• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

CNE reanuda trámites administrativos sindicales y gremiales, pero mantiene mora electoral



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OEV CNE - Súmate Picón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | mayo 13, 2022

Según los últimos datos ofrecidos por el Ministerio del Trabajo en 2019, para 2018 un 66% de las organizaciones sindicales del país eran víctimas de mora electoral, por lo que no pueden defender los derechos de los trabajadores a los que representan


El Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó la Resolución N° 220425-023 en la Gaceta Electoral N° 1012, en la que se ordena levantar la suspensión de los procedimientos administrativos electorales en materia sindical y gremial dependientes de este órgano.

Este texto deroga la Resolución N° 200701-0030, publicada el 1ro de julio de 2020, en el que se decidía mantener suspendidos estos procesos pese a la reactivación de actividades administrativas del CNE en el contexto de la cuarentena por covid-19 para dar cumplimiento al cronograma electoral de las elecciones parlamentarias de ese año.

De esta manera, el CNE abre sus puertas nuevamente para recibir a las organizaciones sindicales y gremiales que deseen avanzar con los trámites para sus renovaciones de autoridades.

La directora del  Observatorio Venezolano de Libertad Sindical (Ovlis), Jacqueline Richter, explicó a TalCual que con esta medida el CNE retoma la dirección de los procesos. «El CNE vuelve a recibir solicitudes de elecciones y recursos de impugnaciones de procesos electorales. Es volver a la situación anterior a la pandemia. Es el CNE dirigiendo los procesos», aclaró.

Es decir, la resolución no significa que se trate del fin de la mora electoral. De hecho, días antes el CNE compartió un comunicado en el que expone que la Comisión de Participación Política y Financiamiento (Copafi) reiniciará las asesorías «de carácter jurídico y técnico electoral» para impulsar y acompañar los procesos electorales de renovación.

Con esto se regresa al statu quo previo a la pandemia, cuando las organizaciones debían enfrentar trabas jurídicas para renovar a sus autoridades, gracias a las tácticas empleadas por el chavismo a través de los poderes públicos.

El precedente más recordado se dio en enero de 2015, fecha en la cual el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) aceptó una solicitud de amparo cautelar interpuesta por tres trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), en la que denunciaban supuestas irregularidades en la renovación de autoridades sindicales en aquel entonces.

Este amparo cautelar sirvió como justificación para anular la renovación de autoridades del Sindicato Único de Trabajadores Siderúrgicos y Similares (Sutiss), uno de los sindicatos más grandes del país, con unos 15.000 trabajadores afiliados. Desde entonces no se celebran elecciones.

Como resultado de estas estrategias, 66% de las organizaciones sindicales eran víctimas de mora electoral para el 2018. Las cifras más recientes las debe el Ministerio del Trabajo, que reportó estos números a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2019, en el contexto del informe de la Comisión de Encuesta sobre Venezuela.

Esta decisión de dar continuidad a los procedimientos administrativos en materia sindical y gremial dentro del CNE se da en el contexto de un Foro de Diálogo Social con empresarios y empleadores, bajo la supervisión de la OIT.

*Lea también: Con el chavismo en el banquillo de acusados de la OIT, expertos prevén mejoras laborales

La mora electoral fue uno de los elementos discutidos durante la visita de la comisión de OIT que supervisó mesas de diálogo entre el lunes 25 y el jueves 29 de abril.

Expertos en derecho laboral sostienen que la mora electoral es la principal piedra de tranca, ya que a raíz de la renovación de las autoridades es posible avanzar en otros aspectos.

Esto se debe a que un sindicato con sus períodos vencidos no puede defender los derechos de los trabajadores que representa, al no tener autoridad para negociar con sus empleadores.

Post Views: 3.655
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEelecciones sindicalesJacqueline RichterSindicatos


  • Noticias relacionadas

    • Maestros: No pueden ponernos horarios para hacer un reclamo constitucional
      marzo 30, 2023
    • «Viacrucis nacional»: trabajadores públicos convocan protesta el martes #4Abr
      marzo 30, 2023
    • En pleno diálogo mediado por la OIT, Gobierno rompe normas exigiendo nóminas a sindicatos
      marzo 29, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción» para discutir salario mínimo
      marzo 26, 2023
    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones y falta de voluntad política
      marzo 24, 2023

  • Noticias recientes

    • Cuba: votar en dictadura, por Armando Chaguaceda y Felipe Galli
    • Escuché la voz de Jesús, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • El Cártel de los bandidos, por Alexander Cambero
    • Delincuencia y corrupción como estructura de dominación, por Lidis Méndez
    • Alertan que más de 60 recién nacidos han muerto en el hospital Razetti de Anzoátegui

También te puede interesar

«Sí hay dinero»: Sindicatos protestan hoy contra la corrupción que se roba su aumento
marzo 22, 2023
Trabajadores avanzan en la creación de una plataforma de lucha común de todo el país
marzo 18, 2023
Trabajadores unifican acciones y pliego conflictivo en asamblea nacional este sábado 18
marzo 17, 2023
CNE «medio paralizado»: en qué le compromete la falta de un rector principal
marzo 17, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alertan que más de 60 recién nacidos han muerto en el hospital...
      marzo 31, 2023
    • Bloomberg: Sin interinato, AN opositora no puede acceder...
      marzo 31, 2023
    • Maduro pide acercamiento con privados farmacéuticos...
      marzo 31, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Cuba: votar en dictadura, por Armando Chaguaceda y Felipe...
      abril 1, 2023
    • Escuché la voz de Jesús, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      abril 1, 2023
    • El Cártel de los bandidos, por Alexander Cambero
      abril 1, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda