• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CNP denuncia que 12 periodistas y trabajadores de la prensa permanecen detenidos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

periodistas Espacio Público
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 1, 2025

El CNP exige la liberación inmediata de los periodistas detenidos y el cese de la persecución contra la prensa, señalando que la libertad de expresión es un pilar fundamental para la democracia


El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Caracas, denunció que 12 periodistas y trabajadores de la prensa permanecen detenidos en todo el país, lo que se considera una escalada de tensión en el ejercicio del periodismo.

En el primer informe trimestral, de este año, sobre agresiones a la prensa, el CNP registró 54 ataques y hostigamientos entre enero y marzo, en los que se incluyen detenciones arbitrarias, amenazas, impedimentos de cobertura y cierre de emisoras radiales. El gremio advierte que estas acciones buscan intimidar y censurar a los medios en un contexto de creciente presión política.

Édgar Cárdenas, secretario general del CNP Caracas, enumeró los casos registrados en: Cuatro intimidaciones, 12 impedimentos de cobertura, siete detenciones arbitrarias, siete amenazas, 10 casos de hostigamiento, el cierre de cuatro emisoras de radio, dos robos de equipos, tres agresiones físicas, tres decomisos de equipos y dos agresiones verbales.

CNP Caracas agresiones

Algunas de las detenciones contra periodistas registradas este año fueron las de Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público; Julio César Balza, integrante del equipo de prensa de María Corina Machado, y Rory Branker, trabajador del medio La Patilla. Los tres fueron interceptados por funcionarios no identificados en Caracas.

«Ante la desaparición de estos comunicadores y la falta de información oficial sobre su paradero, abogados introdujeron recursos de habeas corpus que fueron negados», denunció Cárdenas. Carlos Correa fue excarcelado una semana después de su detención, pero Balza y Branker siguen desaparecidos, sin información sobre su estado de salud ni lugar de reclusión.

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, dijo el pasado 26 de febrero que Branker fue detenido por presuntos delitos de extorsión y publicación de información falsa, pero no ofreció detalles sobre su situación actual. El secretario del CNP advirtió que esta situación incrementa la incertidumbre y el temor en el gremio periodístico.

Las detenciones de comunicadores también incluyen a Leandro Palmar y Salvador Cubillán, imputados por cargos de terrorismo y asociación para delinquir, tras cubrir una protesta en Maracaibo. Además, el periodista Edison Castro fue arrestado y posteriormente liberado, mientras que Román Camacho fue detenido el 4 de marzo luego de reportar un homicidio en Petare; fue liberado 48 horas después bajo investigación.

Actualmente, 12 comunicadores continúan detenidos bajo procesos judiciales que el CNP califica de arbitrarios. Entre ellos, destacan nombres como Roland Carreño, Biaggio Pilieri, Víctor Ugas y Carlos Julio Rojas.

Periodistas detenidos

Además, el CNP recordó que en la Embajada de Argentina en Caracas están asilados los periodistas Claudia Macero y Omar Fernández.

«La criminalización del periodismo busca silenciar la información y controlar la agenda pública», denunció Cárdenas. “Estas acciones no solo vulneran el derecho a la información, sino que representan una amenaza para la sociedad en su conjunto”, dijo.

El CNP exige la liberación inmediata de los periodistas detenidos y el cese de la persecución contra la prensa, señalando que la libertad de expresión es un pilar fundamental para la democracia.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.237
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNPLibertad de prensaPeriodistas detenidos


  • Noticias relacionadas

    • Relatoría CIDH: Represión post 28J ha consolidado un entorno más hostil para la prensa
      mayo 5, 2025
    • En el primer cuatrimestre de 2025 se registran 108 violaciones a la libertad de expresión
      mayo 3, 2025
    • SNTP advierte que en Venezuela hay 35 periodistas judicializados
      mayo 3, 2025
    • Espacio Público: Intimidación y censura en línea marcaron libertad de expresión en 2024
      mayo 2, 2025
    • Periodista Gabriel González cumple 10 meses detenido: ONG pide su libertad inmediata
      abril 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

CNP denuncia que el país se convirtió en «un lugar hostil para los periodistas»
abril 15, 2025
Carlos Julio Rojas cumple un año detenido y sin acceso a defensa privada
abril 15, 2025
Madre del periodista Rory Branker exige saber su paradero: «Necesitamos noticias de él»
abril 14, 2025
Juez ordena privar de libertad a periodista Nakary Mena Ramos: será recluida en el INOF
abril 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda