• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CNP solicita la publicación del anteproyecto de reforma de la Ley de Ejercicio del Periodismo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

reforma periodistas en cojedes CNP Un MUndo Sin Mordaza SNTP
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | agosto 1, 2022

El Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela aprobó por unanimidad de sus agremiados rechazar todo tipo de reforma que atente contra los principios fundamentales contenidos en la actual legislación y, que vulneren la profesionalización, la independencia y el apego a la ética periodística


Hacer público el anteproyecto de reforma a la Ley de Ejercicio del Periodismo para su discusión por parte de los entes gremiales, académicos, estudiantiles y activistas de derechos humanos, solicitó el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en un acuerdo formado por los secretarios generales de las seccionales en todo el país.

El gremio de los comunicadores sociales se pronunció en contra de todo intento de alterar, a espaldas de la organización, los instrumentos legales concernientes a la colegialización y a la libertad de expresión. Exhortó igualmente al Ministerio Público, garante de los derechos ciudadanos, a actuar contra el ejercicio ilegal de la profesión.

Como se recordará, el pasado 14 de julio, la Comisión del Poder Popular y Comunicación de la Asamblea Nacional presidida por Jorge Rodríguez, anunció la conformación de los equipos de trabajo que se encargarán de revisar y reformar el instrumento legal vigente desde 1993, para adaptarla a otras herramientas comunicacionales que han surgido a lo largo de los años.

Al respecto, la diputada María Carolina Chávez dijo que «la ley debe incluir el ejercicio del periodismo desde todos los ámbitos donde se ejerza, porque va más allá de los que pasamos por la universidad, no se puede hacer una ley solo para los periodistas graduados cuando en la sociedad se están dando distintas formas del ejercicio».

En este sentido, el CNP se opone a todo tipo de reforma que atente contra los principios fundamentales contenidos en la actual legislación y que vulneren la profesionalización, la independencia y el apego a la ética periodística

El acuerdo firmado por el LVI Secretariado Nacional del Colegio Nacional de Periodistas, en nombre de sus más de 25.800 agremiados, distribuidos en sus 26 seccionales en todo el país, señala lo siguiente:

ACUERDA
1.- Rechazar todo tipo de reforma que atente contra los principios fundamentales contenidos en la actual legislación y que vulneren la profesionalización, la independencia y el apego a la ética periodística, así como también a todo intento de alterar, a espaldas del gremio, los instrumentos legales concernientes a la colegialización y a la libertad de expresión.
2.- Ratificar la vigencia del Código de Ética del Periodista Venezolano, reformado en la XV Convención Nacional de 2013 y alertar que ningún ente externo al gremio periodístico tiene competencia para su modificación.
3.- Instar al órgano legislativo en funciones a hacer público el anteproyecto para su deliberación discusión por parte de los entes gremiales, académicos, estudiantiles y de activistas de los Derechos Humanos, puesto que una ley de esta envergadura tiene un efecto transversal en toda la sociedad venezolana.
4.- Invitar a los venezolanos a no llamar periodistas a aquellas personas que ilegalmente usurpan nuestro título, ya sea desde los medios alternativos o tradicionales, o desde las plataformas digitales, sino denominarlos difusores o infociudadanos.
5.- Exigirles a los medios de comunicación y a los entes gubernamentales o privados que tengan en sus estructuras cargos con funciones periodísticas a apegarse a la ley vigente, en cuyo artículo 2 establece que los periodistas deben ser licenciados en Comunicación Social y deben estar inscritos en el Colegio Nacional de Periodistas.
6.- Hacer un llamado al Ministerio Público para que actúe contra el ejercicio ilegal de la profesión de periodista, tal como lo ha hecho en otras que se rigen por leyes de ejercicio.
7.- Respaldar el comunicado que el 15 de julio la Junta Directiva Nacional fijando su posición sobre una posible reforma de la Ley de Ejercicio del Periodismo, en Venezuela.
8.- Exhortar a todos los gremios profesionales del país, a las universidades, los sindicatos, las organizaciones no gubernamentales, a los estudiantes y a la sociedad civil en general a sumarse a nuestra causa en defensa de la Ley de Ejercicio de Periodismo, cuya vulneración pondría un ladrillo más en el muro de silencio y de censura que oprime a Venezuela.
9.- Recordarles a todos los entes gubernamentales que la ley vigente establece que el CNP tiene que ser consultado como ente orientador de las políticas comunicacionales del Estado venezolano.

El CNP también alerta a los venezolanos del riesgo de perder su derecho a una información veraz, de calidad e independiente, hecho por profesionales de la comunicación social, si esta ley se reforma en las circunstancias anteriormente descritas.

*Lea también: Jesús Faría advierte que superintendente de las ZEE «tiene que ser un cuadro político»

«Les recordamos a nuestros agremiados que tienen la obligación de evitar que se vulneren los principios de un periodismo responsable, ético e independiente, el cual ha tenido en los profesionales académicamente sólidos un bastión de la democracia y de las libertades de expresión, opinión, creación, asociación y conciencia en Venezuela», indicó en su mensaje.

Post Views: 2.991
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNPColegio Nacional de PeriodistasLey de Ejercicio del Periodismo


  • Noticias relacionadas

    • Cicpc investiga hechos de violencia ocurridos con pancarta de periodistas, informa el CNP
      julio 8, 2025
    • Machado condena vandalización de pancarta de periodistas: «Le tienen terror a la verdad»
      julio 8, 2025
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
      julio 6, 2025
    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
      julio 4, 2025
    • RSF alerta del deterioro de libertad de prensa: Venezuela entre países con peor resultado
      mayo 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV

También te puede interesar

CNP denuncia que el país se convirtió en «un lugar hostil para los periodistas»
abril 15, 2025
Guanipa exige libertad plena para los 12 periodistas privados de libertad en el país
abril 6, 2025
CNP denuncia que 12 periodistas y trabajadores de la prensa permanecen detenidos
abril 1, 2025
CNP denuncia que periodista Ramón Centeno tiene 35 meses preso sin pruebas
enero 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda