CNN demanda a Donald Trump por violación de la libertad de prensa
La cadena CNN demandó al presidente de EE. UU., Donald Trump, y a varios funcionarios de la Casa Blanca, por retirarle la credencial de prensa al corresponsal Jim Acosta. En la demanda, CNN argumenta violación a la Primera Enmienda de la Constitución: libertad de prensa
En una rueda de prensa en la Casa Blanca, el Primer Mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, llegó a insultar al periodista, tachándole de «persona terrible» y de «grosero», en una acalorada discusión que terminó con el veto al periodista de CNN, Jim Acosta, al que la Casa Blanca acusó de agredir a una becaria que intentaba quitarle el micrófono para que no siguiese preguntando.
Una portavoz de la CNN ha confirmado la presentación de una denuncia en un tribunal de Washington, por una presunta violación de la Primera y de la Quinta Enmienda de la Constitución norteamericana, referentes a la libertad de prensa y de expresión y al debido proceso, e incluye como demandados a Trump y a varios de sus asesores.
En la lista figuran también el jefe de gabinete de la Casa Blanca, John Kelly; la principal portavoz, Sarah Sanders; el ‘número dos’ de comunicación, Bill Shine, el director del Servicio Secreto, Joseph Clancy, y el agente que expulsó a Acosta el pasado miércoles, según la nota difundida por la propia cadena.
Lea más: Liberados los tres periodistas extranjeros detenidos en Santa Elena de Uairen
La cadena CNN ha explicado que su objetivo es llegar a un acuerdo con la Casa Blanca para que Acosta pueda regresar a su labor como reportero y que figure por escrito que no se le retirará en un futuro sus credenciales. La cadena ha advertido de que el castigo «podría ocurrirle a cualquiera», en una advertencia contra las tácticas de la Administración.
Entre los argumentos en favor de la CNN figura una sentencia de un tribunal de apelaciones de Washington, en la que se delimitan ‘de facto’ los argumentos que puede esgrimir el Servicio Secreto –responsable de la concesión de acreditaciones– para expulsar a un periodista de la Casa Blanca. En la práctica, la expulsión se limita solo a casos de que exista una amenaza física hacia el presidente y su familia.
La Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA) y organizaciones de defensa de la libertad de prensa también han criticado la medida adoptada contra Acosta.
Con información de CNN / El Heraldo / El Mundo
CNN demanda a Trump por una presunta violación del derecho a la libertad de prensa y al debido proceso. ¿Existe base legal?¿Hay precedentes? @briciosegovia habló con expertos en derecho constitucional y asociaciones de periodistas para encontrar respuestas pic.twitter.com/lsdhgzTgES
— Voz de América (@VOANoticias) November 13, 2018
#ÚLTIMAHORA CNN demanda a la Casa Blanca por retirar acreditación a periodista #AFP pic.twitter.com/CyRGbAbSDc
— Agence France-Presse (@AFPespanol) November 13, 2018
La decisión del gobierno de Trump llevó a CNN a presentar este martes una demanda para que le sea restituida la credencial a su reportero. https://t.co/mDdakyM4OB
— BBC News Mundo (@bbcmundo) November 14, 2018