• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Coca-Cola Femsa evalúa reducir nómina en 40% debido a la crisis venezolana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Paralización de producción y distribución
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 22, 2018

Femsa, que opera el mayor embotellador de Coca-Cola en el mundo, dijo el lunes que “adecuará” sus operaciones en Venezuela como consecuencia de la prolongada crisis y la hiperinflación que impactan en la producción y el consumo


La información dada a la agencia de noticias Reuters por el director de Asuntos Corporativos de Coca-Cola Femsa, José Ramón Martínez, sigue a una reunión la semana pasada entre la empresa, un grupo de trabajadores y funcionarios del Ministerio del Trabajo en la que, según un líder sindical, habrían informado la necesidad de recortar la nómina en Venezuela en más del 40%.

“En coordinación con autoridades de Venezuela y colaboradores de la compañía estamos revisando la adecuación productiva al mercado actual, siempre manteniendo intacto nuestro compromiso de continuar con las operaciones en el país”, dijo Martínez en declaraciones vía correo electrónico

Daniel Montilla, secretario del sindicato de la planta de Femsa en la ciudad de Valencia, en el central estado Carabobo, dijo que en la reunión la empresa notificó a un grupo de empleados que haría una revisión de la producción y del número de trabajadores.

“Estamos en una mesa de conciliación que abrió la empresa por un supuesto peligro de extinción que admitió el Ministerio del Trabajo (…) La empresa ha dicho que necesita reducir personal y suspender algunos beneficios”, agregó Montilla

Femsa, que cotiza en la bolsa mexicana, tiene cuatro plantas y 26 centros de distribución en Venezuela. La nómina es de 4.800 trabajadores y la medida contemplaría la salida de unos 2.000 empleados, más del 40%, advirtió el sindicalista.

La empresa no aportó detalles sobre una eventual reducción de personal. El Ministerio del Trabajo de Venezuela tampoco respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios

De confirmarse la medida, Femsa se sumará a otras multinacionales que han reducido su tamaño en el país petrolero, donde un quinto año de recesión e hiperinflación que supera el 480.000% anual -según cálculos independientes de la opositora Asamblea Nacional- han afectado la demanda de los consumidores y ha provocado la migración de casi 2 millones de venezolanos desde el 2015.

Las restricciones para importar materia prima y las férreas regulaciones del Gobierno de Nicolás Maduro han llevado a las multinacionales a minimizar sus operaciones y mantenerlas en bajos niveles.

Montilla, portavoz de los trabajadores, dijo que la empresa alega tener problemas por las bajas ventas. “Ellos dicen que la materia prima se ha hecho muy costosa, aumenta entonces el precio del producto y no se está vendiendo casi”, comentó.

Coca Cola Femsa en Venezuela “nuevamente intenta reinventarse con una estrategia de negocio integral y flexible que le permita seguir operando”, añadió.

Hace dos años Coca Cola tuvo problemas con el suministro de azúcar y de envases, que la llevó a paralizar por semanas su actividad

Una botella de litro y medio de bebida cuesta unos 400 bolívares, cerca de 2 dólares a la tasa de cambio del mercado paralelo, que representa un 24% del salario mínimo en el país de 1.800 bolívares.

Carmen González, una secretaria de 42 años, dice que todas las semanas compraba refrescos. “Ahora lo pienso por el precio, mi salario tiene otras prioridades”, apuntó.

Post Views: 4.013
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Coca Cola FemsaHiperinflaciónRefrescosValencia


  • Noticias relacionadas

    • Oscar Meza advierte que Venezuela está cerca de recaer en hiperinflación en unos meses
      enero 25, 2023
    • Trabajos inconclusos obstaculizan el tránsito en vías del municipio Valencia
      enero 16, 2023
    • Torino Capital no descarta un nuevo episodio de hiperinflación en Venezuela
      enero 11, 2023
    • Alerta de hiperinflación: índice inflacionario del OVF subió 37,2% en diciembre
      enero 5, 2023
    • Fuerte devaluación de fin de año en Venezuela pone en duda proyecciones de 2023
      diciembre 30, 2022

  • Noticias recientes

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?, por Gustavo A. Rivero
    • "Aprender" a conversar sin ofender, por David Somoza Mosquera
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda del país, Carlos Torrealba R.
    • Angustiados y desesperados, por Ángel Monagas
    • Encuentros de haceres y procesos formativos superiores a los locales, por Oscar Bastidas

También te puede interesar

Conoce toda la información importante del mundo empresarial
diciembre 15, 2022
Conoce toda la información importante del mundo empresarial
octubre 22, 2022
50 familias de Bella Florida en Valencia tienen un año sin telefonía
octubre 8, 2022
«Vestido de la hiperinflación», la obra que llevó bolívares devaluados a museos europeos
julio 14, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Índice de Democracia: Venezuela se mantiene en lista...
      febrero 2, 2023
    • A 24 años de la revolución, Maduro destaca “recuperación”...
      febrero 2, 2023
    • Requieren más de 300 millones de dólares para apoyo...
      febrero 2, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?,...
      febrero 3, 2023
    • "Aprender" a conversar sin ofender, por David Somoza...
      febrero 3, 2023
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda...
      febrero 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda