• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia abrirá «corredor estudiantil» este fin de semana para jóvenes venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

estudiantes venezuela Colombia - estudiantil - ley
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 13, 2020

Un número de 338 personas -entre estudiantes de bachillerato y tutores- irán a Colombia para presentar exámenes pre universitarios


Las autoridades del departamento Norte de Santander, en Colombia, informaron este viernes 13 de noviembre que la frontera con Venezuela será abierta durante este fin de semana en lo que denominaron un «corredor estudiantil», con el fin de permitir a 169 alumnos que viven en nuestro país presentar las Pruebas Saber 11 del último año de secundaria.

Estas pruebas son organizadas por el Instituto Colombiano para la Educación Superior (Icfes), son un requisito que permitirá a los estudiantes venezolanos acceder a educación universitaria en Colombia.

El paso será permitido el sábado y el domingo para los estudiantes que están matriculados en colegios oficiales de Cúcuta y Villa del Rosario, donde se les exigirá que cumplan todas las medidas de bioseguridad, reseñó La Vanguardia.

*Lea también: Delcy Rodríguez fue a Rusia a vender la llamada «ley antibloqueo»

Víctor Bautista, secretario de Fronteras y Cooperación Internacional de Norte de Santander, indicó que se logró la coordinación con Migración para que se permitiera el paso de los alumnos y tengan la opción de cursar sus estudios superiores en universidades colombianas.

En total serán 338 personas, entre estudiantes y acompañantes, las que podrán ingresar a Colombia por los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander que comunican a Cúcuta, capital de Norte de Santander, con las ciudades venezolanas de San Antonio y Ureña, en estado de Táchira..

Se tiene previsto que por el puente internacional Simón Bolívar ingresen al vecino país unos 65 estudiantes junto a sus tutores, lo que sumaría unas 130 personas; mientras que por puente Francisco de Paula Santander serán 104 alumnos con sus acompañantes, para un total de 208 personas.

«Confiamos en que este fin de semana se pueda realizar el examen sin ningún contratiempo, y que sobre todo los alumnos que viven en el vecino país no vean obstaculizados sus sueños de ingresar a una universidad, estamos trabajando para garantizar su derecho fundamental a la educación», aseguró la secretaria de Educación de Norte de Santander, Laura Cáceres Niño..

*Lea también: Las lluvias no dejaron en paz a Lara, Táchira y el Sur del Lago el #12Nov

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, anunció a principios de noviembre que la frontera de la nación neogranadina con Venezuela “permanecerá cerrada hasta el próximo 1 de diciembre”.

Durante una visita al departamento de Norte de Santander, Espinosa explicó que sería un ejercicio irresponsable abrir los pasos fronterizos para que colapse el sistema y las personas se queden sin atención en salud.

Desde 2016, el paso de vehículos por la frontera colombo-venezolana quedó suspendido por decisión de las autoridades venezolanas, mientras que el cierre completo de los pasos oficiales se produjo luego de romperse las relaciones diplomáticas entre ambos países tras el intento de introducir ayuda humanitaria por el puente internacional Simón Bolívar de Táchira.

 

Post Views: 1.411
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaCrisis en VenezuelaEducación universitariaFrontera


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda