• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Colombia activa una nueva visa especial para venezolanos que llegaron antes de diciembre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migración venezuela frontera Táchira Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 8, 2024

Venezolanos que ingresaron a Colombia hasta el 3 de diciembre podrán solicitar un nuevo tipo de visa especial que les permitirá trabajar. Un nuevo mecanismo del gobierno de Gustavo Petro para atender la alta migración hacia ese país de personas saliendo desde Venezuela


La Cancillería de Colombia creó un nuevo tipo de visa para migrantes venezolanos. En la Resolución 12509 del 4 de diciembre de este año, el gobierno colombiano creó la categoría de visa de visitante “V-Visitante Especial”. Esta nueva visa ha sido creada para atender la creciente migración venezolana, que ha vuelto a aumentar luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio que Nicolás Maduro afirma haber ganado.

La nueva visa «V-Visitante Especial» tiene una vigencia de dos años, y se va a otorgar por una sola vez, lo que implica que después de ella se debería buscar otra visa u otra regularidad migratoria. Además, solo aplicará para el migrante venezolano que haya ingresado a Colombia hasta el 3 de diciembre de 2024.

El docomento, explica Semana, concede permiso abierto de trabajo para ejercer cualquier actividad lícita por cuenta propia o mediante vinculación laboral o de prestación de servicios, así como también permite acceder a la oferta educativa, siempre y cuando se cumpla con la normatividad aplicable en la materia.

En lo que respecta al ejercicio de profesiones reguladas, se deberá aportar el permiso temporal del respectivo Consejo Profesional colombiano o acto administrativo de convalidación del título profesional ante la autoridad competente, el título profesional y la tarjeta profesional deberán estar debidamente apostillados.

La visa de visitante especial no aplica para los venezolanos que estén privados de la libertad, tengan orden de deportación o expulsión, presenten antecedentes judiciales, ni para los que ostenten otra nacionalidad.

Cifras de la Cancillería indican que entre 2017 y agosto de este año se han registrado 68.500 peticiones de asilo en Colombia. De ellas, se registraron casi 13.000 solo en 2023, lo que implica un incremento de 25 veces frente a lo reportado en 2017.

Actualmente, reporta la revista Semana, el Ministerio de Relaciones Exteriores recibe aproximadamente 1.200 solicitudes cada mes, y el tiempo promedio para ofrecer una respuesta es de tres años. Para hacer frente a esta situación, la Cancillería planea un decreto para modificar los requisitos con los que otorga un asilo, con cambios que entrarán en efecto el 1 de julio de 2025.

Desde 2017, el Gobierno ha intentado con varios mecanismos para regular la situación migratoria de los venezolanos. Primero fue el Permiso Especial de Permanencia (PEP), luego el Permiso Especial Complementario de Permanencia (PECP) expedido en 2019 y posteriormente el Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización (PEPFF) creado en 2020.

Después, con el cese de relaciones diplomáticas y consulares con Venezuela y, como medida temporal, fue necesario crear un mecanismo jurídico de protección temporal, para lo cual se adoptó el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV) compuesto por el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) y el Permiso por Protección Temporal (PPT), el cual fue implementado por Migración Colombia desde 2021. La visa de visitante especial se suma a la de migrante y la de residente permanente.

Post Views: 9.000
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaMigraciónMigrantesVisa


  • Noticias relacionadas

    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • «Lo perdí todo»: venezolanos fueron detenidos en redada en Chicago sin razón para imputar
      noviembre 13, 2025
    • Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
      noviembre 13, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
    • Capriles pide fin de persecución: No se puede hablar de paz mientras hay presos políticos
    • María Corina Machado afirma que Maduro debe ser juzgado por "crímenes de lesa humanidad"
    • "¡Por fin!": empresario Noel Álvarez fue liberado, tras 10 meses "de injusta detención"

También te puede interesar

Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
noviembre 8, 2025
Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
noviembre 5, 2025
Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
noviembre 4, 2025
Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
octubre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONU advierte que carece de miles de millones de dólares...
      noviembre 18, 2025
    • Capriles pide fin de persecución: No se puede hablar...
      noviembre 18, 2025
    • María Corina Machado afirma que Maduro debe ser juzgado...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar...
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda