• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CNE suma una semana en mora con el Registro Electoral en el exterior



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolano exterior.
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | marzo 23, 2024

Desde el inicio de la jornada de Registro Electoral, venezolanos en el exterior han denunciado que el proceso ha sido imposible de hacer debido a que las máquinas no han llegado y, en otros casos, por las trabas que hay en cuanto a los documentos que se exigen. Sobre la falta de las máquinas, el CNE no ha anunciado formalmente cuáles son las razones por las que no han llegado


La lentitud y las imprecisiones del Consejo Nacional Electoral (CNE) torpedearon la primera semana de jornada especial del Registro Electoral (RE) para los venezolanos en el exterior. En el quinto día de jornada, que abrió —el 18 de marzo— se mantuvieron las denuncias ciudadanas de que no pudieron inscribirse o actualizar sus datos.

En la mayoría de los países, los funcionarios de los consulados informaron que desde Caracas no han salido las máquinas del CNE. Ciudadanos expresaron que en las legaciones diplomáticas tampoco hay un instructivo claro que permita a las personas orientarse en cuánto al trámite.

«A cinco días de apertura la jornada no se ha iniciado, lo que nos cercena el derecho constitucional a tener una elecciones libres transparentes y democráticas», dijo un venezolano en España, en un video publicado en redes sociales por Flavia Martineau, abogada y exconcejal venezolana.

Ciudadanos venezolanos radicados en Argentina denunciaron este 22 de marzo que el CNE violó el cronograma para la elección presidencial. Afirmaron que por quinto día consecutivo acudieron este a la sede de la Embajada de Venezuela en Buenos Aires para intentar registrarse en el padrón electoral, pero que nuevamente no pudieron realizar el procedimiento.

*Lea también: Inicia fase de inscripción y actualización del RE: ¿CNE podrá atender la demanda?

«Aunque el presidente del CNE, Elvis Amoroso, había anunciado que desde el 18 de marzo al 16 de abril podríamos inscribirnos en el Registro Electoral en el exterior, esto no se ha cumplido. De los 20 días hábiles para este proceso, solo nos quedan 15 días disponibles, reduciéndose la posibilidad que tenemos para registrar a los más de 200 mil venezolanos que hacen vida en Argentina», denunció el activista Víctor Faza, integrante de la asociación civil Alianza por Venezuela.

De acuerdo con El Pitazo, un buen número de venezolanos en Chile manifestaron su preocupación por la exigencia de la residencia definitiva para poder hacer el trámite, situación de la que también se quejan venezolanos en Perú. En ambos casos, señalan que la mayor parte de la migración tiene documentos temporales o humanitarios.

«Esto reduce el universo de potenciales votantes considerablemente; estimamos inicialmente unos 375.000 (que incluía a titulares de permisos de residencia temporal), pero ahora podemos estar hablando de alrededor de 110.000 personas«, indica la presidenta de la Asociación Venezolana en Chile (Asovenchile), Patricia Rojas, a El Pitazo. 

Aún más: la exigencia del pasaporte venezolano vigente o, en su defecto, el comprobante del trámite en proceso, hace que los sueños de participación en la elección presidencial convocada de forma apresurada por el CNE se vayan al suelo.

Luis Villasana, representante del partido político Vente Venezuela en Perú, dijo el 21 de marzo al medio La República que desde el día lunes 18 de marzo, en la embajada del Perú no se ha abierto el proceso y, dijo, «esta es una muestra de que este adelanto de elecciones no es el más correcto».

A su juicio, «más allá de una condición por el tema político o de querer retrasar el proceso, es un tema logístico y que ellos no son capaces de cumplir sus propios plazos que han establecido».

Hasta el momento el CNE no ha anunciado formalmente cuáles son las razones que han retrasado la jornada especial del RE en el exterior.

Incertidumbre en el exterior

La fase de inscripción y actualización de datos en el Registro Electoral comenzó el lunes 18 de marzo. El Consejo Nacional Electoral inició el proceso endeudado: son más de 10 millones de ciudadanos los que necesitan adelantar trámites en este sentido, de cara a comicios presidenciales que fueron convocados para el 28 de julio.

De acuerdo con el cronograma electoral, el proceso de inscripción y actualización de datos en el RE es hasta el 16 de abril.

La asociación civil Súmate estima que dentro del país poco más de tres millones de personas entre 18 y 45 años necesitan inscribirse en el RE, mientras que dos millones requieren actualizar sus datos. Por otra parte, señalan que en el exterior 1,3 millones (entre 18 y 35 años) deben inscribirse y 4,3 millones actualizar sus datos.

El CNE no ha hecho una campaña insistente en el tema, ni dirigida a lo interno del país y mucho menos a los migrantes.

En enero de este año, el CNE publicó la Gaceta N° 1.047 en la que se aprobó por unanimidad el Cuadro Estadístico del Registro Electoral correspondiente al 31 de ese mes.

En el documento, el ente rector indicó que existen 21.032.092 electores. De ellos, poco más de 20 millones están en el país y 107.591 están registrados en el exterior. El padrón no refleja los efectos de la migración venezolana que, según la ONU, es mayor a los siete millones de ciudadanos.

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) señala que hay 7,7 millones de venezolanos en el exterior. El Observatorio Electoral Venezolano afirma que, de esta cifra, cerca de 4 millones tienen residencia legal y, por tanto, pueden participar en las elecciones presidenciales.

El 15 de marzo, el jefe de la delegación negociadora de la Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde, dijo durante una entrevista en Circuito Éxitos que el gobierno no ha tenido voluntad para garantizar la participación de los venezolanos en el exterior a través de un proceso de registro eficaz.

Post Views: 4.344
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones presidenciales 2024MigrantesPresidenciales 2024Venezolanos en el exterior


  • Noticias relacionadas

    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
      octubre 17, 2025
    • Llegaron 180 nuevos deportados desde EEUU este viernes #26Sep
      septiembre 26, 2025
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri dice que aún quedan 60 sin sus padres
      septiembre 12, 2025
    • Publican base de datos sobre desaparecidos en frontera marítima con el Caribe neerlandés
      septiembre 10, 2025
    • 286 migrantes fueron deportados desde Estados Unidos este #03Sep
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Santos para Venezuela: canonizados José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
    • 10 en 1 | De Isnotú a los altares: La vida de San José Gregorio Hernández
    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó la fe en servicio
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
    • Cardenal Porras desde Roma: "Venezuela vive una situación moralmente inaceptable"

También te puede interesar

Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
agosto 29, 2025
313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
agosto 21, 2025
110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
agosto 20, 2025
Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
agosto 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Santos para Venezuela: canonizados José Gregorio Hernández...
      octubre 19, 2025
    • 10 en 1 | De Isnotú a los altares: La vida de San José...
      octubre 19, 2025
    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda