• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CNE revoca invitación a la Unión Europea para desplegar misión de observación el #28Jul



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNE rectores Unión Europea
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | mayo 28, 2024

El pasado 14 de mayo, Elvis Amoroso criticó la decisión de la Unión Europea de levantar las sanciones en su contra y a otros exfuncionarios del ente comicial. Ese mismo día, la Asamblea Nacional 2020, luego de una exigencia de su presidente Jorge Rodríguez, pidió al organismo que retirara la invitación. El CNE ratificó la invitación del organismo electoral a otros actores como el Centro Carter y el Panel de Expertos Electorales de Naciones Unidas «siempre que quienes participen respeten las regulaciones venezolanas»


El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, revocó la tarde de este martes 28  la invitación a la Unión Europea para que despliegue una misión de observación electoral para las elecciones presidenciales del 28 de julio.

«El CNE exige a la Unión Europea que levante todas las sanciones coercitivas y genocidas» contra Venezuela, leyó Amoroso de un documento, donde se ratificó la invitación del organismo electoral a otros actores como el Centro Carter y el Panel de Expertos Electorales de Naciones Unidas «siempre que quienes participen respeten las regulaciones venezolanas».

El presidente del CNE acusó al bloque europeo de «prácticas neocolonialistas e intervencionistas» a través de las sanciones individuales, que se mantienen desde 2018, contra altos funcionarios venezolanos. Dijo además que su presencia no sería grata «en un proceso electoral tan importante para la democracia y la paz de Venezuela y el mundo».

*Lea también: Plataforma Unitaria exige al CNE que formalice observación electoral de la Unión Europea

El lunes 27, el Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, afirmó que dará a conocer en su momento si se envíaba o no una misión a las elecciones presidenciales venezolanas. Días antes, funcionarios europeos comentaron a Europa Press que hay optimismo en concretar esta observación y al menos 100 funcionarios serían desplegados en el país el 28 de julio.

El pasado 14 de mayo, el propio Amoroso criticó la decisión del bloque europeo de levantar las sanciones en su contra y a otros exfuncionarios del ente comicial. Calificó la medida como una «torpe maniobra que busca eludir el creciente rechazo internacional» a las sanciones. Ese mismo día, la Asamblea Nacional 2020, luego de una exigencia de su presidente Jorge Rodríguez, pidió al organismo que retirara la invitación.

Rodríguez calificó entonces de insulto el levantamiento de sanciones individuales, y aseveró que una misión de observación electoral de la Unión Europea hacía «materialmente imposible (…) ¿Ellos creen que nosotros nos vamos a quedar con esa? Yo creo que con esa actitud racista, prepotente, grosera, insultante de la Unión Europea se hace materialmente imposible por ilegal la invitación a una misión de observación electoral».

Por otra parte, el CNE ratificó la invitación a otros organismos internacionales para realizar «veeduría electoral» el 28 de julio como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Caricom, la Unión Interamericana de Organismos Electorales, Unión Africana, Consejo de Expertos de Latinoamérica y el Observatorio del Pensamiento Estratégico de la Integración Regional (Opeir).

Amoroso dijo que «más de doscientas personalidades» acompañarán el proceso electoral.

Post Views: 3.576
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEElecciones presidenciales 2024Misión de observación electoralMOE UESancionesUnión Europea


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos son los solicitantes de asilo más numerosos en la UE durante 2025
      septiembre 8, 2025
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
      agosto 20, 2025
    • EEUU sanciona a cuatro miembros de la CPI por investigaciones sobre crímenes de guerra
      agosto 20, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela para enfrentar amenazas de EEUU
    • Mariana González califica de "inhumano" el silencio sobre sitio de reclusión de su esposo
    • SNTP confirma que periodista Rory Branker está detenido en la PNB de Boleíta
    • "Tripleta monetaria" enreda a tachirenses: buscan opciones entre dólar, bolívar y pesos
    • China señala a EEUU de vulnerar la soberanía de otros países y el derecho internacional

También te puede interesar

Dos pupitres de la ULA siguen vacíos un año después de la represión poselectoral del 28J
agosto 9, 2025
González Urrutia: «Ellos saben que más del 70% de los venezolanos votaron por nosotros»
agosto 7, 2025
Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
agosto 6, 2025
Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
agosto 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mariana González califica de "inhumano" el silencio...
      septiembre 15, 2025
    • SNTP confirma que periodista Rory Branker está detenido...
      septiembre 15, 2025
    • "Tripleta monetaria" enreda a tachirenses: buscan opciones...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda