• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Colombia abrirá operativo para tramitar Permiso Especial de Permanencia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

pep Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 8, 2020

Esta documentación expedida por el gobierno de Colombia permite a los venezolanos en el país poder trabajar y tener acceso a la salud, entre otros beneficios sociales


Migración Colombia anunció que los migrantes venezolanos, que ingresaron al vecino país ante del 31 de agosto, podrán gestionar ante las autoridades el Permiso Especial de Permanencia (PEP), en un proceso que estará disponible desde el 15 de octubre de 2020 hasta el 15 de febrero de 2021.

Los interesados en sacar el PEP tendrán que hacer el trámite en línea y de forma gratuita a través del portal de Migración Colombia https://www.migracioncolombia.gov.co/ en las fechas antes descritas.

Con esta nueva modalidad de permiso ya son siete las implementaciones especiales “de control y registro” para cobijar a los nacionales venezolanos en Colombia y que de esta forma puedan acceder a las ofertas institucionales como servicios de salud, educación, trabajo, entre otros, refiere el diario La Opinión de Cúcuta.

Además, el PEP permite al Estado colombiano preservar el orden interno y social, así como permite evitar que se registre la explotación laboral contra los migrantes venezolanos.

Para obtener el PEP, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar en territorio colombiano a la fecha de la publicación de la resolución.
  • Haber ingresado a Colombia antes del 31 de agosto de 2020 por un Puesto de Control Migratorio habilitado y con su pasaporte.
  • No tener antecedentes penales en el país ni internacionalmente.
  • No tener una medida vigente de deportación o expulsión.
  • No tener un PEP o PEP-RAMV (Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos) que esté vigente, cancelado o vencido.
  • No tener un Pepff (Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización).
  • Si su pasaporte está vencido o próximo a vencerse, no importa porque puede tramitar el PEP sin problemas.

Según datos de Migración Colombia, habían hasta junio de 20201.748.716 venezolanos, de los cuales 98.013 tienen la posibilidad de tramitar el PEP.

El último reporte de las autoridades migratorias indicaron hasta el 6 de octubre de 2020 habían retornado a 113.000 venezolanos a su país debido a la inestabilidad económica producto de la pandemia de covid-19, aunque con la apertura de la economía en Colombia, ha comenzado a darse el proceso inverso como lo predijo el director del organismo migratorio, Juan Francisco Espinosa.

Recientemente, Migración Colombia informó a través de su cuenta en Twitter que había extendido hasta principios de octubre la fecha límite para renovar el Permiso Especial de Permanencia (PEP), que tenían un lapso para hacerse entre el 14 y 24 de agosto.

Por ello, aquellos migrantes rezagados podrán realizar los trámites correspondientes ante las oficinas de Migración Colombia o a través de su sitio en internet.

Post Views: 11.456
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiacrisis migratoriaMigración ColombiaPEP


  • Noticias relacionadas

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: Está desnudo y esposado

También te puede interesar

Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
octubre 21, 2025
Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
octubre 19, 2025
Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda