• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cogobiernos, por Aglaya Kinzbruner



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 28, 2023

Twitter: @kinzbruner


Los cogobiernos vienen de muy atrás. Que son eternos, no. No son eternos. Pero sí, a veces, necesarios. Pensemos en algo que sucedió hace más de dos mil años, El Rapto de las Sabinas (hacia la mitad del siglo VIII AC). Según Tito Livio eso se debió a que los romanos tenían pocas mujeres y querían tener grandes familias para llegar a ser un estado más poderoso. Aunque Ovidio más tarde dijera que eso era mentira. Que los romanos fueron empujados solamente por sus necesidades carnales.

Cierto es que invitaron a los sabinos a una tremenda fiesta en Roma. Los sabinos fueron, tomaron, comieron y brindaron y a una señal de Rómulo, quien se levantó, dobló su manto y lo arrojó, y en un click del momento, los romanos se apoderaron de treinta mujeres. Una sola de ellas era una mujer casada, Hersilia, pero esto no fue impedimento para que se convirtiera en la esposa de Rómulo el fundador de Roma.

*Lea también: La organización del gobierno: el caso de Japón, por Marino J. González R.

Los sabinos quisieron emprender una guerra, para limpiar el honor perdido y vengarse pero ella, Hersilia, habló con Rómulo, su actual esposo y el rey de los sabinos, Tito Tacio. Se convino en un cogobierno que duró hasta la muerte de este último. Sin la actitud conciliadora de Hersilia esto no hubiera sido posible. En cuanto a un posible cogobierno entre el marido sabino y el romano, no sabemos. Es ciencia cierta que a los historiadores, aunque chismosos, les interesa menos lo personal que lo público.

En cuanto a la ficción hay varios libros que tratan de un personaje bueno y uno malo dentro de una misma persona, si eso se puede llamar cogobierno quién sabe. Cierto es que en un libro excelente sobre el tema, The Strange case of Dr. Jekyll and Mr. Hyde, del escritor británico Robert Louis Stevenson, publicado por primera vez en el 1886 se trata de la dualidad del bien y el mal en una misma persona. Se empezó vendiendo por un chelín en el Reino Unido y en un dólar en los Estados Unidos. Después de una crítica favorable en The Times el 25 de Enero de 1886, empezó a tener mucho éxito.

Y en ese reino que se encuentra entre la realidad y la ficción, pasan también cosas muy extrañas. Contaba la famosa soprano Renata Scotto que es noticia porque murió hace poco, para ser más precisos, el 16 de agosto de este año, a la tierna edad de 89 años, que convivió la mayor parte de su vida con el espíritu de María Malibrán, excelente soprano española, quien, según ella, había reencarnado en su persona.

Las cosas se dieron así. En Edimburgo el 3 de setiembre de 1957 cuando la Scotto tenía solo 23 años, la Callas debía cantar la Sonámbula de Vincenzo Bellini. Pero la Callas se sentía cansada y llamaron a la Scotto para hacer su suplencia. Lo hizo tan bien que tuvo 12 llamadas en solitario. Ella sintió que eso era obra del destino, opinión que fue reforzada por la misma Malibrán aunque ella hubiese muerto en el 1836, más de 100 años antes.

En un libro escrito por la Scotto, ella cuenta que se encontró al final de la década de los 50 en una sesión espiritista y se manifestó la cantante preferida de Vincenzo Bellini, María Malibrán, quien le rogó que cantara a menudo la Sonámbula y la Norma para complacerla. También le dijo que se sentía triste por haberse muerto tan joven y ver así truncada su carrera que era una de las más exitosas de la historia del bel canto. Al terminar la sesión, alguien le pidió a la médium que firmara un papel y la firma era igualita a la de María Malibrán. Mucho más tarde la Scotto compró una carta original de la soprano. Así ella misma pudo comprobar la autenticidad de la firma.

Y uno no puede dejar de preguntarse si aquella noche del 1957 en Edimburgo el espíritu de la Malibrán se adueñó de la Scotto en un caso de posible reencarnación, ¿cómo quedaron después? ¿una o dos personas? ¿Una o dos almas?

 

Aglaya Kinzbruner es narradora y cronista venezolana.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.503
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aglaya KinzbrunerEl Rapto de las SabinasOpiniónRoma


  • Noticias relacionadas

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 30, 2025
    • La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
      octubre 30, 2025
    • La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando Barrientos del Monte
      octubre 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Opositores exiliados en España piden protección al Gobierno durante actos públicos
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas que se juega Trump con Venezuela
    • Liberan al activista Manuel Finol tras ser "retenido" por la Dgcim en Maiquetía
    • Venezolanos recurren a los criptoactivos para proteger su dinero
    • 290 migrantes regresan a Venezuela, tras ser deportados de EEUU: la mayoría son hombres

También te puede interesar

El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
octubre 29, 2025
La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
octubre 29, 2025
Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
octubre 29, 2025
Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
octubre 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Opositores exiliados en España piden protección al Gobierno...
      octubre 30, 2025
    • Liberan al activista Manuel Finol tras ser "retenido"...
      octubre 30, 2025
    • Venezolanos recurren a los criptoactivos para proteger...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe...
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis...
      octubre 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda