• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

CNP documentó 944 violaciones a la libertad de expresión en 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colegio Nacional de Periodistas CNP
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 30, 2020

122 periodistas y trabajadores de la prensa fueron detenidos de forma arbitraria desde enero hasta diciembre en el país, según datos presentados por el Colegio Nacional de Periodistas (CNP)


Tinedo Guía, presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) informó que durante el 2020 se registraron en Venezuela más de 944 violaciones a la libertad de expresión, siendo los trabajadores de la prensa los más afectados, al igual que los infociudadanos.

De acuerdo con Guía, la vulneración del derecho a la información, así como a la libertad de prensa, contribuyó directamente a que se coartara a los periodistas venezolanos para expresarse libremente. De hecho, denunció las amenazas ejercidas en contra de estos trabajadores que buscaban difundir información sobre el colapso de los servicios públicos y las protestas espontáneas que se generaban en las comunidades venezolanas para exigir una mejora de estos.

A la fecha, según datos del representante del CNP, se han registrado más de 122 detenciones arbitrarias, en su mayoría a periodistas y trabajadores de la prensa. También nueve profesionales de la comunicación fueron víctimas de persecución, detenciones arbitrarias y sometimiento a medidas cautelares durante este año.

En una rueda de prensa ofrecida por la junta directiva del CNP y por integrantes de la Cátedra de Derecho Constitucional de la Universidad Central de Venezuela (UCV), ambas instituciones hicieron un llamado a la comunidad nacional y a los organismos internacionales competentes, para que unir esfuerzos a fin de detener este tipo de actuaciones que atentan contra los derechos de los trabajadores de los medios de comunicación social.

*Lea también: DDHH en Venezuela: un año de graves denuncias y lo que falta por venir

En un comunicado emitido tras la culminación de la presentación del balance sobre la situación de la libertad de expresión en Venezuela, el Colegio Nacional de Periodistas exigió a los cuerpos de seguridad del Estado cesar la represión hacia los reporteros, las torturas, ejecuciones extrajudiciales y congelamientos de cuentas, sin antes haberse realizado el debido proceso.

«Se exige el cumplimiento efectivo de protocolos y expresas recomendaciones tanto de la Organización de Estados Americanos, en sus diferentes organismos, contenidos en informes extensos y detallados, como el de la Organización de Naciones Unidas, en materia del debido proceso, presunción de inocencia, libertad de expresión, de prensa e información», reza parte del documento emanado de la institución gremial.

En ese sentido, el ente rechazó las campañas de estigmatización y desprestigio que se hacen desde canales y emisoras del Estado, puesto que sólo buscan generar temor y censurar a la prensa venezolana. Resaltó además que la destrucción del país es parte de un «patrón sistemático aplicado de forma masiva en Venezuela, en detrimento de la libertad de expresión», que viola expresamente la Constitución y otros tratados internacionales.

Post Views: 1.747
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNPColegio Nacional de PeriodistasLibertad de expresiónOEAONU


  • Noticias relacionadas

    • La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
      octubre 27, 2025
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
      octubre 21, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
      octubre 14, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
      octubre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama su libertad: Paren ya con tanta maldad
    • Gases tóxicos causaron afecciones respiratorias en comunidades de Anzoátegui
    • UCV reclama pago fraccionado de bono navideño: "Es una injusticia intolerable"
    • 600 mil venezolanos se quedan en situación irregular en Estados Unidos al perder su TPS
    • Rodrigo Paz toma posesión en Bolivia con cuestionamientos a Morales y Arce por recursos

También te puede interesar

Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
octubre 10, 2025
Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
octubre 10, 2025
La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 2, 2025
Reactivan las sanciones de Naciones Unidas contra Irán por su programa nuclear
septiembre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025
    • Gases tóxicos causaron afecciones respiratorias en comunidades...
      noviembre 8, 2025
    • UCV reclama pago fraccionado de bono navideño: "Es una injusticia...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda