• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cofavic: Sistematicidad de ataques en La Vega afecta a la población civil desarmada



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Masacre La Vega Provea Cofavic
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 16, 2021

Cofavic recordó que durante tres días del mes de enero ocurrió un operativo similar, calificado como el más letal hasta la fecha en Venezuela. En esos días, se identificaron al menos 20 muertes por presunta «resistencia a la autoridad»


La ONG defensora de derechos humanos Cofavic rechazó las recientes acciones y operativos policiales desplegados en zonas populares, especialmente en La Vega (Distrito Capital), contra presuntas bandas delincuenciales y que han afectado principalmente a la población civil desarmada.

En un comunicado, Cofavic alertó que la sistematicidad de ataques en La Vega durante lo que va 2021 ha afectado a la población desarmada, «y la falta de una línea contundente de investigación que procese a responsables de la ejecución de estos mecanismos de seguridad ciudadana, en todos sus niveles de participación, pueden dar motivos razonables para determinar la comisión de crímenes de lesa humanidad».

A juicio de la ONG, todos estos operativos deben «cesar sin dilaciones», al tiempo que pidieron abrir investigaciones que sean «eficientes, independientes y conclusivas», con el objetivo de demostrar que el Estado no avala ni encubre estos hechos.

El pasado 12 de junio, un operativo de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) avalado por el Ministerio de Interior, Justicia y Paz, dejó 38 detenidos en La Vega y dos funcionarios policiales heridos. Dos días más tarde, en una nueva incursión de las fuerzas de seguridad dos personas fallecieron por «balas pérdidas», según se conoció por fuentes extraoficiales.

Cofavic recordó que durante tres días del mes de enero ocurrió un operativo similar, calificado como el más letal hasta la fecha en Venezuela. En esos días, se identificaron al menos 20 muertes por presunta «resistencia a la autoridad», que para organizaciones nacionales e internacionales se corresponde a un uso letal de la fuerza por parte de los policías.

La ONG aseguró que esto «constituye un patrón sistemático de actuación por parte de los órganos en materia de seguridad ciudadana». En un monitoreo independiente, Cofavic ha registrado 12.738 casos de presuntas ejecuciones extrajudiciales desde 2012 a marzo de 2021. En los últimos cuatro años, el número de estos delitos ha sido de 6.623 casos registrados a escala nacional.

«Las cifras demuestran que, sistemáticamente, las víctimas son hombres (99%), jóvenes, menores de 25 años (80%). El 60% de las presuntas ejecuciones extrajudiciales sucede durante el desarrollo de procedimientos especiales de seguridad ciudadana (…) Las víctimas en su mayoría residen en sectores muy vulnerables, como las denominadas barriadas pobres de zonas urbanas del país».

Por ello, Cofavic recomendó utilizar estándares internacionales para documentar los presuntos crímenes cometidos en La Vega, así como adoptar «de manera inmediata las medidas de protección más apropiadas para garantizar la vida, la seguridad y la integridad física y psicológica» de los pobladores, víctimas y sus familiares.

La ONG también pidió al Estado venezolano «proteger la integridad de las personas civiles que hacen vida en la comunidad de La Vega y zonas contiguas», a revisar los procedimientos especiales de seguridad ciudadana y asumir la recomendación hecha por la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos de disolver las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES).

Post Views: 957
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CofavicEjecuciones extrajudicialesLa Vega


  • Noticias relacionadas

    • Este #27Feb se conmemoran 36 años del «Caracazo» con recordatorio a defender los DDHH
      febrero 27, 2025
    • Cofavic: Autoridades deben garantizar el derecho al voto sin discriminación
      julio 25, 2024
    • «No los olviden», pide el hermano de Óscar Pérez en el sexto aniversario de su muerte
      enero 15, 2024
    • Lupa por la Vida registró 355 ejecuciones extrajudiciales durante primer semestre de 2023
      noviembre 2, 2023
    • Familiares exigen que tribunal mantenga detenido a Cicpc que asesinó a tres hombres
      octubre 27, 2023

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio

También te puede interesar

Oficina de la CPI solicita desestimar recurso de Maduro para detener investigación
septiembre 15, 2023
Presentaron ante la Corte IDH caso sobre ejecuciones extrajudiciales en el estado Aragua
julio 27, 2023
Desde 2014 se han registrado 334 asesinatos por motivos políticos, afirma ONG
junio 1, 2023
Walter Márquez pide investigar desaparición de más de 500 personas en la frontera
mayo 16, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda