Colombia activa protocolos de seguridad por alerta de riesgos en zona aérea de Maiquetía
La Aeronáutica Civil de Colombia solicitó a todas las aerolíneas comerciales que operan rutas que atraviesan o se aproximan al FIR Maiquetía la entrega de un análisis interno sobre el impacto del aviso en sus operaciones
La Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) dijo este sábado 22 de noviembre que está en contacto con las aerolíneas que operan en el país para garantizar la seguridad aérea, luego de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) emitiera un aviso internacional que instó a los vuelos comerciales a «extremar la precaución» al sobrevolar Venezuela y el sur del mar Caribe.
El aviso, identificado como NOTAM A0012/25, explicó que el deterioro de las condiciones de seguridad y el incremento de la actividad militar en y alrededor de Venezuela elevan el nivel de riesgo para las aeronaves que operan en esa región.
Por ello, la Aerocivil (Colombia) solicitó el viernes 21 de noviembre a todas las aerolíneas comerciales que operan rutas que atraviesan o se aproximan al FIR Maiquetía la entrega de un análisis interno sobre el impacto del aviso en sus operaciones.
*Lea también: Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia de EEUU de riesgos en espacio aéreo
Ese análisis, según la Aerocivil, debe incluir detalladamente las implicaciones en sus itinerarios, los posibles desvíos y las medidas que hayan adoptado para reforzar la seguridad.
La entidad también recordó que cualquier ajuste operacional deberá respetar el aviso previo mínimo de 72 horas exigido por la FAA.
La Aeronáutica Civil de Colombia también recalcó que la seguridad aérea es un principio «intangible y no negociable». Por ello, mantiene una coordinación constante con las aerolíneas para garantizar que, mientras se evalúan las implicaciones de la alerta internacional, se proteja a los pasajeros y tripulaciones bajo los máximos estándares internacionales.
Las tensiones entre EEUU y Venezuela se mantienen tensas, pues Nicolás Maduro afirma que la administración de Trump pretende invadir el país para hacerse de los recursos de la nación, al tiempo que las fuerzas militares estadounidenses aseguran que su operativo es contra el tráfico de drogas que sale desde el sur hacia su territorio.
Hasta la fecha, Estados Unidos ha aniquilado más de 20 lanchas que supuestamente transportaban drogas. En esos operativos han fallecido más de 80 personas.
Con información de EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





