• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Colas y protestas, los retratos de la primera semana del «pico y placa» de la gasolina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

gasolina elecciones parlamentarias
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | octubre 10, 2020

Las irregularidades, desinformación, improvisación y protestas no faltaron en casi todos los estados del país esta semana, cuando se reanudó el plan de suministro y venta de combustible 


En Bolívar protestaron toda la semana por el retraso, incumplimiento de la normativa del Ejecutivo e irregularidades en el despacho de gasolina, la semana cerró con dos hechos lamentables; en Anzoátegui llegó el combustible, pero no tenían suficientes gandolas para distribuirlo; en Lara pedían gasolina y les enviaron fue a la Guardia Nacional; y en Táchira 103 días sumaban sin el líquido conductores de la frontera, pero San Cristóbal hubo despacho. Así fue la primera semana del reinicio del plan de despacho de gasolina por terminal de placa vehicular.

Las irregularidades, desinformación, improvisación y protestas no faltaron en casi todos los estados del país; los retratos de esta primera semana de reanudación del plan de suministro de combustible son: kilométricas colas y protestas por fallas en el despacho. Cómo se mueve un país petrolero y diseñado para el desplazamiento en automóviles sin gasolina.

Medidas para “regularizar” el suministro

El pasado 1 de octubre el vicepresidente del Área Económica y ministro encargado de Petróleo, Tareck El Aissami, anunció un conjunto de medidas para “regularizar” el suministro de gasolina en el país y que entrarán en vigencia a partir del lunes 5. Igual ocurrió a finales de mayo cuando llegó la flotilla de cinco tanqueros procedentes de Irán.

Desde el pasado marzo, antes de la llegada de la covid-19 a Venezuela, el país presentaba severas fallas en el despacho y suministro de gasolina. Situación que aún no se ha normalizado y con la que han tenido que lidiar lo venezolanos, además de la pandemia y las constantes fallas de los servicios públicos: agua, luz, telefonía y gas doméstico.

*Lea también: Esquema de distribución de gasolina sigue lejos de acabar con colas y protestas

Entre las medidas anunciadas por El El Aissami estaba el regreso del “pico y placa”, según el último número de la placa del vehículo, para repostar gasolina. La secuencia iniciará el próximo lunes 5 de octubre con las que terminen en 1 y 2; el martes, en 3 y 4; miércoles en 5 y 6; jueves, las que culminen en 7 y 8, mientras que el viernes, el terminal que atenderán será los 9 y 0. Para el sábado, la secuencia inicia nuevamente.

Sin embargo, una vez más lo anunciado por el Ejecutivo no se materializó.

Protestas por gasolina

En Bolívar el ZODI no acata los planes de Maduro

En la tierra del Caroní no ha habido esquema ni plan plus, ultra, óptimo ni soberano que mediamente regularice el despacho de combustible. Sencillamente, en el estado que dirige el militar Justo Noguera Pietri el ZODI no le para a los lineamientos del gobierno de Nicolás Maduro.

El lunes 5 de octubre, cuando todas las estaciones de servicio debían comenzar a despachar, en Ciudad Guayana y Ciudad Bolívar la Guardia Nacional advirtió, pese al anuncio de Maduro, que no habría actividad ese día. Esto generó protestas y descontento. Conductores que estaban desde la semana pasada haciendo cola, cerraron las vías en las adyacencias de las estaciones de servicio Atlántico I y II, Rosa Bela, Paseo Caroní I, así como en las E/S Centurión, y en las avenidas Manuel Piar y Cisneros. La mayoría tiene más de dos meses sin poder abastecerse de gasolina, reseñó el Correo del Caroní.

En horas del mediodía del 5 de octubre, usuarios reportaron que, en algunas estaciones de servicio como la PDV Caura, en Puerto Ordaz y la Centurión, en San Félix, comenzaron a despachar gasolina a un grupo de vehículos.

El martes 6 de octubre se el reinicio, de forma parcial e insuficiente, el despacho de gasolina, situación que llevó a los ciudadanos a seguir protestando ante la escasez. En Bolívar protestaron toda la semana, una vez más la gasolina fue insuficiente y el operativo ineficiente y arbitrario.

La desesperación en Bolívar es la suma de estar casi tres meses sin despacho regular, debido a la imposición de un sistema interdiario y por terminal de placa vehicular; además la “reactivación” del plan de despacho de gasolina significó en Bolívar que 22 estaciones de servicio subsidiadas se sumaran a las 16 que ya cobraban a precio dolarizado; explicó Correo del Caroní.

Dos hechos violentos

La semana cerró con dos hechos violentos: La noche del jueves fue asesinado Carlos Manuel Brito Cariamana de 32 años. La víctima estaba organizando la cola para surtir combustible en la Av. Principal de Castillito cuando sostuvo un impasse con otro conductor, según señalaron fuentes policiales.

Y este viernes, en la bomba El Gallo de San Félix, fue herido de una pedrada en la cabeza un funcionario militar, quien fue trasladado a una clínica de la localidad; informó Correo del Caroní.

gaasolina

Foto: El Tiempo

Anzoátegui: llegó la gasolina, pero hay pocas gandolas para distribuirla

El lunes 5 de octubre el presidente de la Asociación de Gasolineros (Asogas) Oriente, Luis Pestana, informó que sólo 10 bombas, de las 113 que hay en Anzoátegui, fueron preparadas para comenzar la jornada. Y las que despacharon lo hicieron después de las 8:30 am.

De acuerdo al director ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), Eudis Girot, al estado llegó la gasolina, pero ahora el problema radica en la distribución. De las 92 gandolas con las que se cuenta en la entidad, sólo 17 están repartiendo el carburante, las otras están inoperativas; reseñó El Tiempo.

En el estado oriental tampoco faltaron las protestas e irregularidades en esta reactivación del plan de suministro de combustible. El miércoles 7 de octubre los conductores que esperaban en la zona norte del estado Anzoátegui, alzaron su voz de descontento: el despacho tardío de combustible provocó tres protestas en diferentes estaciones de servicio.

Llegó el vienes y en el estado que alberga el Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui y una de las tres refinerías que están en el país echar gasolina sigue siendo una incertidumbre y un calvario.

gasolina

Foto: El Impulso

Lara: “Pedíamos gasolina y los que nos enviaron fueron fuerzas represivas”

En el municipio Palavecino, del estado Lara, llegó la gasolina, pero el despacho arrancó después del mediodía del lunes 5 de octubre. Aunque algunas bombas de Cabudare se detuvo la venta, por el corte diario del servicio eléctrico en algunas zonas.

Sin embargo, en Barquisimeto no llegó gasolina ni lunes ni martes, por lo que algunos usuarios se aglomeraron y trancaron parte de la avenida Venezuela para ejercer presión a las autoridades. Minutos más tarde, llegaron efectivos de la Guardia Nacional.

“Pedíamos gasolina y los que nos enviaron fueron fuerzas represivas”, denunció la señora Dilma Yánez a El Impulso. “No era para tanto, no era lo que queríamos, estamos buscando una solución”, agregó.

En Lara de 176 estaciones de servicio que hay en la entidad, menos de 40 de ellas reciben gasolina, pero en cantidades que oscilan entre 5.000 y 9.000 litros; cada gandola abastece parcialmente a las bombas, explicó Azalea Colmenarez, dirigente de los trabajadores de esos establecimientos.

Al igual que en otros estados, en Lara hoy es difícil que los conductores consigan gasolina a 5.000 bolívares el litro, ya que se ha impuesto el precio internacional.

En Táchira suma más de 103 días sin despacho

Táchira, uno de los estados más afectados por la escasez de combustible, mientras los sectores no priorizados en las zonas fronterizas sumaban el 5 de octubre más 103 días sin surtir combustible, en San Cristóbal la reanudación del plan de despacho de gasolina se llevó a cabo de forma aceptable.

Según usuarios de diferentes estaciones de servicio de San Cristóbal el proceso se desarrolló con tranquilidad para vehículos con terminal del TAG 5.

Germán Garzón, entrevistado por La Nación, quién abasteció en la estación de servicio ubicada en La Guacara, dijo que llegó a las 9:00 am del lunes 5 de octubre logró surtir, pero el combustible se estaba agotando por lo que marcaron hasta un número determinado de carros.

Post Views: 2.425
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AnzoáteguiBolívarcombustible iraníComunidad TCescasez de gasolinaGasolinaLara


  • Noticias relacionadas

    • Corpoelec denuncia “sabotaje” tras caída de tres torres de transmisión en Anzoátegui
      noviembre 15, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025
    • Vente Venezuela denuncia que Edgar Salas fue detenido arbitrariamente por el Sebin
      noviembre 12, 2025
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
      noviembre 9, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez
    • Homenaje a Ozu, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios frente al Palacio Nacional

También te puede interesar

Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
octubre 15, 2025
Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
octubre 13, 2025
“Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
septiembre 19, 2025
Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar
septiembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios...
      noviembre 15, 2025
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles...
      noviembre 15, 2025
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis,...
      noviembre 16, 2025
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
      noviembre 16, 2025
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina...
      noviembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda