• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colapso eléctrico, por Fernando Luis Egaña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Luis Egaña | marzo 14, 2019

[email protected]


Cuando el predecesor de Maduro inicio su primer «gobierno», a principios de 1999, Venezuela se abastecía plenamente de energía eléctrica, exportaba a Colombia y concluían los trabajos de conexión para exportar al norte del Brasil. En 1998, el entonces presidente Caldera inauguró la Central Hidroeléctrica Macagua II, en Ciudad Guayana y la bautizó «23 de Enero». Así mismo dejó avanzadas las obras de otra Central Hidroeléctrica, Caruachi.

A pesar de los años de crisis a finales del siglo XX, el país contaba con uno de los sistemas eléctricos más importantes y desarrollados de América Latina. La empresa privada capitalina, Electricidad de Caracas, tenía una categoría mundial

Edelca, la empresa pública que administraba el sistema hidroeléctrico de Guayana, comenzando por Guri, era una entidad profesional y reconocida internacionalmente.

Todo ello empezó a deteriorarse desde el propio año 1999. Poco a poco, sin notarse mucho en los primeros tiempos. Luego la crisis implosionó en los años 2008 y 2009, con apagones nacionales, y apagones regionales y locales que se hicieron cada vez más frecuentes. Además se hicieron negociados millardarios en dólares para dizque «recuperar» el sistema eléctrico. Y esa llamada «recuperación» fue un burla grotesca a los venezolanos, tal y como se está apreciando hoy con el colapso del sistema. Seamos francos: el colapso empezó a configurarse hace bastantes años, pero en el presente ha llegado a un nivel definitivo.

*Lea también: Somos rehenes, por Ariadna García

La hegemonía roja acabó con el sistema eléctrico nacional, al igual que acabó con Pdvsa, con la economía productiva, con la democracia, y con todo lo que se le pusiera por delante. Su afán depredador no tiene precedente ni referente, y su afán despótico significa que han desecho lo que han querido, con alguna habilidad ciertamente, porque siempre se han jactado de que la Venezuela del siglo XXI era una democracia participativa y protagónica, y mucha gente, dentro y fuera del país, se comió ese cuento, unos de buena fe y otros con toda la mala intención posible.

Los planes de desarrollo de las represas del Alto Caroní fueron botados al cesto de la basura. Los procesos de privatización de empresas eléctricas regionales y locales fueron revertidos. Y las empresas privadas que funcionaban muy bien, en Caracas, Valencia y otras ciudades, fueron estatizadas y transmutadas en chatarra. Suena fuerte pero es así. Se negociaron millardos de dólares, repito, en la supuesta adquisición de pequeñas plantas de gasoil, que lo único que produjeron fue otro racimo de bolibugueses y bolichicos, y las pocas plantas que fueron instaladas, ya tampoco operan. Un daño irreparable para el patrimonio público y para el servicio eléctrico venezolano.

Nada de esto tiene un ápice de exageración. Al contrario. En estas breves líneas sólo cabe lo esencial, pero la tragedia que ha destruido al sistema eléctrico de Venezuela, tiene muchas otras aristas que no deben pasar inadvertidas. Los expertos en la materia que venían alertando desde hace bastante años, tendrán la autoridad para explicar todos los aspectos técnicos de esta tragedia destructiva.

Sí, en Venezuela colapsó el sistema eléctrico. Pero más allá, está colapsando el propio país en su conjunto. y nada de esto se detendrá hasta que no se supere la hegemonía roja

Post Views: 2.937
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando Luis EgañaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • «Una farsa», por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
      agosto 20, 2025
    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Provea exige medida humanitaria y liberación inmediata para la abogada Rocío San Miguel
    • Así es el Tren de Aragua: InsightCrime detalla cómo funciona la banda
    • Un francés lleva dos meses detenido «sin motivo» en Venezuela, denuncia su familia
    • OBU denuncia aumento de 309% en violaciones a la autonomía universitaria en Venezuela
    • Venezuela y Colombia evalúan «hoja de ruta» para la venta de la petroquímica Monómeros

También te puede interesar

Amores de cerca, por Marcial Fonseca
agosto 19, 2025
Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
agosto 18, 2025
Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
agosto 18, 2025
Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
agosto 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea exige medida humanitaria y liberación inmediata...
      agosto 20, 2025
    • Así es el Tren de Aragua: InsightCrime detalla cómo...
      agosto 20, 2025
    • Un francés lleva dos meses detenido «sin motivo»...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda