• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CNP celebró el Día del Periodista recordando las amenazas y soñando un periodismo libre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Día del Periodista CNP
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | junio 27, 2023

El Día del Periodista se celebra en el país cada 27 de junio por ser la fecha en que circuló por primera vez el impreso Correo del Orinoco, en 1818, fundado por Simón Bolívar


El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) celebró este martes 27 de junio a los periodistas en su día. Con un acto en la sede de Caracas, Tinedo Guía, presidente de este organismo, recordó que ser periodista «es el acto más noble de servicio social».

La comunicadora social Yira Yoyotte fue la oradora de orden e hizo un recorrido por la situación del periodismo en los últimos 24 años, en los que aseguró «la comunicación, como nunca antes, pasó a ser un objeto de poder».

En los últimos 20 años, 403 medios de comunicación han cerrado durante tras gravosas decisiones gubernamentales como persecuciones, encarcelamientos y judicializaciones de los trabajadores de la prensa, la casi inexistencia de emisoras de radio independientes, opacidad, la no existencia de fuentes oficiales, la maquinaria de propaganda, bloqueo de medios digitales, compra de canales y periódicos, entre otras medidas que atentan contra la prensa.

Discurso Día Del Periodista by TalCual

En el país hay 285 radios menos, desaparecieron 87 periódicos, 19 canales de televisión de señal abierta ya no están al aire y 12 medios digitales no sobrevivieron por el colapso del internet y la situación económica del país.

De acuerdo con las cifras del CNP, seccional Caracas, hay 10 periodistas con procesos judiciales abiertos, aún en el país, porque la cifra asciende si se incluyen quienes han tenido que emigrar.

De la misma manera, el CNP registró que 3.900 periodistas venezolanos están fuera de Venezuela, principalmente, «por los estragos de esa política comunicacional».

Estos son algunas de las amenazas que enfrentan los periodistas venezolanos, pero Yoyotte también enfatizó que el ego de algunos comunicadores y dueños de medios de comunicación, la pésima formación de las nuevas generaciones, el palangre, la mercantilización de la profesión, los llamados «influencers», los «youtubers», la inteligencia artificial, quienes no se colegian o sindicalizan o quienes ejerce la profesión sin haber ido a la universidad también forman parte de estas.

En nombre del Colegio Nacional de Periodista, Yira Yoyotte, dijo que sueña con «un mejor futuro donde la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo se puedan ejercer libremente, con responsabilidad, pero sin miedo a ser perseguido, desterrado o judicializado».

“Sueño con la apertura de todos los medios de comunicación que han sido cerrados arbitrariamente y con un país donde no existan los delitos de opinión no haya 50 leyes restrictivas a la libertad de expresión”, sostuvo.

El Colegio Nacional de Periodistas insistió en decir que deben pedir ante el poder Legislativo una reforma de la Ley del Periodismo para que se incluyan, al menos, dos temas: “la seguridad social y otro para protegernos de los excesos del poder”.

El CNP celebró el Día del Periodista reconociendo la labor de varios periodistas en el país. Entre ellos a Víctor Amaya, director de TalCual y EsPaja, Beatriz Adrián, Vanessa Davies, Gloria Cuenca, Fabiana Ortega, Carlos Croes, Vladimir Villegas.

Víctor Amaya CNP

El Día del Periodista se celebra en el país cada 27 de junio por ser la fecha en que circuló por primera vez el impreso Correo del Orinoco, en 1818, fundado por Simón Bolívar.

*Lea también: Periodistas venezolanas celebran su día en condiciones de precariedad y sin incentivos

Post Views: 1.805
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNPDía del periodista


  • Noticias relacionadas

    • ¿Qué gana el gobierno con facilitar el CNE a la Primaria?, por Víctor Álvarez R.
      octubre 6, 2023
    • CNP y Redes Ayuda anuncian capacitación a periodistas regionales sobre seguridad digital
      septiembre 5, 2023
    • Fallece el periodista y dirigente gremial Alberto Jordán Hernández
      agosto 24, 2023
    • Comisión de Primaria extiende hasta el #10Jul registro de venezolanos en el exterior
      julio 9, 2023
    • TalCual, Efecto Cocuyo e HQL celebraron el periodismo con café, jóvenes y conversa
      junio 28, 2023

  • Noticias recientes

    • TSJ desestimó recursos de César Pérez Vivas y Andrés Velásquez sobre las primarias
    • Nicolás Maduro anuncia la construcción de 120 viviendas en el Esequibo
    • Ministerio Público investiga sacerdotes en Miranda por presunta corrupción
    • Transporte aéreo de pasajeros mundial continuó su recuperación con alza de 31% en octubre
    • Súmate solicita la liberación de Roberto Abdul y desconoce el lugar oficial de detención

También te puede interesar

CNP denunciará ante Fiscalía el ejercicio ilegal del periodismo en el país
junio 7, 2023
Al menos 50 agresiones a la prensa registró el CNP en lo que va de 2023
junio 1, 2023
Superar los obstáculos y consolidar la esperanza, por Omar Ávila
mayo 23, 2023
CNP: Política de Estado contra periodistas busca generar censura
mayo 3, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • TSJ desestimó recursos de César Pérez Vivas y Andrés...
      diciembre 7, 2023
    • Nicolás Maduro anuncia la construcción de 120 viviendas...
      diciembre 7, 2023
    • Ministerio Público investiga sacerdotes en Miranda...
      diciembre 7, 2023

  • A Fondo

    • La educación pública venezolana hace aguas por todas...
      diciembre 7, 2023
    • Revisión del PSUV y afinar coordinación opositora:...
      diciembre 5, 2023
    • El "compre ahora, pague después" alza vuelo por un crédito...
      diciembre 4, 2023

  • Opinión

    • El país según Cabrujas, por Gioconda Cunto de San Blas
      diciembre 7, 2023
    • El minuto de silencio que no se escuchó en la Casa...
      diciembre 7, 2023
    • ¿Y ahora qué hacer?, por José Rafael López Padrino
      diciembre 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda