• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Colette Capriles: La negociación con el gobierno está en los detalles



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colette Capriles negociación reconstrucción
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | enero 16, 2018

Colette Capriles, psicóloga social e integrante del equipo técnico que acompaña a la MUD en las negociaciones con el gobierno en República Dominicana devela lo ocurrido en la última reunión, sus expectativas de cara al nuevo encuentro del 18 de octubre y afirma que un proceso largo no es malo

Autor: Víctor Amaya | @victoramaya


-El 11 y 12 de enero no hubo acuerdo más allá de una nueva fecha para reunirse: 18 de enero. Danilo Medino decía que seguían el principio de que se acuerda todo o no se acuerda nada. ¿Cuál es el estatus real, siendo que Jorge Rodríguez dice desde diciembre que hay 97% de acuerdo?
-El gobierno anuncia constantemente un acuerdo porque está muy presionado para lograrlo. Hay un argumento por ahí que dice que cada vez que se prolonga esto el gobierno está ganando tiempo. La verdad es que el gobierno es quien tiene el tiempo en contra, está absolutamente desesperado frente a una situación que aunque no les afecta personalmente, sí a la gente que está en una crisis como nunca en el país. Eso implica una presión para el gobierno, además de la internacional, que la hay. Entonces el gobierno hace anuncios genéricos que no corresponden a la realidad en el sentido de que hay algunos puntos donde se puede llegar a un acuerdo, y hay otros que tienen que ser discutidos porque la posibilidad de un acuerdo es más difícil. Si Jorge Rodríguez dice que el 97% de la cosa está acordada, quiere decir que ese otro 3% es clave. La oposición está construyendo una negociación para lograr el cambio político para Venezuela, no para consolidar o facilitar u oxigenar al gobierno de Maduro.

-Varios integrantes de la comisión técnica que acompaña a la oposición, incluyéndola, publicaron unos tuits donde, básicamente, decían «no se pudo». Luego los borraron y se volvieron a sentar. ¿Qué pasó allí?
-Pasó que había una situación en la que la conversación terminó, el gobierno se levanta, hay un intento por parte de la facilitación de continuar la conversación, pero aparentemente no había más nada. Nosotros decidimos efectivamente informar de esa situación, que los puntos de negociación no habían avanzado y que probablemente la conversación había llegado hasta allí. La idea era alertar al mundo antes de que hubiera una actividad del gobierno transformando ese hecho en otra cosa.

-¿Cree que esos tuits terminaron sirviendo como presión para que el gobierno volviera a la mesa?
-No lo sabemos, pero sí fue una manera de limitar la posibilidad de que se interpretara la suspensión de la negociación como una victoria del gobierno. La situación cambió inmediatamente, empezó un movimiento en otro sentido, se produjo una nueva redacción de algunos puntos y se continuó la negociación. Pero sí fue un momento de presión, evidentemente; pero hay que considerar que así son todos los procesos de este tipo. Hubo un momento en que se nos advirtió que la negociacicón continuaría, que la situación ya era completamente diferente y yo, personalmente, para evitar que esos tuits siguieran circulando en una situación en vivo, dijimos ‘vamos a parar esto y vamos a borrar’.

-¿Cuáles son las expectativas para la reunión del 18 de enero? ¿Habrá acuerdo definitivo?
-Yo no podría evaluar esa posibilidad. Creo que el 18 no será una reunión definitiva. Aquí el detalle es lo importante, porque el gobierno a lo mejor dice ‘bueno, sí, vamos a arreglar una cosa’ y en el detalle dice que no. O al revés. Entonces, los detalles es donde está el corazón de la negociación, a diferencia de lo que quiere el gobierno, que busca un anuncio nebuloso para que no se le comprometa con nada. Mientras más largo el trabajo, mejor en ese sentido, porque significa que están en los detalles. A veces los venezolanos no se dan cuenta que esta negociación involucra a la comunidad internacional, y hay presión para dar solución a esta crisis. Realmente la presión es sobre el gobierno, que es el culpable.

Post Views: 4.828
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

GobiernoMUDNegociaciónOposición


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Condenan a 15 años de cárcel a una joven por video sobre el Gobierno hecho con IA
      octubre 18, 2025
    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
      septiembre 2, 2025
    • Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
      agosto 4, 2025
    • La catástrofe electoral de la oposición, por Víctor Álvarez R.
      agosto 1, 2025
    • Negociación, por Aglaya Kinzbruner
      julio 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Municipales traen al ruedo a viejos conocidos: 25 dirigentes esperan retomar alcaldías
julio 21, 2025
Plataforma Unitaria cuestiona uso de presos políticos como «piezas de negociación opaca»
julio 19, 2025
Cabello: «La oposición está buscando que Venezuela sea atacada con cohetes, con misiles»
julio 17, 2025
Relevo político estancado y el mal de la reelección: dos muestras de las municipales
julio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda