• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CNP Caracas cree que reforma a la Ley de Periodismo busca desprofesionalizar al gremio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Édgar Cárdenas CNP Caracas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | julio 18, 2022

Edgar Cárdenas comentó que la ley actualmente permite el periodismo comunitario y que ese no puede ser el argumento para modificarlo. Expresó que el CNP cree que esta iniciativa lo que busca es «desconocer el periodismo crítico» 


El secretario general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Caracas, Édgar Cárdenas, considera que el anuncio de la Asamblea Nacional de reformar la actual Ley del Ejercicio del Periodismo tiene otros intereses distintos más allá que darle preponderancia al llamado periodismo comunitario y que hoy en día buscan darle el nombre de «alternativo».

Cárdenas criticó que el CNP no haya sido invitado a esas reuniones anunciadas el pasado 13 de julio por la La vicepresidenta de la Comisión del Poder Popular y Comunicación de la Asamblea Nacional, Carola Chávez, quien subrayó que principalmente la reforma a la herramienta legal que norma la actividad periodística del país se fundamentaba en el reconocimiento de aquellos que no cursaron la carrera en las universidades, denominándolos «periodistas de la universidad de la vida».

En ese sentido, refirió en el programa «Toque de Diana» de FM Center que en el artículo tercero de la vigente ley se permite la labor en comunidades, casos científicos y demás lugares, por lo que destacó que se respeta el derecho de esas personas a ejercer por oficio la profesión e hizo énfasis en las emisoras comunitarias que laboran sin que el CNP haya alguna objeción.

Si bien cree que es importante estudiar la normativa para hacer cambios, sobre todo en la protección de quienes ejercen el periodismo, a su juicio esta eventual reforma lo que busca es «desconocer el periodismo crítico» y que existan políticas que empiecen a regular información o evite la proliferación de medios independientes.

También advirtió que es probable que se ponga en peligro lo que es la colegiación y hasta la protección de la fuente.

*Lea también: CNP pide a la AN 2020 le permita formar parte del proceso de reforma a Ley de Periodismo

Calificó Cárdenas que la situación es «delicada» sobre todo por las agresiones que sufren periodistas y medios en las calles, por lo que subrayó que el CNP debe conocer detalles de la reforma. Por ello, comentó que desde el Poder Legislativo manejan el tema secretamente y ni presentan anteproyectos para presentar.

Reprochó que la diputada Chávez dijera que revisarían los artículos a ver cuáles eran susceptibles a ser cambiados. Piensa que se quiere dar reconocimiento al «periodismo alternativo» y eliminar la colegiación. Para el secretario del CNP Caracas eso es «irresponsable» porque representa una involución de la profesión y puso el ejemplo de llevar a las parteras a ser reconocidas en el Colegio de Médicos.

Subrayó que el Estado, junto al gremko, debe garantizar una «acción coherente» con el fin de frenar la desinformación en el país porque esa situación a nadie favorece, ya que las personas necesitan estar debidamente informadas para tomar decisiones acordes.

Afirmó que todo el gremio periodístico, junto al CNP, no debe permitir que exista la desprofesionalización del ejercicio y se preguntó sobre qué es lo que podría pasarle a los alumnos que actualmente cursan una carrera de comunicación social en las universidades. «Con ideología no se consigue trabajo», espetó.

Post Views: 3.073
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carola ChávezCNPEdgar CárdenasLey del Ejercicio del Periodismo


  • Noticias relacionadas

    • Cicpc investiga hechos de violencia ocurridos con pancarta de periodistas, informa el CNP
      julio 8, 2025
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
      julio 6, 2025
    • CNP denuncia que el país se convirtió en «un lugar hostil para los periodistas»
      abril 15, 2025
    • CNP denuncia que 12 periodistas y trabajadores de la prensa permanecen detenidos
      abril 1, 2025
    • CNP Caracas advierte que se sigue sin saber sobre el paradero del periodista Rory Branker
      febrero 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje con migrantes?

También te puede interesar

CNP Zulia reportó la detención de los periodistas Leandro Palmar y Belices Salvador
enero 10, 2025
CNP pide libertad para ocho periodistas detenidos arbitrariamente
enero 3, 2025
CNP exige liberación de nueve periodistas que aún están presos arbitrariamente
diciembre 27, 2024
CNP pide al gobierno que libere a periodistas detenidos
diciembre 11, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025
    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda