• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Código de Ética y código revolucionario
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | junio 29, 2025

X: @goyosalazar


Ya están lejanos los tiempos en que Hugo Chávez y el coro de sus enfervorecidos seguidores le gritaban a los reporteros en la calle: ¡Digan la verdad! Fue el verbo el que le abrió paso y legitimidad social a una creciente estigmatización de los periodistas venezolanos, que a través de los años se fue agravando con cada vuelta: descalificación, amenaza, atropellos físicos, criminalización y persecución judicial.

Chávez estuvo claro desde un principio que con la labor informativa de los periodistas como escrutadores y críticos cotidianos de la realidad, ejercida además desde un nutrido sistema de medios impresos, radiales y televisivos de honda penetración y sostenibilidad económica, su proyecto hegemónico-totalitario sería muy difícil si acaso no imposible de instaurar.

Su lucha, según pregonaba, era por la verdad. Chávez fustigaba a dueños de medios, directores, columnistas y reporteros con el látigo de sus arengas encendidas. Primero las figuras más emblemáticas, dueños y comunicadores de más prestigio y credibilidad. Trato ejemplarizante para los de más abajo. Mientras, desde los propios sectores del gremio, entre docentes y activistas rápidamente pegados a la ubre del Estado se condenaba globalmente, con una que otra excepción (por adhesión), al periodismo venezolano. Se tejió un manto de descreimiento general.

«El falseamiento de los hechos la manipulación, la distorsión, la omisión, la aplicación de mecanismos sensacionalistas y amarillistas en el tratamiento de la información así como los que se articulan con la información dirigida, se han enseñoreado en el periodismo venezolano de manera evidente desde el año 2000», se publicó en en un folleto del Ministerio de Comunicación e Información como prólogo al Código de Ética del periodista venezolano. El comportamiento de la mayoría de los periodistas lo violaba. Allí también se luchaba supuestamente por «la verdad».

Paradójico fue que cuando el régimen para arremeter contra el periodismo o al sector de la sociedad que le tocara en turno se servía de los comunicadores televisivos más tremendistas, más escatológicos, émulos a fin de cuentas del propio Chávez, los sectores que se presentaban como adalides del cumplimiento al Código de Ética no se dieron por enterados.

Jamás han condenado esos excesos ni antes ni ahora que han ido in crescendo, de rango y con fuerte apoyo económico para crear plataformas digitales. El código no era de ética, apenas código revolucionario.

Que los medios asumieron el rol de los partidos políticos también se dijo. Que no pasaron la prueba de la imparcialidad en las coyunturas más difíciles se les criticó. Puedo convenir en ello. Pero sin dejar de observar que los medios también comprendieron que su rol y su supervivencia como empresas estaban en juego por la intolerancia y el excluyente proyecto socialista que Chávez estaba dispuesto a llevar adelante. Ojo: como el único que tendría cabida en Venezuela.

No se equivocaron. De eso que los técnicos denominan el ecosistema de medios no quedan sino vestigios en el campo del sector privado, mientras la maquinaria comunicacional del régimen avanza aplastante, avasalladora, con uso a exclusividad del partido oficial, pero bien alimentada con los recursos de todos los venezolanos. Un alfeñique que Súperbigote puede barrer de un manotazo. Sobre todo si le pisan un callo.

Los registros de la realidad distintos a la versión oficial se perciben fragmentados, segmentados, asordinados, mientras la narrativa oficial y la presencia del jefe de la revolución se multiplica por televisoras, radioemisora y un vasto entramado de redes sociales, dentro y fuera de Venezuela. ¿Y la verdad? ¿Qué fue de la verdad? Bueno, pregúntele a esa barahúnda mediática del oficialismo, por ejemplo, cuál fue la verdad de lo ocurrido en las elecciones el 28 de julio. Todos lo sabemos, menos ellos.

Los periodistas viven un viacrucis demasiado prolongado y agravado en el tiempo. Con dieciséis colegas encarcelados, unos por su labor profesional y otros por ejercer los derechos políticos que les garantiza la Constitución, el Día Nacional del Periodista que –en seguimiento de la norma institucional ya convertida en tradición– se acaba de conmemorar el pasado 27 de junio, es el más oscuro y lacerante que recuerde en la historia de ese gremio de los comunicadores sociales.

*Lea también: Represión, censura y precariedad laboral: así se ejerce el periodismo en Venezuela

A quienes laboran en los medios que quedan, en brega cotidiana por resplandecer la verdad, hay que decirles que no duden por un momento que la sociedad venezolana les agradece su constancia, su valentía, su vocación de servicio y su entereza para trabajar en tan precarias condiciones económicas y en un entorno tan hostil y riesgoso, en la misma medida de su dedicada y honrosa entrega. No es poco decir.

 

Gregorio Salazar es periodista. Exsecretario general del SNTP.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.190
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Código de éticaCódigo revolucionarioGregorio SalazarOpinión


  • Noticias relacionadas

    • «Una farsa», por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
      agosto 20, 2025
    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
    • Precarización laboral, por Estilito García
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela

También te puede interesar

Amores de cerca, por Marcial Fonseca
agosto 19, 2025
Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
agosto 18, 2025
Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
agosto 18, 2025
Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
agosto 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe...
      agosto 19, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa...
      agosto 19, 2025
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda