• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Codehciu: Arco Minero trazó el camino de las masacres en el sur de Bolívar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

94% de los puntos de minería ilegal del país están en el estado Bolívar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 7, 2020

La organización de DDHH hace un recuento de las 18 matanzas que han ocurrido en el sur del estado Bolívar desde la firma del decreto del Arco Minero del Orinoco, el ahora patio de ejecuciones ilícitas de la dictadura de Maduro


A cuatro años de su creación, el Arco Minero del Orinoco (AMO) se ha transformado en uno de los epicentros de la violación sistemática de derechos humanos en Venezuela.

Contrario a lo que se pretendía convertir, un megaproyecto de minería a gran escala, del sur del estado Bolívar se contabilizan numerosas desapariciones, asesinatos, daños ambientales, presencia de grupos armados que funcionan y controlan el territorio amparados por las fuerzas de seguridad del Estado.

La Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía (Codehciu), a través de su informe titulado 18 masacres en cuatro años: el saldo verdadero del Arco Minero, denuncia las matanzas que han ejecutado las pandillas armadas y la Fuerza Armada en su afán de controlar el territorio y por consiguiente los recursos que allí se encuentran.

El Arco Minero es una zona de alta riqueza mineral y supone un interés para el sustento de la dictadura madurista para tener un sustento económico, por lo que su control es fundamental para poder mantenerse en el poder.

En este intento de apoderarse del terreno han asesinado a cientos de personas que, desafortunadamente, por no tener estabilidad laboral ni económica, viajan al sur con el objetivo de generar ingresos que les permitan sobrevivir en Venezuela.

La organización Crisis Group señala que la seguridad en el sur de Venezuela se ha deteriorado de forma alarmante por la lucha por el poder y el control territorial

Desde 2016 se han generado 18 masacres siendo la primera a pocos días del anuncio de la creación del AMO: la masacre de Tumeremo. Esta fue el punto de partida que desencadenó las posteriores matanzas que constituirían una nueva política estratégica y sistemática del Estado para amedrentar y oprimir a los ciudadanos.

En la masacre de Tumeremo al menos 17 personas fueron asesinadas. El entonces gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez, había negado los hechos hasta que dos semanas después se encontraron los primeros cadáveres en una fosa común. Codehciu detalla que en junio del mismo año cuatro mineros fueron asesinados en Santa María, municipio Piar.

En 2017, ya con Justo Noguera como gobernador, se continuó la política pero con un cambio bastante radical: ahora las masacres son perpetradas por el Ejército. En total se registraron cuatro, ocurridas en febrero, agosto, septiembre y noviembre.

En 2018 se incorporaría un nuevo elemento, testigos aseveran que guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) participaron en las matanzas. En mayo de este año hubo dos, dejando un saldo de 20 víctimas. Además, en junio cinco pemones fueron asesinados en San Luis Morichal (a siete horas en lancha de El Dorado).

La vida humana no es prioridad para el Estado

Estos hechos demuestran el asentamiento de un Estado forajido que va en contra de los principios de vida y humanidad, contrariando además la Constitución venezolana y múltiples tratados internacionales. Uno de ellos es el protocolo de Minnesota que establece que una de las principales características de estas violaciones de derechos humanos es que “la muerte puede haber sido causada por actos u omisiones del Estado, de sus órganos o agentes”. Además, señala: “la muerte podría ser resultado del incumplimiento por el Estado de su obligación de proteger la vida”.

Ante esto Codehciu demanda al Estado venezolano que investigue todas las muertes ilícitas en las que están involucrados los organismos públicos y a su vez, que tome en cuenta todo el daño forestal y las arremetidas en contra de las comunidades indígenas.

Lo que se esperaba que sirviera como impulso económico para contrarrestar una inevitable crisis económica sin precedente alguno, terminó siendo el patio trasero del gobierno de facto para así apoderarse de los vastos recursos minerales que allí se encuentran cueste lo que cueste, dejando a un lado el derecho a la vida.

Información: Correo del Caroní 

Post Views: 1.160
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arco Minero del OrinocoBolívarCodehciuDDHH


  • Noticias relacionadas

    • Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor del abogado Eduardo Torres
      mayo 12, 2025
    • Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
      mayo 6, 2025
    • Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
      abril 29, 2025
    • El viacrucis de los presos políticos: aislamiento, torturas y cero derecho a la defensa
      abril 15, 2025
    • Adolescentes excarcelados tras elecciones siguen judicializados y enfrentan cargos graves
      abril 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto
    • Recolectan fondos para ayudar a los pacientes renales de Yaracuy
    • Rafael Tudares tiene 131 días detenido: su esposa exige fe de vida y libertad plena

También te puede interesar

PNB detuvo al abogado Franyer Hernández en Guanare: Colaboró con el Comando ConVzla
abril 13, 2025
El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
abril 2, 2025
El bolívar se ha devaluado 30% en lo que va de año y la brecha cambiaria se disparó
marzo 13, 2025
Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
marzo 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra...
      mayo 18, 2025
    • Recolectan fondos para ayudar a los pacientes renales...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda