CNE recibe a veedores y asegura que se ha cumplido 89% del cronograma para municipales

El vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, dijo que se ha cumplido 89% del cronograma para las elecciones municipales y hasta las 3:00 p.m. de este viernes ya se había instalado 99,02% de las mesas
El Consejo Nacional Electoral (CNE) recibió a veedores internacionales para las elecciones municipales y señaló que se ha cumplido 88% del cronograma para estos comicios, previstos para el 27 de julio.
Desde la sede del organismo, al centro de Caracas, el presidente del CNE, Elvis Amoroso, afirmó que 1.400 veedores nacionales e internacionales se encuentran desplegados en todo el país, y algunos de ellos ya han visitado algunos centros de votación y participado en las auditorías antes del domingo.
Reiteró que en esta elección se elegirán 335 alcaldes o alcaldesas, además de 2.471 concejales, al tiempo que reiteró que los mayores de 15 años podrán participar en la consulta nacional de la juventud, que también fue pautada para el 27 de julio.
Por su parte, el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, dijo más temprano al canal Venezolana de Televisión que se ha cumplido 89% del cronograma para estos comicios y hasta las 3:00 p.m. ya se había instalado 99,02% de las mesas.
*Lea también: FAN establece control fronterizo de cara a los comicios de este #27Jul
«Hoy realizamos un protocolo técnico con todas las juntas municipales (…) para que una vez la junta nacional anuncie los resultados al país, estas juntas municipales realicen el proceso de adjudicación y proclamación de todos los cargos», señaló.
Quintero indicó que quedan pendientes cinco auditorías, dos de ellas que se realizarán mañana sábado, y otras luego de la elección «para cerrar el ciclo completo de garantías electorales». Además, destacó que se dispusieron 1.234 centros de acopio y 12% de máquinas de votación de contingencia para resolver las incidencias que se presenten el día de las municipales.
También se contará con 1.024 centros de transmisión de contingencia «para tener la transmisión de los resultados lo más rápido posible».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.