• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

CNP contabilizó 79 ataques a la prensa desde el inicio de la cuarentena



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNP
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 5, 2020

A la lista de agresiones se suman casos de intimidación, hostigamiento, amenazas, decomiso de equipos, bloqueos de medios digitales, cierre de emisoras e incluso el colapso de medios impresos por escasez de gasolina


El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) denunció los ataques del gobierno de Nicolás Maduro contra la prensa venezolana, pues contabilizaron al menos 79 incidentes contra periodistas y medios de comunicación desde que inició la cuarentena.

Más concretamente, alertan con preocupación la escalada de represión contra trabajadores de la comunicación social, ya que en los últimos 20 días han detenido a 21 profesionales.

El oficialismo ha aprovechado el decreto de alarma y las medidas de aislamiento social para impedir el trabajo periodístico, y ha empleado sus organismos de seguridad para censurar información y silenciar a periodistas.

En este sentido, el CNP denuncia que en al menos 18 ocasiones las autoridades han impedido la libre circulación de periodistas por el territorio nacional, a pesar de que los comunicadores sociales se encuentran en la lista de excepciones de la cuarentena.

De igual forma, destacan que se ha convertido en una tendencia que los organismos de seguridad del Estado revisen los equipos de los comunicadores sociales y les obliguen a borrar los materiales que ellos consideren.

*Lean también: Denuncian torturas a funcionario de la Dgcim por supuestos vínculos con operación Gedeón

A la lista de agresiones en el informe se suman casos de intimidación, hostigamiento, amenazas, decomiso de equipos, bloqueos de medios digitales, cierre de emisoras e incluso el colapso de medios impresos por escasez de gasolina.

En un 38% de estos incidentes, el brazo ejecutor de la censura fue la Guardia Nacional (GN). Las policías municipales siguen con un 16%, la Policía Nacional Bolivariana (PNB) se adjudica un 14% y sus Fuerzas de Acción Especial (FAES) otro 10%. También figuran casos de civiles afectos al chavismo silenciando a la prensa.

#5May #Venezuela A 79 se elevan agresiones agresiones a periodistas y medios durante la #cuarentena entre 15#Mar al #30Abr /En el 38% de los casos, los responsables de esas agresiones han sido efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana #GNB #ReporteDeAgresionesAPeriodistas pic.twitter.com/2zxT7J8Qx9

— CNP Caracas (@CNPCaracas) May 6, 2020

Post Views: 744
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CensuraCNPLibertad de expresiónPrensa


  • Noticias relacionadas

    • Escritora Carolina Jaimes exige al Ministerio Público investigar amenazas en su contra
      febrero 1, 2023
    • Villegas: Curso Inces para egresar reporteros fue un error que entiendo se subsanó
      febrero 1, 2023
    • Espacio Público registró 227 violaciones a la libertad de expresión en 2022
      enero 31, 2023
    • CNP rechazó cursos que ofrece el Inces para formar técnicos en reporterismo
      enero 30, 2023
    • SIP considera que la detención de jefe de El Nacional es un ataque a periodistas
      enero 29, 2023

  • Noticias recientes

    • Angelo Palmeri plantea candidatura única de cara a elecciones presidenciales de 2024
    • Consecomercio: Repunte económico en sector comercial retrocedió 15% en diciembre
    • Abogados denuncian incompetencia de tribunal de Bolívar en caso contra Fospuca
    • CTV aboga por fijar un «salario de emergencia» mientras se discute cuál será el mínimo
    • Jorge Rodríguez asegura que el diálogo se ha retrasado por trabas de EEUU

También te puede interesar

Espacio Público contabilizó 470 violaciones a la libertad de expresión durante 2022
enero 28, 2023
Editor de El Nacional José Gregorio Meza salió sin cargos de la Fiscalía este #26Ene
enero 26, 2023
27 personas sin trabajo después de que Conatel cerró emisora en Táchira
enero 24, 2023
Nicaragua: Rotativas del diario La Prensa volverán a funcionar manejadas por el gobierno
enero 18, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Angelo Palmeri plantea candidatura única de cara a elecciones...
      febrero 6, 2023
    • Consecomercio: Repunte económico en sector comercial...
      febrero 6, 2023
    • Abogados denuncian incompetencia de tribunal de Bolívar...
      febrero 6, 2023

  • A Fondo

    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán...
      febrero 6, 2023
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
      febrero 6, 2023
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
      febrero 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda