• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Colombia advierte que venezolanos trabajan más y ganan menos dinero que colombianos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos en Colombia migrantes - PPT
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 14, 2022

Las cifras del DANE explicó que muchos venezolanos trabajan en Colombia oficios informales como mototaxis, limpieza y construcción


El director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE), Juan Manuel Oviedo, reveló datos sobre la migración venezolana en el vecino país en el que advierte que solo el 15% de esta población -que según estimaciones supera ya los dos millones- tiene el Permiso Especial de Permanencia, mientras que más del 80% no lo posee.

Esta situación incide directamente en las oportunidades de empleo para los venezolanos en Colombia, ya que el 85% ha tenido problemas para tener un trabajo con buena remuneración, siendo más complicado aún para las mujeres. Por ello, Oviedo señala que los migrantes venezolanos trabajan más y ganan menos dinero que los ciudadanos colombianos.

“Están trabajando más horas que los nacionales y están recibiendo menos salario. En términos de horas, aproximadamente el 62 % de ocupados nacionales colombianos trabajó más de 40 horas a la semana, mientras que en el caso de la población migrante venezolana el 67.9 % de ellos trabajó más de 40 horas e, incluso, 1 de cada 5 venezolanos en Colombia está trabajando más de 60 horas a la semana”, detalló en entrevista para BluRadio.

Según las cifras publicadas por el DANE el 12 de abril, que fueron recabadas en la denominada Encuesta Pulso de la Migración (realizada entre enero y febrero de 2022), un poco más de la mitad de los migrantes, el 53,5%, dijo que estaba trabajando -la mayoría hombres- y 25,3% se dedicaba a oficios del hogar.

*Lea también: Brasil sigue recibiendo a migrantes venezolanos mientras los warao denuncian atropellos

Juan Manuel Oviedo explicó que casi las tres cuartas partes de los venezolanos en Colombia están trabajando en actividades de comercio o dentro de la economía informal con oficios como el mototaxi, taxis, los relacionados con el sector doméstico y la construcción, entre otros, todo antes de obtener el Permiso Temporal de Protección.

También se logró establecer que el 77.4% de los asalariados ganan mensualmente menos de $ 1.050.000 y no tienen la posibilidad de ganar horas extras.

Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, dijo a finales de enero de 2022 que se habían entregado 157.000 documentos en ese país y destacó que hasta el lunes 24 de enero, habían 476.000 PPT aprobados, de los cuales cerca de 400.000 ya se encuentran impresos y tan solo 195.000 han sido retirados por los migrantes.

El director del DANE destacó que la idea de este estudio es poder diseñar unas mejores políticas que permitan ayudar a mejorar la calidad de vida de los migrantes en Colombia.

De acuerdo con la encuesta para enero-febrero de 2022, el 24,2% de los migrantes que viven en Colombia y cuyo origen es Venezuela reportaron que el departamento donde residieron cuando llegaron al país por primera vez fue Bogotá; para el 14,3% fue Norte de Santander y para el 9,5%, Antioquia y el 5.5% se quedaron a vivir en Santander. Convirtiéndose en el quinto departamento con más residentes venezolanos nuevos en 2022.

Colombia es el principal país receptor de migrantes venezolanos, quienes han salido del país en busca de una mejor calidad de vida. Según la ONG R4V, eran 1,84 millones de personas procedentes de nuestra nación que alberga el vecino territorio.

Con información de BluRadio / Radio Nacional Colombia / Vanguardia / Caracol Radio

 

Post Views: 3.417
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiacrisis migratoriaDANEestadísticaMigración venezolana


  • Noticias relacionadas

    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500 millones en América Latina
      octubre 28, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas condenas por ‘odio’ y app de delación
    • Teodoro, por Humberto García Larralde
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
    • Sanz, el pensamiento como poder (I), Simón García

También te puede interesar

Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
octubre 23, 2025
Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
octubre 21, 2025
Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU...
      noviembre 1, 2025
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores...
      noviembre 1, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos...
      noviembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025

  • Opinión

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda