• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Colombia abrirá operativo para tramitar Permiso Especial de Permanencia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

pep Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 8, 2020

Esta documentación expedida por el gobierno de Colombia permite a los venezolanos en el país poder trabajar y tener acceso a la salud, entre otros beneficios sociales


Migración Colombia anunció que los migrantes venezolanos, que ingresaron al vecino país ante del 31 de agosto, podrán gestionar ante las autoridades el Permiso Especial de Permanencia (PEP), en un proceso que estará disponible desde el 15 de octubre de 2020 hasta el 15 de febrero de 2021.

Los interesados en sacar el PEP tendrán que hacer el trámite en línea y de forma gratuita a través del portal de Migración Colombia https://www.migracioncolombia.gov.co/ en las fechas antes descritas.

Con esta nueva modalidad de permiso ya son siete las implementaciones especiales “de control y registro” para cobijar a los nacionales venezolanos en Colombia y que de esta forma puedan acceder a las ofertas institucionales como servicios de salud, educación, trabajo, entre otros, refiere el diario La Opinión de Cúcuta.

Además, el PEP permite al Estado colombiano preservar el orden interno y social, así como permite evitar que se registre la explotación laboral contra los migrantes venezolanos.

Para obtener el PEP, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar en territorio colombiano a la fecha de la publicación de la resolución.
  • Haber ingresado a Colombia antes del 31 de agosto de 2020 por un Puesto de Control Migratorio habilitado y con su pasaporte.
  • No tener antecedentes penales en el país ni internacionalmente.
  • No tener una medida vigente de deportación o expulsión.
  • No tener un PEP o PEP-RAMV (Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos) que esté vigente, cancelado o vencido.
  • No tener un Pepff (Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización).
  • Si su pasaporte está vencido o próximo a vencerse, no importa porque puede tramitar el PEP sin problemas.

Según datos de Migración Colombia, habían hasta junio de 20201.748.716 venezolanos, de los cuales 98.013 tienen la posibilidad de tramitar el PEP.

El último reporte de las autoridades migratorias indicaron hasta el 6 de octubre de 2020 habían retornado a 113.000 venezolanos a su país debido a la inestabilidad económica producto de la pandemia de covid-19, aunque con la apertura de la economía en Colombia, ha comenzado a darse el proceso inverso como lo predijo el director del organismo migratorio, Juan Francisco Espinosa.

Recientemente, Migración Colombia informó a través de su cuenta en Twitter que había extendido hasta principios de octubre la fecha límite para renovar el Permiso Especial de Permanencia (PEP), que tenían un lapso para hacerse entre el 14 y 24 de agosto.

Por ello, aquellos migrantes rezagados podrán realizar los trámites correspondientes ante las oficinas de Migración Colombia o a través de su sitio en internet.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiacrisis migratoriaMigración ColombiaPEP


  • Noticias relacionadas

    • Ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, falleció por covid-19
      enero 26, 2021
    • Colombia mantendrá sus fronteras cerradas hasta el #16Mar
      enero 25, 2021
    • Colombia expulsó a sargento de la FAN que estaba en condición irregular
      enero 24, 2021
    • Colombia expulsará a 65 venezolanos por estar en «coronafiesta» en Bogotá
      enero 20, 2021
    • Trump firma orden que suspende deportación de venezolanos por 18 meses
      enero 20, 2021

  • Noticias recientes

    • Comercio exterior en tiempos de covid-19, por Gustavo Cuesta
    • Historia en dos tiempos, por Gioconda Cunto de San Blas
    • Nuestro río Esequibo, por Rafael A. Sanabria M.
    • El 23 de enero no tiene quien le escriba, por Tulio Hernández
    • El ganador del 2020, por Ana Milagros Parra

También te puede interesar

Conseguir comida es difícil para 85% de los hogares venezolanos en Colombia
enero 19, 2021
En Colombia descubren «caleta» millonaria de narcotráfico procedente de Venezuela
enero 18, 2021
Twitter suspende cuentas de disidentes de las FARC Iván Márquez y Jesús Santrich
enero 16, 2021
Colombia mantendrá cerradas sus fronteras después del #16Ene
enero 15, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OPS exige al Gobierno de Maduro publicar estudios clínicos sobre Carvativir
      enero 27, 2021
    • República Dominicana retira su reconocimiento a líder opositor Juan Guaidó
      enero 27, 2021
    • Cabello insinúa que motivos para financiamiento de ONG son una fachada
      enero 27, 2021

  • A Fondo

    • Para el sector inmobiliario, invasiones a viviendas son hechos aislados... por ahora
      enero 27, 2021
    • Carvativir y otros remedios "milagrosos" contra la covid-19 cuyos efectos no han sido comprobados
      enero 26, 2021
    • Entendiendo | El reto de superar emocionalmente el coronavirus en Venezuela
      enero 26, 2021

  • Opinión

    • Comercio exterior en tiempos de covid-19, por Gustavo Cuesta
      enero 28, 2021
    • Historia en dos tiempos, por Gioconda Cunto de San Blas
      enero 28, 2021
    • Nuestro río Esequibo, por Rafael A. Sanabria M.
      enero 28, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda