• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Colectivos agreden a periodistas durante protesta de extrabajadores petroleros



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 20, 2019

Un grupo de extrabajadores petroleros manifestaron ante la Vicepresidencia para exigir el pago de sus reivindicaciones, en el marco de la visita de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos


Varios periodistas fueron agredidos por grupos de civiles armados identificados con el oficialismo, mejor conocidos como colectivos, cuando atendían una protesta de un grupo de extrabajadores petroleros en la sede de la Vicepresidencia de la República.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció que Gregory Jaimes (VPI TV) y Juan Peraza (La Patilla) fueron golpeados por los colectivos mientras que a los periodistas Carmen Inojosa y Luis Morillo los sacaron del lugar, al tiempo que su motorizado era agredido.

#AlertaSNTP | Colectivos amedrentan a periodistas que cubren protesta de extrabajadores petroleros en la Av. Urdaneta.
Fueron golpeados Gregory Jaimes y Juan Peraza. A Carmen Inojosa y Luis Morillo, de @CronicaUno, los sacaron del lugar y al motorizado lo agredieron #20Jun

— SNTP (@sntpvenezuela) 20 de junio de 2019

Un grupo de extrabajadores petroleros manifestaron ante la Vicepresidencia para exigir el pago de sus reivindicaciones, en el marco de la visita de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

@mbachelet 11:56 am Atención Colectivos paramilitares obligan a medios de comunicación a borrar fotos y videos de protesta de ex trabajadores petroleros frente a Vicepresidencia. Esto es lo que quieren ocultar dale RT. Difunde la realidad de Venezuela #VZLAexigeDDHH pic.twitter.com/ZXewuKRtjt

— PROVEA (@_Provea) 20 de junio de 2019


Los antiguos empleados de la Faja Petrolífera del Orinoco llevan 20 días en huelga de hambre en la plaza de La Moneda del Banco Central de Venezuela. De acuerdo con los trabajadores, se les deben pasivos laborales desde 1997 hasta 2017.

La situación afecta a más de seis mil trabajadores oriundos de los estados Guárico, Delta Amacuro, Sucre, Monagas y Bolívar. Alrededor de 200 están protestando de distintas formas en Caracas.

Post Views: 2.737
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis...
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda