

-Se constituirá un grupo de alto nivel, conformado por un representante de cada uno de los candidatos y los partidos, para el cumplimiento de estos acuerdos.

-Se establecerá junto al CNE el cronograma de las elecciones presidenciales, y los consejos legislativos estadales y municipales con suficiente tiempo para todos los eventos y auditorías previstas por la ley.

Post Views: 2.843
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEElecciones PresidencialesMegaelecciones


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • Sin pan, sin gasolina, sin dólares: malestar en Bolivia a días de elección
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025
    • Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación o maniobra política?
    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe

También te puede interesar

«Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
agosto 6, 2025
Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
CNE divulga resultados de las municipales sin datos sobre votos ni porcentajes
julio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense...
      agosto 24, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
      agosto 25, 2025
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda