• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Colegio de Odontólogos: Cierre técnico de consultorios públicos favorece ejercicio ilegal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | agosto 24, 2022

El gremio de odontólogos en Ciudad Guayana sostiene que la venta de insumos sin regulación y la ausencia de vigilancia sanitaria por parte del Estado son otros factores que exponen a los pacientes a la mala praxis odontológica en la urbe

Texto: Laura Clisánchez / Correo del Caroní


En Bolívar, así como en el resto del país, los casos de intrusismo o ejercicio ilegal de la odontología son frecuentes. Mientras el Estado poco hace para prevenir el delito, la salud de los pacientes peligra.

Durante el primer semestre de 2022, Correo del Caroní contabilizó cuatro casos de intrusismo y ejercicio ilegal de la odontología en Ciudad Guayana, reportados por cuerpos de seguridad del Estado. Siete personas fueron detenidas en estos casos.

Los involucrados eran falsos odontólogos, técnicos dentales e incluso odontólogos con licencia suspendida por mala praxis, que ofrecían desde servicios de ortodoncia hasta extracciones dentales en locales clandestinos, y tenían en su poder insumos odontológicos que no deberían venderse a particulares sin licencia o acreditación médica.

*Lea: Más de 60 personas han sido detenidas por ejercer ilegalmente la odontología

Ausencia de políticas de salud

El Colegio de Odontólogos delegación Guayana atribuye la reincidencia en este delito a tres factores principales: Al hecho de que la mayoría de los consultorios odontológicos del sector público de la salud estén en cierre técnico, y por lo tanto, los pacientes no tengan opciones económicas a las cuales acudir, la vigilancia deficiente de la venta de insumos odontológicos y la ausencia de políticas de salud pública que vigilen el ejercicio de la profesión.

Fracturas de piezas dentales, fractura de maxilar, infecciones, hemorragias, la deformación del macizo facial e incluso daños irreversibles son algunas de las complicaciones a las que los pacientes quedan expuestos al someterse a procedimientos odontológicos ejecutados por personas que no están acreditadas para ello, y que por lo tanto, infringen la Ley del Ejercicio de la Odontología.

Promociones o servicios gratuitos

El gremio insta a la sociedad civil a exigir a los prestadores de servicios médicos odontológicos sus credenciales y licencias respectivas, a fin de evitar ser víctimas de fraude o mala praxis.

También recomienda no acudir a centros odontológicos que a través de publicidad ilegal ofrecen promociones o servicios gratuitos.

«Nuestra insistencia es que el Estado fortalezca los servicios odontológicos públicos», señalan.

El último monitoreo de Correo del Caroní, en octubre de 2021, determinó que de nueve consultorios odontológicos visitados en Ciudad Guayana, apenas uno quedaba habilitado para, además de extraer dientes, reparar caries. Los demás estaban en franco deterioro o cierre técnico.

En la actualidad, el panorama no ha cambiado. El Colegio de Odontólogos del estado Bolívar, delegación Guayana, reporta que solo dos consultorios públicos están funcionando en la ciudad, uno en San Félix y otro en Puerto Ordaz.

Los pacientes, en ese contexto, acuden a jornadas médicas organizadas por oenegés, y en el peor de los casos, a consultorios clandestinos.

«La ciudadanía está desatendida desde el punto de vista público, el paciente busca a alguien que le solucione su problema de alguna manera. Por eso nuestra insistencia es que el Estado fortalezca los servicios odontológicos públicos», manifestó Euler Rendón, secretario general del gremio, en entrevista con Correo del Caroní.

El especialista reportó que solamente en su consultorio atiende entre dos y tres casos mensuales de víctimas de mala praxis odontológica. «Es común que lleguen diciendo que la misma secretaria del consultorio fue la que les sacó el diente (…) Hay casos en los que los técnicos dentales –que no tienen permitido tocar la boca del paciente–, son quienes hacen los procedimientos médicos», narró.

Venta de insumos médicos sin regulación

¿Cómo llega a manos de terceros materiales médicos y demás insumos odontológicos específicos? Especialistas lo atribuyen al robo de materiales en consultorios públicos de salud y a la venta no regulada en las casas dentales.

En la actualidad cualquier persona puede acudir a una casa dental y comprar, por ejemplo, materiales de ortodoncia, sin que en el establecimiento le exijan licencia de ejercicio. Esto ocurre porque la ley no contempla tal regulación.

«El material que llega a estos establecimientos ilegales muchas veces es robado de instituciones públicas de salud. En el caso de la ortodoncia, que son materiales más específicos, lamentablemente en la ley que tenemos (que no ha sido actualizada desde 1970) no hay artículos para regular su venta. Es decir, tú como ciudadano común puedes ir a una casa dental y puedes comprar brackets, ligas, o cualquier cosa para un tratamiento de ortodoncia», dijo Rendón.

Vigilancia sanitaria deficiente

Rendón denunció que, aunque las autoridades han hecho las detenciones correspondientes, es común que quienes cometen este delito queden libres en cuestión de 24 o 48 horas.

«No podemos estar deteniendo a las personas para soltarlas a las 24 horas para que vuelvan a montar su tarantín (…) Tuvimos un caso en el que después de denunciar cuatro veces fue que las autoridades detuvieron a unos falsos odontólogos que ejercían en el Centro Comercial Mamy», expresó.

«Mientras esto pase, las personas seguirán haciendo lo mismo. El Estado debe apoyarse en el gremio odontológico y evitar la reincidencia de estos casos en los que es la salud de las personas la que peligra», insistió.

El gremio invita a la sociedad civil a denunciar al colegio cualquier sospecha de intrusismo o ejercicio ilegal de la odontología al teléfono: 0414-3869763 o al correo [email protected].

Post Views: 3.380
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarColegio de OdontólogosEjercicio ilegalMédicos


  • Noticias relacionadas

    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
      octubre 13, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
      septiembre 19, 2025
    • Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar
      septiembre 9, 2025
    • Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
      agosto 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro

También te puede interesar

Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
agosto 8, 2025
ONG denuncia desaparición forzada del presidente de Fetrabolívar, Fidel Brito
julio 23, 2025
Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
julio 12, 2025
Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda