• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

VOA: Colapso eléctrico en Venezuela: Un ingrediente más de la profunda crisis



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rusia - apagones bajones apagón bajón de luz Nueva Esparta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 26, 2020

Venezuela viene sufriendo una gran contracción energética de más del 35% desde 2013 y lo que está pasando es que la demanda del país está tocando fondo, asegura un experto eléctrico


Las fallas en el servicio eléctrico se han agudizado en los últimos meses. Especialistas del sector aseguraron a la Voz de América que Venezuela podría estar a las puertas de otro apagón nacional.

La crisis energética que padece Venezuela se ha mantenido como uno de los factores que afectan a diario la vida del venezolano desde hace varios años. Muchos se quejan de que esta situación no parece hasta la fecha ser una prioridad en la agenda del gobierno de Venezuela, dado el incremento de las fallas eléctricas reportadas en los últimos dos años, reseñó VOA.

La profunda crisis humanitaria que vive Venezuela se ha intensificado con el colapso del sistema eléctrico. En marzo de 2019 el país vivió varios apagones, entre esos uno de más de cuatro días que afectó a los 23 estados del país, situación que parece poder repetirse en los próximos meses ya que aún no han llegado los repuestos para resarcir los daños que sufrieron los equipos durante esos incidentes del pasado año.

Solo entre enero y julio de este año 2020 se han registrado 48.659 apagones en todo el país, según datos revelados por la presidenta del Comité de Afectados por los Apagones, Aixa López, quien agregó que el número de incidencias incrementó 13% con respecto al 2019. Los estados que han tenido mayor recurrencia son: Portuguesa, Apure, Mérida, Zulia y Táchira.

La VOA conversó con José Aguilar, ingeniero especialista en sistemas energéticos, quien considera que el sistema eléctrico venezolano presenta un grave estado de agotamiento sistémico en toda su cadena de valor: generación, transmisión y distribución, lo que hace que el último eslabón de ella, la atención a los clientes (gestión comercial), sea pésima o inexistente en algunos casos.

Ese agotamiento o desgaste, -expone-, se debe primordialmente a una negligencia operacional y administrativa por una excesiva corrupción y falta de mantenimiento generalizado.

Aguilar considera que las condiciones operacionales y de mantenimiento que presenta el sistema eléctrico del país en este momento son precarias.

“El pronunciado y ancho deterioro por mantenimientos vencidos en la infraestructura eléctrica de plantas, subestaciones eléctricas y las redes en general han colocado al servicio eléctrico venezolano, en una situación extrema en la que en algunos casos, ya no se pueden ni hacer los mantenimientos requeridos en su mayoría vencidos, por lo que no se puede tolerar más fallas, ya que eso traería como consecuencia serias restricciones, aún mayores a las actuales, para la continuidad del servicio”, agrega.

Aguilar además lamenta que esta sea “una realidad que se le oculta a la sociedad”.

Los tropiezos de las clases virtuales en Venezuela

Debido a la pandemia de coronavirus, los colegios han cerrado y los maestros imparten clases a través de internet. Rodney González, un niño residente en Sisipa, al este de Caracas, explica las dificultades de recibir educación en línea en Venezuela.

Un mega apagón puede suceder pronto, asegura el ingeniero, quien menciona que la mayoría de los que han ocurrido son por negligencia operacional de los encargados del sistema, al abusar de los límites de operación segura de la red.

A su juicio, Venezuela viene sufriendo una gran contracción energética de más del 35% desde 2013 y lo que está pasando es que la demanda del país está tocando fondo. Aguilar explica que a diferencia de otros países, la pandemia no redujo la demanda en Venezuela, porque ya la industria y el comercio se habían estrangulado desde el año 2013 por otras políticas erradas.

“El gobierno no está en capacidad de hacer algo para mejorar el sistema eléctrico, simplemente es contrario a su ADN. Las máximas autoridades buscan la dominación de la sociedad a través de la falta de este y otros servicios. En ese objetivo han sido altamente exitosos cometiendo con la complicidad de varios facilitadores desde la palestra del poder serios abusos contra la sociedad: ocultando la información de la condición real del servicio eléctrico venezolano, existe un apagón informativo”, expresa Aguilar.

El experto menciona además lo que cataloga como la constante evasión de la responsabilidad que le acarrea a quienes están en el poder ya que se mantienen siempre culpando “a otros” factores como el Fenómeno de El Niño, causas biológicas, además de culpar a los usuarios y considerarlos “derrochadores”.

Por su parte, el especialista en temas de energía, Néstor Hernández, explica que la demanda máxima actual está en el orden de los 10.000 Megavatios (MW), y aun así existen apagones, cuando existe una capacidad instalada del orden de los 34.000. A su juicio, esto solo indica que hay una gran cantidad de esa capacidad que no está operativa y se desconocen las razones.

Considera que los apagones son más frecuentes y prolongados no solo por la falta de mantenimiento de los equipos, sino por el deterioro que presenta la infraestructura de generación, transmisión y distribución de electricidad a todo el país.

Post Views: 1.961
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagónElectricidadMegavatiosVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
      noviembre 18, 2025
    • México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
      noviembre 17, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos en medio de excarcelaciones
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos en la industria militar y de armas"
    • Cruz Roja Venezolana atendió a más de mil habitantes de Apartaderos afectados por lluvias
    • Manifiesto de Libertad: los 13 pilares de "la nueva Venezuela" planteados por Machado

También te puede interesar

Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
noviembre 16, 2025
Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
noviembre 11, 2025
Rusia niega que Venezuela haya pedido ayuda militar: No hemos recibido ninguna solicitud
noviembre 11, 2025
Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar...
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda