• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Codhez: 240 personas perdieron la vida a manos de los cuerpos de seguridad en Zulia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 12, 2019

Informe de la Codhez señala que el cuerpo de seguridad del estado que más acciones violentas acumula son las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) con 46


La Comisión para los Derechos Humanos del estado Zulia (Codhez), señaló este viernes que al menos 240 personas han fallecido a manos de los cuerpos de seguridad del Estado durante los primeros seis meses del año.

“De las 240 personas muertas: 239 calificadas como presuntos delincuentes y un funcionario”, expresa el documento de la organización.

De acuerdo con informe publicado por la ONG, en el estado Zulia se contabilizaron 182 hechos violentos donde hubo intervención policial, de los cuales en 126 (69,23%) estuvo involucrado algún cuerpo de seguridad nacional, 41 correspondieron a operaciones policiales con participación de algún cuerpo de policía regional (22,53%), y en 19 estuvieron involucrados cuerpos de seguridad municipales (10,44%). Solo en algunos de estos casos, los cuerpos de seguridad actuaron conjuntamente.

En este sentido, el informe señala que el cuerpo de seguridad del estado que más acciones violentas acumula son las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) con 46; seguido del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) con 32 hechos violentos.

“Entre los cuerpos de seguridad regionales involucrados en hechos violentos, destacó el CPBEZ que participó en 26 con una incidencia del 14,29%”, señala el informe.

De la misma manera, el Codhez indicó que Maracaibo es el municipio con más hechos de violencia policial, seguido por los ayuntamientos San Francisco, Cabimas y Jesús Enrique Lossada; terminan la lista las municipalidades de Lagunillas y La Cañada de Urdaneta.

En cuanto al rango de edades, la ONG señala que la mayoría de las personas fallecidas en hechos violentos en los que estuvo involucrada la policía poseían entre 35 años o menos.

“De los que se tienen datos, el grupo más grande son jóvenes de 25 años de edad o menos, que representan la mitad de los casos (50,42%) (…) existen motivos razonables para creer que muchas de estas muertes constituyen ejecuciones extrajudiciales perpetradas por las fuerzas de seguridad, en particular por el comando policial de las FAES”.

Desde 2018, en el Zulia se desarrolló una política que siguió la estructura y el discurso de la Operación de Liberación y Protección del Pueblo. Es decir, con justificación en las graves circunstancias de inseguridad ciudadana, se han tomado acciones consistentes en allanamientos, detenciones arbitrarias, torturas y ejecuciones extrajudiciales.

En este sentido, Codhez exhortó al Estado venezolano dar cumplimiento a sus obligaciones de prevención, investigación, sanción y reparación integral a las personas víctimas de violaciones a la vida y al debido proceso.

Durante el primer semestre de 2019, se registraron al menos 240 muertes en el Zulia que involucran a funcionarios policiales.

Consulta y descarga nuestro boletín de junio sobre la Situación General de los DerechosHumanos en la región #SeguridadCiudadana https://t.co/QATyQCyMou pic.twitter.com/QV3HRvgxvx

— Codhez (@Codhez) July 12, 2019

En el #Zulia se contabilizaron al menos 182 hechos violentos con intervención policial que dejaron 240 personas muertas: 239 calificadas como presunto delincuentes y un funcionario https://t.co/QATyQCyMou

— Codhez (@Codhez) July 12, 2019

Las Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana (FAES) son el órgano nacional que acumula más acciones violentas, participando en 46 con una incidencia porcentual del 25% #SeguridadCiudadana https://t.co/QATyQCyMou

— Codhez (@Codhez) July 12, 2019

Post Views: 3.976
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CodhezEjecuciones extrajudicialesFaesVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
      noviembre 11, 2025
    • Rusia niega que Venezuela haya pedido ayuda militar: No hemos recibido ninguna solicitud
      noviembre 11, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión de EEUU sobre Maduro
    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • "Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry M. Rodríguez
    • La perspectiva fascista del llamado a la constituyente obrera, Jesús Elorza

También te puede interesar

Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
octubre 26, 2025
Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
octubre 25, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
octubre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro planea "resistencia prolongada" y EEUU evalúa...
      noviembre 11, 2025
    • AN aprueba Ley para la Defensa Integral de la Nación...
      noviembre 11, 2025
    • Delcy Rodríguez descarta dolarización de la economía:...
      noviembre 11, 2025

  • A Fondo

    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025
    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025

  • Opinión

    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe,...
      noviembre 12, 2025
    • "Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo,...
      noviembre 12, 2025
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry...
      noviembre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda